Jorge Rial y Mauro Federico declararon ante el fiscal Stornelli por la denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei

Los citaron como testigos y ratificaron que no revelarán sus fuentes. Entregaron un pendrive con los archivos donde se escucha la voz atribuida a la secretaria de la Presidencia, y quedaron bajo resguardo dentro de un sobre lacrado

Guardar
Jorge Rial y Mauro Federico,
Jorge Rial y Mauro Federico, conductores del streaming Carnaval

Los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico asistieron este jueves a los tribunales federales de Retiro para declarar como testigos en la causa que inició el Gobierno a partir de la filtración de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Respondieron preguntas del fiscal Carlos Stornelli, que instruye la causa, y se comprometieron a aportar todos los archivos reproducidos al aire.

En la causa ya se incorporaron los tres audios clandestinos con la voz de la hermana del presidente. Los primeros dos fueron reproducidos en Carnaval, mientras que el último se reveló en el programa uruguayo Dopamina, luego de que el juez en lo Civil y Comercial Alejandro Patricio Maraniello prohibiera la difusión de nuevas escuchas.

El dispositivo que contiene los archivos se resguardó de la forma más analógica posible: lo pusieron en un sobre lacrado, que se selló en presencia de las partes.

El análisis de los audios es una de las medidas centrales que tendrá el expediente, que se disparó a partir de la denuncia del Ministerio de Seguridad en la que advirtieron sobre una posible operación de inteligencia.

Difundieron audios de Karina Milei tras el escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad

El principal apuntado por las filtraciones es el abogado y empresario Franco Bindi, pareja de la diputada nacional Marcela Pagano. El Ejecutivo también mencionó a Pablo Toviggino, tesorero de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Según la denuncia, la difusión de los audios busca “influir ilegítimamente en la opinión pública, alarmar y desinformar a la población, desestabilizar los principales indicadores de la política económica y, de este modo, influenciar el proceso electoral en las próximas elecciones legislativas”.

En el documento, el Ministerio también había solicitado “medidas cautelares urgentes a fin de impedir la propagación de nuevas filtraciones ilícitas”, además de allanamientos en las oficinas del canal de streaming Carnaval, en los domicilios de su dueño y los periodistas, y el secuestro del equipamiento técnico con el que funciona el medio de comunicación.

La postura de Stornelli

Cuando pidió al juez federal Julián Ercolini avanzar con la investigación de la denuncia, el fiscal Stornelli descartó las pretensiones del Ejecutivo: “No se podrá hurgar en las fuentes de algún periodista, merezca el concepto que merezca por parte de quien lo analice, ello por mandato constitucional y sin perjuicio de que alguno quiera voluntariamente, en ese sentido, aportar datos que considere puedan servir al descubrimiento de la verdad”, dictaminó.

Y agregó: “Esto incluye la inviolabilidad del domicilio, salvo orden fundada de juez competente”.

Lo mismo ratificó el fiscal este jueves, que si bien consultó en ambas testimoniales por la procedencia de los audios, no ahondó una vez que Jorge Rial y Mauro Federico invocaron su derecho a resguardar el secreto de la fuente.

Mauro Federico y Jorge Rial
Mauro Federico y Jorge Rial expusieron en la comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados

En diálogo con este medio, Federico se mostró aliviado con que la Justicia los haya corrido del lugar donde la denuncia los colocaba. “No somos imputados, como pedía la denuncia presentada por la ministra Patricia Bullrich”, resaltó.

“Colaboramos en todo lo que esté a nuestro alcance para determinar si esta denuncia tiene algún asidero o no”, continuó el periodista, quien además indicó que aportará al fiscal Stornelli los 50 audios que ya le entregó al fiscal Franco Picardi, también en un pendrive, en el marco de la causa que investiga el presunto circuito de coimas entre la Agencia Nacional de Discapacidad y la droguería Suizo Argentina.

Respecto de los audios atribuidos a la hermana del presidente, Mauro Federico explicó que no conoce más que el contenido reproducido, y agregó: “Nosotros sabemos que son de Karina Milei y dónde se grabaron porque lo confirmó Manuel Adorni la noche del viernes en que se emitieron, y el tercero lo confirmó Martín Menem, que reconoció la conversación”.

El fiscal federal Carlos Stornelli
El fiscal federal Carlos Stornelli está a cargo de la investigación (Foto: Nicolás Stulberg)

En efecto, el vocero presidencial mencionó que los audios que reprodujo Carnaval se habrían grabado en Casa Rosada, mientras que el presidente de la Cámara de Diputados atribuyó la voz de la secretaria general a una reunión dentro del Congreso Nacional.

Por su parte, luego de una breve declaración en la fiscalía, Jorge Rial se limitó a comentar que no estuvo presente el día en el que se revelaron los audios de Karina Milei. “Yo no tuve acceso (a los audios, previo a su publicación) ni le di difusión”, se excusó.

Últimas Noticias

La Cámara de Casación ordenó que continúe una investigación contra ex funcionarios por escuchas ilegales

Los hechos ocurrieron entre 2007 y 2009 e involucran agentes del Estado que habrían usado a la Secretaría de Inteligencia para espiar con motivaciones políticas

La Cámara de Casación ordenó

La Asociación de Fiscales pidió no tomarle juramento a un funcionario acusado de corrupción

Presentaron una solicitud al Procurador General, Eduardo Casal, para que no se le reciba juramento a Germán Oestmann como integrante del Tribunal de Enjuiciamiento de Fiscales. Dudan de su imparcialidad y de la idoneidad ética

La Asociación de Fiscales pidió

A pocos días del cierre del padrón, la fiscalía electoral pidió que Cristina Kirchner sea inhabilitada para votar

La Cámara Nacional Electoral está ahora a cargo de esta decisión, que viene sufriendo vaivenes desde la Justicia Federal de Río Gallegos. Qué dice la ley

A pocos días del cierre

Causa Vialidad: la fiscalía pidió confirmar la cifra del decomiso cuestionado por Cristina Kirchner y los otros condenados

El fiscal Mario Villar le solicitó a la Cámara de Casación Penal rechazar los recursos presentados por la defensa de los condenados, que objetó la suma de $684 mil millones que calcularon los peritos de la Corte Suprema

Causa Vialidad: la fiscalía pidió

Los cuadernos de las coimas a juicio: la historia de la incendiaria ex mujer del chofer

Hilda Horovitz, separada de Oscar Centeno, se convirtió en una de las grandes delatoras del mayor caso de presunta corrupción de la historia reciente. Su vida hoy, los beneficios que obtuvo del vínculo de su marido con el poder y qué declaró ante el juez Bonadio mientras metían preso al chofer

Los cuadernos de las coimas