Diseñadora colombiana que le ganó demanda a Carolina Herrera habló de su batalla legal: “Somos dos mujeres enamoradas de la moda, pero con dos conceptos totalmente distintos”

La marca colombiana logró vencer en los tribunales a la reconocida firma internacional en una disputa por el registro de su marca homónima

Guardar
La marca colombiana que le
La marca colombiana que le ganó una batalla legal a Carolina Herrera - crédito Nancy Kaszerman/ZUMA Press y @karlaherrera_designer/IG

La diseñadora colombiana Karla Herrera logró lo que muchos considerarían improbable: vencer en los tribunales a la reconocida firma internacional Carolina Herrera en una disputa por el registro de su marca homónima.

Tras un año de enfrentamiento legal en Europa y Colombia, la empresaria antioqueña obtuvo el derecho a consolidar su nombre en el competitivo mundo de la moda internacional, un hito que, según relató en entrevista exclusiva con Infobae Colombia, representa mucho más que una victoria personal.

La controversia surgió cuando Carolina Herrera, conocida por proteger celosamente su marca, presentó una oposición al registro de “Karla Herrera” tanto en Colombia como por fuera del país, pues la firma internacional argumentó que cualquier marca con nombres similares, como Karla o Caroline, debía quedar fuera del mercado para evitar confusiones, según reveló la diseñadora colombiana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Karla Herrera, sin embargo, defendió con firmeza su derecho a utilizar su propio apellido, subrayando que “Karla no tiene nada que ver con Carolina” y que el apellido Herrera, en su caso, es parte de su identidad y trayectoria.

Ella es Karla Herrera, la
Ella es Karla Herrera, la mujer que le ganó una disputa legal a Carolina Herrera - crédito @karlaherrera_designer/IG

Llevo más de diez años construyendo mi marca. Hay una inversión supergrande en el nombre y en quiénes somos y lo que estamos haciendo a nivel internacional”, explicó la diseñadora a Infobae Colombia.

De acuerdo con las declaraciones de la joven empresaria, el proceso legal, que se extendió durante un año, implicó una oposición significativa en todo el continente europeo y en Colombia, experiencia que describió como “tediosa por todos los lados”, ya que no fue solo por el alto costo económico, sino también por el desgaste emocional y el tiempo invertido.

Hubo desgaste de dinero, de tiempo, de todo, muchas emociones encontradas”, reconoció. A pesar de la presión de enfrentarse a una gigante de la moda, la diseñadora nunca dudó del resultado: “Jamás, en ningún momento sentí que iba a perder mi nombre por ella”.

Para Karla Herrera, el trasfondo de la disputa va más allá de una simple coincidencia de apellidos, ya que considera que la actitud de la firma internacional responde a un tema de ego y a la necesidad de proteger un legado ya consolidado.

Tú eres Carolina Herrera. Tienes historia, tienes legado, déjame hacer el mío. Mi apellido no interfiere con el tuyo, independientemente de que sea el mismo. Este es mi apellido, ese es el tuyo y el de tu esposo. Yo estoy construyendo igual que tú”, argumentó.

Karla Herrera conquista la moda
Karla Herrera conquista la moda sostenible tras una batalla legal con Carolina Herrera - crédito Nancy Kaszerman/ZUMA Press

La diseñadora colombiana insistió en que ambas marcas representan universos creativos completamente diferentes y que no existe motivo para impedir el crecimiento de nuevos proyectos: “Somos dos mujeres fuertes, empoderadas, enamoradas de la moda, pero con dos conceptos totalmente distintos”.

El impacto de la batalla legal se sintió en todos los frentes. Además de la inversión económica, Karla Herrera enfrentó noches sin dormir y días de incertidumbre. Sin embargo, la victoria trajo consigo una ola de apoyo mediático y social.

