Una jueza neuquina fue la única argentina seleccionada entre 800 postulantes para una prestigiosa beca de Estados Unidos

María Soledad Gennari, vocal del Tribunal Superior de Justicia de su provincia, participará del Programa Judicial Fellowship (2025), de la Fundación de la Cámara de Comercio Americana y el Precinto Presidencial del país norteamericano

Guardar
La jueza María Soledad Gennari
La jueza María Soledad Gennari será parte del Programa Judicial Fellowship

María Soledad Gennari, vocal del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia del Neuquén, fue la única argentina distinguida entre más de 800 postulantes de todo el mundo para integrar la cohorte 2025 del Programa Judicial Fellowship, creado por la Fundación de la Cámara de Comercio Americana y el Precinto Presidencial de ese país. Solo veinte candidatos superaron el proceso, en el que la técnica jurídica y la adaptación al inglés especializado resultaron determinantes.

El Judicial Fellowship, que convoca a participantes de diferentes jurisdicciones, constituye una plataforma para el diálogo comparado y el fortalecimiento de capacidades en el ámbito de la justicia. “El proceso de selección fue muy exigente, con entrevistas y presentaciones completamente en inglés técnico y ser la única argentina convocada me genera una enorme responsabilidad”, expresó Gennari.

La jueza transitará un recorrido de formación integral que está programado entre el 27 de septiembre y el 12 de octubre, con base en Washington D.C. y en la ciudad universitaria de Charlottesville, Virginia. La capacitación está organizada por la Fundación de la Cámara de Comercio Americana y el Precinto Presidencial, en colaboración con referentes académicos de prestigiosas universidades de Estados Unidos. El diseño del programa alterna jornadas teóricas y prácticas, donde se combinan sesiones sobre liderazgo judicial, gestión ética, políticas públicas y fortalecimiento del Estado de derecho.

Las actividades centrales permitirán a los becarios acceder a instituciones fundamentales del sistema de justicia estadounidense, como la Corte Suprema, las Cortes Federales de Apelación y los tribunales de juicio, e incluso presenciar audiencias con jurados. Estas visitas están diseñadas para familiarizar a los magistrados internacionales con el marco institucional norteamericano y ofrecer ejemplos concretos de funcionamiento judicial.

Entre las instancias previstas destaca la reunión personal con el juez de la Corte Suprema de Estados Unidos Neil Gorsuch, donde se debatirán temas clave como la independencia, la interpretación constitucional y los desafíos que afronta el Poder Judicial en contextos democráticos complejos. Los participantes también compartirán experiencias con exalumnos del programa, como Carla Pandolfi, coordinadora de la Reforma Procesal Penal y actual asesora del Tribunal Superior de Justicia neuquino, quien fue la primera becaria argentina seleccionada en la edición anterior del Judicial Fellowship.

En el itinerario se incluyen además sesiones específicas de comunicación estratégica, como el panel en el que expertos y periodistas discuten el rol de los tribunales en la interacción con los medios, la protección de la confianza pública y la salvaguarda de la independencia institucional. Estas instancias promueven el análisis de los desafíos comunes para los poderes judiciales en sociedades mediáticamente expuestas.

Otra de las actividades, bajo el título “De juez a juez”, consistirá en una mesa redonda global entre jueces federales estadounidenses y magistrados internacionales. Este espacio propone comparar modelos judiciales, debatir retos compartidos y compartir prácticas de gestión, en un entorno de confidencialidad y apertura. Así, la experiencia apunta a ampliar redes de cooperación y a potenciar el pensamiento crítico interdisciplinario.

El cierre académico tendrá lugar en la Universidad de Virginia, con módulos destinados al estudio del constitucionalismo, el sistema procesal penal y los derechos humanos en Estados Unidos. Los magistrados trabajarán junto a docentes del claustro académico y desarrollarán competencias en áreas como la redacción de opiniones, la mediación, la colaboración interdisciplinaria y el liderazgo intelectual.

Para Gennari, la expectativa gira en torno al efecto multiplicador que puede tener el programa para la administración de justicia en el país. “Este programa es una oportunidad única para perfeccionar nuestras capacidades de gestión y fortalecer nuestra labor. El objetivo final es regresar con herramientas que nos permitan brindar un mejor servicio a la ciudadanía y luego compartir conocimientos y habilidades de liderazgo con integrantes de los poderes judiciales de Argentina y de otras partes del mundo, nuestra bandera estará presente en este prestigioso programa mundial y mi objetivo es representar con la mayor excelencia posible, a mi país y mi provincia”, sostuvo la vocal del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén.

El balance esperado por la jueza apunta tanto a la excelencia individual como a la posibilidad de transferir aprendizajes y nuevas metodologías al servicio de justicia nacional y provincial.

Últimas Noticias

Maltrato animal: confirman que no habrá probation para un hombre acusado de tener especies silvestres en cautiverio

La Cámara Federal de La Plata respaldó la decisión de primera instancia que negó la suspensión del juicio a prueba. El fallo destacó la desproporción entre la reparación ofrecida por el imputado y los costos afrontados por el Estado para cuidar a los animales rescatados en su casa

Maltrato animal: confirman que no

Causa Cuadernos: para que el juicio no dure años, buscan reducir la lista de 626 testigos propuestos

En la extensa lista de nombres que podrían aportar su testimonio se encuentran figuras del mundo empresario y la política, como Roberto Lavagna, Paolo Rocca y Florencio Randazzo. Los jueces buscan que las partes reduzcan la lista al menos a la mitad

Causa Cuadernos: para que el

Finaliza el juicio por el atentado a Cristina Kirchner: cómo vive Sabag Montiel en la cárcel y qué pena podría recibir

El Tribunal Oral Federal N° 6 dará a conocer el veredicto el 8 de octubre. El principal acusado y Brenda Uliarte, su exnovia, alegaron ser inimputables. Infobae dialogó, a días de la sentencia, con el hombre que le gatilló a la expresidenta

Finaliza el juicio por el

Los cuadernos de las coimas a juicio: el otro crepúsculo de Enrique Pescarmona

El gigante metalúrgico está acusado de pagarle trece presuntas coimas al kirchnerismo. Ofreció $510 millones para zafar de una condena. Los días de vino y dólares para Roberto Baratta y los seis sobornos para Cristina Kirchner

Los cuadernos de las coimas

Un tribunal de La Plata dispuso arresto domiciliario para un preso por drogas en favor de su hija prematura

El Tribunal Oral Federal N° 2 resolvió que el condenado cumpla la pena de prisión en su finca de Chacabuco para cuidar a la beba mientras su esposa trabaja

Un tribunal de La Plata