
Tras los cuestionamientos de la fiscalía y la querella, la Cámara Federal porteña confirmó la validez del peritaje realizado sobre el celular del diputado Gerardo Milman en la causa que investiga una posible participación de instigadores en el intento de asesinato contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido el 1º de septiembre de 2022 en la puerta de su domicilio. Como consecuencia de esta resolución, la defensa del legislador del PRO pedirá en los próximos días su sobreseimiento ante la jueza federal María Eugenia Capuchetti.
El examen en cuestión estuvo a cargo de la División de Evidencia Digital Forense de la Gendarmería Nacional. Ya en julio pasado se había llevado a cabo un informe preliminar respecto del teléfono peritado, que motivó cuestionamientos por parte de la querella de Fernández de Kirchner y del fiscal Carlos Rívolo. Frente a esos planteos, la jueza de instrucción ordenó un segundo estudio, más exhaustivo y manual.
En esta segunda revisión en manos de Gendarmería, se procesaron más de 650.000 registros digitales, entre mensajes, audios, imágenes y metadatos, correspondientes al período comprendido entre el 1 de julio de 2022 y el 10 de mayo de 2023. El objetivo principal era encontrar cualquier mención a la frase “cuando esté muerta yo voy a estar en la Costa”, que aseguró escuchar de boca de Milman el asesor legislativo Jorge Abello el 30 de agosto de 2022, en el restaurante Casablanca. Esa declaración, en rigor, instaló al diputado en la línea de sospecha dentro del expediente, que busca determinar si hubo instigadores políticos detrás de los atacantes materiales Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte.

Además, se buscó “cualquier otra información que pueda vincularse al intento de homicidio contra la ex Vicepresidenta de la Nación, Cristina E. Fernández de Kirchner, acontecido el 1º de septiembre de 2022”, según consta en las actuaciones que tramitan en el Juzgado Federal N°5.
La conclusión de los técnicos fue que el celular no contenía material que comprometiera al diputado con la planificación intelectual del ataque. Los peritos no hallaron en el teléfono conversaciones, mensajes ni archivos que reprodujeran o hicieran referencia a esa afirmación. Ante la ausencia de registros textuales, a su vez, se examinó la información de geolocalización del dispositivo.
El 30 de agosto de 2022, el iPhone registró 12 señales entre las 8:37 y las 12:02, todas localizadas en la ciudad bonaerense de Adrogué, mientras que el restaurante Casablanca se encuentra en la avenida Rivadavia 1901 de la Ciudad de Buenos Aires. Después del mediodía, el dispositivo dejó de emitir información de ubicación. Según los técnicos, esos datos resultan “discordantes” con la versión de Abello, cuya situación procesal por presunto falso testimonio podría agravarse si el peritaje es confirmado en instancias superiores.
El informe también dejó constancia de la magnitud del examen: se contabilizaron 9.384 eventos eliminados, que podían corresponder tanto a maniobras manuales como a procesos automáticos del sistema operativo. El celular almacenaba más de 12.000 contactos, además de un caudal importante de comunicaciones: 5.891 correos electrónicos, 103.836 interacciones en WhatsApp, 11.432 en WhatsApp Business, 555 en Signal, 12.711 en Telegram, 420 en Instagram y 98 en Twitter.

A ese volumen se sumaron 312.674 imágenes y 3.375 mensajes de voz. Tras la revisión manual y metódica de todo el contenido, los especialistas concluyeron que ninguno aportaba información vinculada al atentado ni a supuestos autores intelectuales políticos.
A partir de los cuestionamientos que habían hecho el fiscal Rívolo y los abogados de la expresidenta, disconforme con que el peritaje lo produjera una fuerza de seguridad dependiente de la ministra Patricia Bullrich, la jueza Capuchetti dio intervención a la Cámara Federal porteña para que determinara si debía incorporar formalmente el peritaje al expediente.
Con la validación del tribunal de Alzada, se cerró la discusión sobre la legitimidad del documento. De esa manera, los abogados de Milman prevén solicitar su desvinculación del proceso en los próximos días.
Últimas Noticias
La Cámara Federal confirmó el juicio en ausencia contra los acusados del atentado a la AMIA
La defensa había apelado por considerar inconstitucional la ley que permitirá juzgar a diez iraníes y libaneses prófugos desde 2006. Ahora la Fiscalía podrá avanzar con el pedido de elevación a juicio

Condenaron por estafas a un hombre que abrió cuentas y pidió créditos con un DNI extraviado
El Tribunal Oral Federal N°4 de San Martín lo halló culpable de una serie de maniobras fraudulentas con créditos y consumos que superaron los $680.000

De la valija de Antonini Wilson a los Cuadernos: el juego de poder de Claudio Uberti, el primer arrepentido
El ex titular del OCCOVI enfrentará al Tribunal Federal N°7 este próximo noviembre. La negociación del Grupo Techint y su confesión sin rodeos

Causa Cuadernos: el Tribunal Oral Federal 7 define si los empresarios podrán pagar para evitar el juicio
La decisión se espera antes de la audiencia de este miércoles en la que se organizará el debate fijado para el 6 de noviembre. Los jueces analizan por estas horas los ofrecimientos económicos de más de medio centenar de acusados, entre ellos Ángelo Calcaterra, Aldo Roggio, Ernesto Clarens, Cristóbal López y Fabián de Sousa

Caso Skanska: la fiscalía pidió una condena de cinco años de prisión para Julio De Vido y la absolución de 17 personas
El fiscal reclamó que el exministro de Planificación cumpla esa condena y se le imponga la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Además, solicitó la misma pena para José López y Néstor Ulloa