Los periodistas empezaron a llamarme, a pedirme entrevistas en muchos medios de comunicación, en Colombia, en España. Eso fue un boom tan teso que en un día recibía ocho o nueve llamadas de periodistas distintos”, relató a Infobae Colombia.

Asimismo, aseguró que lejos de recibir críticas, la diseñadora encontró respaldo y reconocimiento por su determinación.

La diferencia entre ambas marcas, según Herrera, es clara y profunda, pues mientras Carolina Herrera se orienta hacia la producción masiva y un estilo más clásico, la firma colombiana apuesta por la sostenibilidad, la exclusividad y el trabajo artesanal.

Karla Herrera conquista la moda
Karla Herrera conquista la moda internacional tras su victoria legal y deslumbra con su nueva colección - crédito @karlaherrera_designer/IG

Mis telas son el noventa por ciento sostenibles. Yo no saco por un diseño más de doce unidades para un país por talla. Ella es más masiva, incluso en eso”, detalló.

La propuesta de Karla Herrera se basa en el lujo silencioso, la atención al detalle y la colaboración con comunidades vulnerables, como madres cabeza de familia y personas que han estado privadas de la libertad. “El proceso es muy humano por todos los lados. Karla Herrera es una marca que tiene una inspiración muy especial”, afirmó.

La proyección internacional de la marca se ha fortalecido en los últimos seis años, con presencia en pasarelas de Madrid, Barcelona, Milán, París, Paraguay, México y Aruba. La colección más reciente “La Femme Fatale”, presentada en Colombia Moda, rinde homenaje a la mujer fuerte y poderosa, y refuerza el compromiso de la firma con la moda sostenible. Próximamente, la marca participará en desfiles en Europa y América Latina, consolidando su expansión global.

Más allá de la moda, Karla Herrera busca inspirar a otros emprendedores a superar el miedo y apostar por sus sueños: “El miedo tiene dos caminos: o dejas que te paralice o dejas que te impulse”, reflexionó.

La diseñadora considera que el crecimiento y el aprendizaje surgen precisamente de los desafíos y las dificultades, y anima a quienes dudan a arriesgarse, incluso si sienten temor.

En cuanto al futuro, la marca Karla Herrera prepara el lanzamiento de nuevas líneas de productos, incluyendo perfumes, calzado, accesorios y joyería, con el objetivo de diversificar su oferta y seguir creciendo en el mercado internacional.

Últimas Noticias

El caso D’Onofrio: la trama judicial detrás de una red de favores y ocultamiento de bienes en el sistema vial bonaerense

La Justicia avanzó con nuevas medidas tras detectar maniobras financieras irregulares vinculadas a un vehículo de lujo y a presuntas operaciones ilícitas dentro del sistema de control provincial

El caso D’Onofrio: la trama

El juez que analiza la implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad rechazó una recusación del Gobierno

El magistrado federal de Campana, Adrián González Charvay, se opuso al planteo del Poder Ejecutivo y ahora definirá la Cámara de San Martín

El juez que analiza la

Un vecino logró un fallo favorable tras años de molestias por una hamburguesería

Una Cámara de Apelaciones confirmó la orden para el local gastronómico de reducción del ruido, así como el pago de una compensación económica. El caso generó un debate sobre la responsabilidad y los límites de la tolerancia

Un vecino logró un fallo

El acto de “represalia” que le costó el trabajo a un empleado bancario: la Justicia avaló su despido

El dependiente admitió haber incluido un seguro por robo de celular sin el consentimiento del cliente porque este le había faltado el respeto. La Cámara de Apelaciones sostuvo que la cesantía fue con justa causa

El acto de “represalia” que

El juicio a los cuadernos, día 3: la primera baja, los “chimenteros” y el bajo rating

La última audiencia del mayor proceso contra la corrupción de la historia argentina se realizó bajo una fuerte coyuntura judicial y política donde algunas de las mayores paradojas del caso quedaron en evidencia

El juicio a los cuadernos,