
La Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación solicitó formalmente al Procurador General, Eduardo Casal, que no se le tome juramento a Germán Oestmann como integrante del Tribunal de Enjuiciamiento de Fiscales en representación de las universidades nacionales.
La entidad, presidida por Ricardo Rafael Toranzos, fundamentó su pedido en la existencia de “razonables dudas” sobre la imparcialidad y la idoneidad ética de Oestmann, quien actualmente enfrenta procesamientos y causas elevadas a juicio oral por delitos de gravedad vinculados a la función pública.
Oestmann está siendo investigado por supuesto fraude en perjuicio de la administración pública, abuso de autoridad, malversación de caudales públicos, asociación ilícita, amenazas y coacciones, entre otros. Todo es en el marco de su cargo como rector de la Universidad de Chaco Austral.
Su designación conforma un serio conflicto de intereses con el Ministerio Público Fiscal, ya que sus integrantes deberán actuar en procesos donde Oestmann está imputado, según denunció la Asociación.
Los argumentos de la carta
La carta, fechada este 10 de septiembre, enumera las diversas causas en las que Oestmann está procesado y a la espera de debate oral y público. Según la presentación, “algunas de estas imputaciones han sido confirmadas por la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, encontrándose las actuaciones radicadas ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal a la espera de fecha de debate oral y público”.

El planteo de la Asociación de Fiscales se apoya en dos ejes centrales. Por un lado, la entidad advierte que, más allá del principio de inocencia que ampara a Oestmann, la situación procesal del designado genera “razonables dudas” acerca de que “pueda desempeñarse con la idoneidad ética y sobre todo con la imparcialidad necesaria para un cargo de tal trascendencia institucional”.
Por otro, señala un conflicto de intereses de carácter estructural: “su designación conforma un serio conflicto de intereses con el Ministerio Público Fiscal, ya que algunos de sus integrantes son precisamente quienes deberán continuar con las investigaciones y actuar en procesos donde el mencionado se encuentra imputado”.
El Tribunal de Enjuiciamiento de Fiscales es el órgano encargado de juzgar la conducta de los fiscales federales y nacionales, y su integración requiere, según la ley, representantes de distintos sectores, entre ellos las universidades nacionales.
La Asociación de Fiscales sostiene que la incorporación de Oestmann al jury sería “a todas luces inoficiosa”, ya que “se impone una recusación genérica para todos los procesos en donde se analicen las tareas de los fiscales”. En otras palabras, la presencia de un integrante con causas penales abiertas y confirmadas en instancias superiores obligaría a apartarlo de cualquier intervención, vaciando de contenido su designación.
El documento enfatiza que la elección de Oestmann, lejos de fortalecer la legitimidad del sistema de control disciplinario, “resulta contraria a los principios de transparencia institucional, poniendo en riesgo la independencia que requieren los fiscales para cumplir con su mandato legal”. La Asociación advierte, además, sobre el impacto institucional de la designación, al señalar que podría interpretarse como un intento de “amedrentamiento a la libertad en la actuación de los fiscales”.
Por todo lo expuesto, la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación solicitó al procurador general que “se deje sin efecto dicha designación, y consecuentemente no se le reciba juramento”.
Últimas Noticias
Cuadernos: la fiscal y la UIF se opusieron a la impunidad y rechazaron que los empresarios paguen para evitar el juicio
Fabiana León y Paul Starc se opusieron al planteo de las defensas. “No hay precio que pueda evitar el daño institucional que se ha hecho; en esta fiscalía no se vende impunidad”, aseguró la fiscal

Cuadernos: los empresarios “arrepentidos” piden un arreglo económico y ofrecen desde un departamento en Miami hasta un barco
A través de sus abogados, participan de una audiencia ante el Tribunal Oral 7. Apuntan a desembolsar una suma millonaria y revertir sus procesamientos. La fiscal y la UIF se opusieron al acuerdo

Empresarios acusados de corrupción en la causa Cuadernos quieren pagar millones en dólares para evitar el juicio: hoy habrá una audiencia clave
Las defensas de empresarios y exfuncionarios del kirchnerismo fueron convocadas por el titular del Tribunal Oral Federal Número 7, Enrique Méndez Signori. Luego deberá opinar la fiscalía y resolver el Tribunal, lo que podría ocurrir hoy mismo

Un testigo ratificó en tribunales los dichos de Spagnuolo en los audios sobre las presuntas coimas en Discapacidad
El consultor Fernando Cerimedo confirmó que el ex titular de ANDIS le habló de hechos de corrupción. Se presentó el jueves por la noche en Comodoro Py y declaró ante el fiscal Picardi

“Centeno se hace el pobrecito”: habla la ex mujer del chofer de los cuadernos de las coimas
Hilda Horovitz, una de las delatoras clave del caso, será una de las principales testigos en el juicio que comenzará este 6 de noviembre contra CFK, Julio De Vido y su ex marido. Su nueva vida de changas con su perro Choco, sus acusaciones contra el remisero y el misterioso departamento en el que vive
