
El consultor en comunicación libertario, Fernando Cerimedo, declaró como testigo ante el fiscal Franco Picardi este jueves por la noche, y sostuvo que el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, le había comentado sobre un circuito de sobornos en la compra de medicamentos.
Cerimedo, exasesor de comunicación de La Libertad Avanza, aseguró que Spagnuolo le había contado sobre presuntas maniobras de corrupción vinculadas a la adquisición de medicamentos. Según su testimonio, los sobornos terminaban en la Secretaría General de la Presidencia.
A través de la red X, el abogado Alejandro Sarubbi Benítez señaló esta mañana: “Como abogado y amigo de @FerCerimedo_ok quiero comunicar que efectivamente prestó declaración en calidad de testigo en la causa Spagnuolo, y aportó TODO lo que podía aportar. Rige el secreto de sumario, y en consecuencia, no habrá declaración de ningún tipo. No insistan. Gracias".
Cerimedo ya había hecho estas afirmaciones en distintos medios de comunicación, y ahora las ratificó formalmente ante el fiscal Picardi. Detalló que las conversaciones con Spagnuolo ocurrieron en varias oportunidades a lo largo de 2024 y siempre giraban en torno a supuestos retornos o pagos indebidos en la Andis. Fuentes judiciales aseguraron que “el testigo confirmó el esquema de corrupción” y que Spagnuolo le dijo lo mismo que luego mencionó en los audios.

Cerimedo y Spagnuolo mantenían una relación de amistad. El consultor afirmó públicamente que no fue él quien grabó a Spagnuolo y subrayó que, siendo abogado, el exfuncionario debía ser consciente de la gravedad de sus dichos. En una entrevista radial esta semana, Cerimedo agregó que Spagnuolo “le fue contando en cuotas” lo que sucedía en el organismo. Según relató, fue el propio presidente Javier Milei quien los presentó durante la campaña electoral de 2023, y desde entonces forjaron una estrecha amistad.
La causa se inició a partir de la denuncia del abogado Gregorio Dalbón —frecuente defensor de Cristina Kirchner—, quien presentó los audios difundidos en el canal Carnaval Stream. Paralelamente, la defensa de los dueños de la droguería Suizo Argentina, solicitaron la nulidad del expediente. Su abogado, Martín Magram, alegó que la investigación era una “caza de brujas” basada en grabaciones supuestamente adulteradas y obtenidas en violación de la intimidad, algo que la Justicia aún no definió.
Mientras tanto, el Gobierno impulsó otra causa en la que denuncia una presunta operación ilegal de inteligencia a raíz de una segunda tanda de grabaciones atribuidas a Karina Milei. En ese expediente, a cargo del fiscal Carlos Stornelli, declararon este jueves los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial, quienes difundieron los audios de Spagnuolo. Ambos testimoniaron durante menos de media hora, aclararon que no están imputados y también se pusieron a disposición para colaborar con la investigación.
Últimas Noticias
Causa Cuadernos: los arrepentidos insistieron en pagar para ser sobreseídos y el tribunal ratificó a la fiscal
Los abogados del casi medio centenar de empresarios, replicaron el dictamen de Fabiana León, que junto a la UIF rechazó los acuerdos resarcitorios y fue recusada por la defensa de Marcelo Marcuzzi

La Corte Suprema ordenó avanzar con la subasta de bienes de Lázaro Báez y Austral Construcciones
Una disputa entre un juzgado penal y uno comercial tuvo que ser resulta por el máximo tribunal. En los próximos días se escucharán las ofertas por el último remanente de vehículos y lotes que le quedan a la empresa

La Corte Suprema asumió un reclamo de Entre Ríos contra la Nación por fondos previsionales
El Máximo Tribunal declaró su competencia originaria en la demanda presentada en abril de 2024, donde la provincia reclama más de 154.000 millones de pesos en transferencias previstas en el Consenso Fiscal del año 2017

La Corte Suprema confirmó la condena a un ciudadano iraní que ingresó al país con un pasaporte falso
El máximo tribunal, con la firma de todos sus miembros, dejó firme la sentencia contra Samiei Sajjad Naserani, acusado de integrar una organización internacional dedicada a adulterar documentos y facilitar el tráfico ilegal de personas

“El arte de simular para extorsionar”: se conocieron los detalles de cómo operaba el falso abogado Marcelo D’Alessio
Había montado una asociación ilícita para espiar y otra para lavar dinero, y tras ser declarado culpable acumuló 17 años y seis meses de condena. Su modus operandi y los contactos que ostentaba en el Gobierno y la Justicia
