La Cámara de Casación ordenó que continúe una investigación contra ex funcionarios por escuchas ilegales

Los hechos ocurrieron entre 2007 y 2009 e involucran agentes del Estado que habrían usado a la Secretaría de Inteligencia para espiar con motivaciones políticas

Guardar
La red de escuchas ilegales
La red de escuchas ilegales habría tenido fines políticos

La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal resolvió, por mayoría, declarar inadmisibles los recursos extraordinarios federales presentados por las defensas de Ciro Gerardo James, Mariano Narodowski y Mónica Elizabet González, en el marco de la causa que investiga presuntas irregularidades vinculadas a escuchas ilegales. La decisión, firmada este jueves, fue adoptada por los jueces Carlos Alberto Mahiques, Juan Carlos Gemignani y Mariano Hernán Borinsky. El primero votó en disidencia, mientras los otros dos jueces coincidieron en sus votos.

Mahiques, presidente de la sala, consideró que los planteos de las defensas cumplían con los requisitos formales previstos en la ley y propuso “declarar admisibles los recursos extraordinarios federales interpuestos por las mencionadas defensas”, tras escuchar la opinión favorable del fiscal general ante Casación, Javier Augusto De Luca.

Sin embargo, la mayoría formada por los jueces Borinsky y Gemignani se inclinó por rechazar la vía extraordinaria. Borinsky argumentó que “los remedios extraordinarios presentados no pueden hallar viabilidad formal, por cuanto no se dirigen contra una sentencia definitiva ni equiparable a tal”, en referencia a la exigencia legal de que solo las sentencias definitivas o equiparables pueden ser revisadas por la Corte Suprema.

Además, sostuvo que las defensas no refutaron todos los fundamentos de la decisión apelada ni demostraron que la resolución impugnada fuera contraria a derechos federales, como exige la normativa vigente.

La investigación

El edificio de tribunales de
El edificio de tribunales de Comodoro Py/Jaime Olivos

En esta causa se investiga la existencia de una organización integrada por funcionarios públicos de diversos ámbitos, que, mediante la utilización de recursos de la Secretaría de Inteligencia de la Nación, intervino las comunicaciones de distintas personas durante un período que va -al menos- desde octubre de 2007 a septiembre de 2009, generalmente motivadas por cuestiones de índole política.

El Tribunal 5 había hecho lugar a los planteos promovidos por las defensas de los imputados, y dispuesto su sobreseimiento, sin que se llegara a la instancia del debate oral y público. Las personas que resultaron sobreseídas por ese tribunal fueron: Ciro Gerardo James, Diego Gastón Guarda, Raúl Alberto Rojas, Rubén Alberto Quintana, David Santiago Amaral, Antonio César Fernández, Mónica Elizabeth González, José Luis Rey, Mariano Narodowski y Osvaldo Horacio Chamorro.

Cuestionada esa decisión por el Ministerio Público Fiscal, y de acuerdo a la mayoría conformada en esa oportunidad, la Cámara Federal de Casación Penal entendió que aquella resolución era arbitraria e infundada, pues había extendido los efectos de una decisión dictada en el año 2018 exclusivamente respecto de un coimputado -ya fallecido- y por un delito específico que es de instancia privada.

Se refería a la escucha indebida de comunicaciones, ampliando de manera errónea sus consecuencias jurídicas a todos los involucrados y por la totalidad de los delitos que se investigaban, tales como asociación ilícita, administración infiel en perjuicio de la administración pública, encubrimiento, abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público, entre otros.

Ahora, la misma Sala III, con una integración parcialmente diferente, declaró inadmisibles los recursos extraordinarios presentados por las defensas, avalando así que prosiga la investigación.

Últimas Noticias

Robos violentos en Panamericana: piden investigar la responsabilidad del ministro de Seguridad bonaerense

La diputada nacional Marcela Campagnoli acusó a Javier Alonso de desatender la violenta situación en diversos puntos del conurbano donde se han generado robos, carreras de motos, homicidios y venta de autopartes

Robos violentos en Panamericana: piden

Tips Jurídicos: los puestos de diarios se reinventan

La aparición de internet y las redes sociales han cambiado los usos y costumbres a la hora de informarse. Cada vez se ve menos a los “canillitas”. Una nueva normativa apuesta a reinventar los puestos de diarios en el país

Tips Jurídicos: los puestos de

Los cuadernos de las coimas a juicio: la historia del amigo del chofer que destapó el caso

Jorge Bacigalupo, que le entregó los diarios del chofer Centeno al periodista Diego Cabot, será uno de los testigos en el juicio que comienza este 6 de noviembre. Las curiosas idas y vueltas de los cuadernos, el rol de la ex de Centeno y la acusación en su contra en Comodoro Py

Los cuadernos de las coimas

Un juez federal de Catamarca ordenó que la ANDIS devuelva las pensiones por invalidez suspendidas en la provincia

El Gobierno tiene 24 horas para actuar. El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares

Un juez federal de Catamarca

El Colegio Público de Abogacía de la Capital Federal inauguró una sala de profesionales en los tribunales de Retiro

El presidente de la entidad, Ricardo Gil Lavedra, encabezó el acto en el que se dieron a conocer las instalaciones ubicadas en el edificio de Comodoro Py 2002. Serán de uso libre para matriculados

El Colegio Público de Abogacía