Caso Vialidad: otorgaron la prisión domiciliaria a Raúl Pavesi por su delicado estado de salud

El ex funcionario de Santa Cruz fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión en el caso de corrupción en la obra pública, que ocurrió en esa provincia, en el que también está condenada Cristina Kirchner

Guardar
Los jueces de la Cámara
Los jueces de la Cámara de Casación, Borinsky, Hornos y Barroetaveña/Foto:Maximiliano Luna

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, resolvió conceder la prisión domiciliaria a Raúl Gilberto, en el marco de la causa conocida como “Vialidad”.

Pavesi había sido condenado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 de la Ciudad de Buenos Aires a la pena de cuatro años y seis meses de prisión, inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos y costas, por resultar responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. Dicha sentencia fue confirmada por esta Sala IV de Casación y por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con lo que quedó firme.

La defensa de Pavesi solicitó que se le concediera el beneficio de la prisión domiciliaria en virtud de su edad —74 años— y del delicado estado de salud que atraviesa, acreditado con múltiples patologías, entre ellas diabetes, hipertensión arterial, síndrome de apnea obstructiva del sueño que requiere el uso permanente de un dispositivo CPAP —lo que lo torna electrodependiente—, así como un trastorno neurocognitivo.

En julio pasado, el Tribunal Oral Federal 2 había rechazado el pedido de Pavesi, con lo que mantuvo ese beneficio sólo para la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y para el ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad, Nelson Periotti. También rechazó otorgarle ese beneficio al ex secretario de Obras Públicas José López, quien quedó detenido en la cárcel federal de Ezeiza.

Raúl Pavesi en su alegato
Raúl Pavesi en su alegato por el juicio de la causa Vialidad

Los argumentos de la defensa

La defensa del ex presidente de Vialidad de Santa Cruz destacó además que, durante su permanencia en prisión, se produjeron episodios que afectaron directamente su integridad física y psíquica, entre ellos agresiones por parte de otro interno. Señaló que el complejo penitenciario no reúne las condiciones necesarias para garantizar la continuidad de sus tratamientos ni la seguridad indispensable para su estado clínico.

En la resolución firmada este lunes, la Cámara de Casación Penal tuvo en cuenta la totalidad de las constancias médicas y socio-ambientales aportadas, así como las circunstancias actuales vinculadas al complejo (Unidad 19 del SPF) y delicado estado de salud de Pavesi, conjuntamente con su edad, y consideró que correspondía otorgar el beneficio solicitado.

El fallo también analizó la normativa nacional e internacional sobre el derecho a la salud de las personas privadas de libertad, citando las Reglas Mandela y la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Además, el tribunal tuvo en cuenta el informe del Cuerpo Médico Forense y consideró que las condiciones de detención y la situación sanitaria de Pavesi configuran una “condición de alta vulnerabilidad sanitaria”, lo que justifica la concesión del beneficio.

Últimas Noticias

Confirman el procesamiento de un acusado por integrar una banda de secuestros ligada a dos empleados del Consejo de la Magistratura

La Cámara Federal de San Martín consideró que había indicios suficientes para procesar al sospechoso como coautor de privaciones ilegales de la libertad y robos agravados, dentro de una causa que involucra a dos empleados del organismo que selecciona y remueve jueces

Confirman el procesamiento de un

Confirmaron la condena a un agente de tránsito por exigir coimas a un matrimonio para evitar un acarreo en CABA

La Cámara Nacional de Casación ratificó la responsabilidad del funcionario público. También fueron condenados dos empleados de la empresa encargada de los acarreos en territorio porteño

Confirmaron la condena a un

“Mamá Corazón”: la defensa de Andrea del Boca señaló contradicciones en la acusación y reclamó su absolución

La defensa de la actriz brindó su alegato ante el Tribunal Oral Federal Número 7, remarcó que el Ministerio Público “acusó sin pruebas”, pues no demostró el dolo de Julio De Vido y tampoco acreditó un vínculo previo con ella

“Mamá Corazón”: la defensa de

Un juez se apartó de una causa penal tributaria contra Gimnasia y Esgrima La Plata por ser socio del club

La Cámara Federal de La Plata aceptó la excusación de Jorge Eduardo Di Lorenzo en un expediente por presunta apropiación indebida de tributos denunciada por la ex AFIP

Un juez se apartó de

Casación impulsa la causa contra el policía acusado de arrojar gas pimienta a una menor durante una protesta

El máximo tribunal penal rechazó el recurso de la defensa de Cristian Rivaldi, agente de la Policía Federal, y habilitó el avance de la causa por abuso de autoridad y lesiones durante una manifestación contra el Gobierno

Casación impulsa la causa contra