La Justicia respaldó la venta de misoprostol, un fármaco indicado para la interrupción del embarazo

El juez Martín Kormick desestimó el pedido de organizaciones que pretendían limitar la venta del medicamento, asegurando la vigencia de la normativa que permite su uso en interrupciones legales del embarazo

Guardar
Marcha por el Día de
Marcha por el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro (Ariel Torres)

El reciente fallo del Juzgado Federal en lo Contencioso Administrativo Federal No. 11 consolidó la vigencia de la venta de misoprostol en farmacias bajo receta archivada, al rechazar una demanda que pretendía restringir este acceso. La sentencia, dictada el 19 de septiembre pasado, desestimó los planteos de las organizaciones Portal de Belén y PRODECI, que desde 2018 buscaban frenar la autorización otorgada por la ANMAT para la comercialización del medicamento.

El juez Martín Kormick, a cargo de ese juzgado, también rechazó el pedido de anulación del “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo”, elaborado tras el histórico fallo “F., A. L.” firmado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Las organizaciones demandantes argumentaban que tanto la venta del misoprostol como la aplicación del protocolo facilitaban el acceso a la interrupción del embarazo en casos de violación sin requerir una denuncia penal previa, así como en situaciones de riesgo para la salud. No obstante, desde 2012 la Corte Suprema ya había establecido que en esos supuestos el aborto era legal y no debía ser obstaculizado.

Ante la posibilidad de un retroceso en los derechos reconocidos, entidades como Amnistía Internacional, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Lesbianas y Feministas por la Descriminalización del Aborto y ELA - Equipo Latinoamericano de Justicia y Género intervinieron en la causa para defender el acceso de mujeres y personas gestantes a abortos legales.

La Justicia respaldó la venta
La Justicia respaldó la venta de misoprostol (Télam)

Los argumentos del juez

El juez Kormick fundamentó que, tras la sanción de la Ley 27.610 y su protocolo reglamentario —normas que no fueron cuestionadas en el expediente—, la demanda perdió vigencia.

La ley de aborto legal en Argentina fue promulgada en enero de 2021, y que establece el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) de forma gratuita para mujeres y personas con capacidad de gestar hasta la semana 14 inclusive. Después de esa semana, se puede acceder a la IVE si el embarazo es resultado de una violación o si la vida o salud de la persona gestante está en peligro. La ley es de orden público y de aplicación obligatoria en todo el país.

La normativa vigente exige que la práctica se realice bajo las condiciones recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que incluye el uso de misoprostol tanto en centros de salud como de manera ambulatoria, según la indicación médica y las particularidades de cada caso.

Sin sustento jurídico

La ley de aborto legal
La ley de aborto legal lleva vigente más de cuatro años

El fallo destaca que oponerse a la venta de misoprostol en farmacias bajo el argumento de que el aborto no constituye un derecho carece de sustento jurídico, y que el Poder Judicial no puede pronunciarse sobre un reclamo que ha perdido actualidad.

De este modo, la sentencia reafirma que el aborto es un derecho y que el misoprostol, considerado un medicamento esencial por la OMS, debe seguir disponible en farmacias para garantizar el acceso a la interrupción legal del embarazo. El fallo podría ser apelado, pero por el momento representa un respaldo judicial a la política sanitaria vigente en materia de derechos sexuales y reproductivos.

Últimas Noticias

Confirmaron la pena de cinco años de prisión contra un hombre por promover la prostitución de su ex pareja

El máximo tribunal penal del país rechazó los planteos de la defensa y sostuvo que el acusado se aprovechó de la situación de vulnerabilidad de la denunciante, a quien le deberá pagar una reparación económica

Confirmaron la pena de cinco

El ex funcionario K que ofreció $205 millones para zafar del caso de los cuadernos de las coimas

El ex presidente de ENARSA realizó la mayor propuesta económica entre los acusados políticos del expediente para ser sobreseído. De qué se lo acusa. ¿Ser amigo de Baratta fue su mayor pecado?

El ex funcionario K que

Casación ordenó seguir investigando a un presunto testaferro en una maniobra de lavado ligada al narcotráfico

Por unanimidad, la Sala IV revocó el fallo que había liberado de responsabilidad a un imputado, quien figuró como titular de un auto en una operatoria de blanqueo de fondos ligados al comercio de droga

Casación ordenó seguir investigando a

La Cámara de Casación confirmó que Lázaro Báez deberá cumplir su condena en una cárcel federal

El máximo tribunal federal del país ratificó la negativa a otorgar arresto domiciliario al empresario, pese a los argumentos sobre su estado de salud y las condiciones de detención presentados por su defensa

La Cámara de Casación confirmó

Cristina Kirchner pidió que el decomiso de bienes en la causa “Vialidad” se tramite en el fuero civil

La defensa de la expresidenta, a cargo de Carlos Beraldi, logró que el Tribunal Oral Federal N° 2 concediera un recurso para trasladar la ejecución patrimonial fuera de Comodoro Py. La Cámara de Casación deberá definir la competencia

Cristina Kirchner pidió que el