La Cámara de Casación ordenó que continúe una investigación contra ex funcionarios por escuchas ilegales

Los hechos ocurrieron entre 2007 y 2009 e involucran agentes del Estado que habrían usado a la Secretaría de Inteligencia para espiar con motivaciones políticas

Guardar
La red de escuchas ilegales
La red de escuchas ilegales habría tenido fines políticos

La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal resolvió, por mayoría, declarar inadmisibles los recursos extraordinarios federales presentados por las defensas de Ciro Gerardo James, Mariano Narodowski y Mónica Elizabet González, en el marco de la causa que investiga presuntas irregularidades vinculadas a escuchas ilegales. La decisión, firmada este jueves, fue adoptada por los jueces Carlos Alberto Mahiques, Juan Carlos Gemignani y Mariano Hernán Borinsky. El primero votó en disidencia, mientras los otros dos jueces coincidieron en sus votos.

Mahiques, presidente de la sala, consideró que los planteos de las defensas cumplían con los requisitos formales previstos en la ley y propuso “declarar admisibles los recursos extraordinarios federales interpuestos por las mencionadas defensas”, tras escuchar la opinión favorable del fiscal general ante Casación, Javier Augusto De Luca.

Sin embargo, la mayoría formada por los jueces Borinsky y Gemignani se inclinó por rechazar la vía extraordinaria. Borinsky argumentó que “los remedios extraordinarios presentados no pueden hallar viabilidad formal, por cuanto no se dirigen contra una sentencia definitiva ni equiparable a tal”, en referencia a la exigencia legal de que solo las sentencias definitivas o equiparables pueden ser revisadas por la Corte Suprema.

Además, sostuvo que las defensas no refutaron todos los fundamentos de la decisión apelada ni demostraron que la resolución impugnada fuera contraria a derechos federales, como exige la normativa vigente.

La investigación

El edificio de tribunales de
El edificio de tribunales de Comodoro Py/Jaime Olivos

En esta causa se investiga la existencia de una organización integrada por funcionarios públicos de diversos ámbitos, que, mediante la utilización de recursos de la Secretaría de Inteligencia de la Nación, intervino las comunicaciones de distintas personas durante un período que va -al menos- desde octubre de 2007 a septiembre de 2009, generalmente motivadas por cuestiones de índole política.

El Tribunal 5 había hecho lugar a los planteos promovidos por las defensas de los imputados, y dispuesto su sobreseimiento, sin que se llegara a la instancia del debate oral y público. Las personas que resultaron sobreseídas por ese tribunal fueron: Ciro Gerardo James, Diego Gastón Guarda, Raúl Alberto Rojas, Rubén Alberto Quintana, David Santiago Amaral, Antonio César Fernández, Mónica Elizabeth González, José Luis Rey, Mariano Narodowski y Osvaldo Horacio Chamorro.

Cuestionada esa decisión por el Ministerio Público Fiscal, y de acuerdo a la mayoría conformada en esa oportunidad, la Cámara Federal de Casación Penal entendió que aquella resolución era arbitraria e infundada, pues había extendido los efectos de una decisión dictada en el año 2018 exclusivamente respecto de un coimputado -ya fallecido- y por un delito específico que es de instancia privada.

Se refería a la escucha indebida de comunicaciones, ampliando de manera errónea sus consecuencias jurídicas a todos los involucrados y por la totalidad de los delitos que se investigaban, tales como asociación ilícita, administración infiel en perjuicio de la administración pública, encubrimiento, abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público, entre otros.

Ahora, la misma Sala III, con una integración parcialmente diferente, declaró inadmisibles los recursos extraordinarios presentados por las defensas, avalando así que prosiga la investigación.

Últimas Noticias

La Justicia confirmó el decomiso de bienes de Lázaro Báez y su hijo: deberán devolver 55 millones de dólares

Las defensas habían apelado la orden del Tribunal para iniciar con la recuperación del dinero. Muchas de las posesiones del empresario santacruceño ya fueron subastadas en otros expedientes

La Justicia confirmó el decomiso

La Cámara de Casación habilitó a una asociación civil a ser querellante en una causa que afecta derechos fundamentales

El fallo permitió que la Asociación Civil Hablemos de Autismo pueda presentarse como parte acusadora en un juicio por irregularidades en los aportes de obras sociales y la interrupción de tratamientos de personas con autismo

La Cámara de Casación habilitó

El caso Cuadernos tiene nuevo juez suplente: es uno de los que dictó sentencia en la “Ruta del dinero K”

Néstor Costabel, titular del Tribunal Oral Federal N° 4, fue sorteado luego de los apartamientos de sus pares María López Iñiguez y Andrés Basso, quienes no pudieron ser jueces sustitutos

El caso Cuadernos tiene nuevo

Lázaro Báez fue internado en el Hospital de Ezeiza por complicaciones en su estado de salud

El empresario condenado a 15 años por las causas “Vialidad” y “Ruta del dinero K” fue ingresado de urgencia el sábado. Esperan resultados de estudios médicos

Lázaro Báez fue internado en

Tips jurídico: ¿El personal de seguridad privada está habilitado a detener una persona? ¿Y usar la fuerza pública?

En espectáculos deportivos o shows musicales puede ocurrir que algunas situaciones se salgan de control. ¿Hasta dónde puede actuar la seguridad privada? ¿Está permitido que ejerzan fuerza física?

Tips jurídico: ¿El personal de