Lo chocó un taxista que manejaba en reversa, lo demandó y ganó una indemnización millonaria

La víctima es un motociclista que conducía una Kawasaki ER 650 en la Ciudad de Buenos Aires. El resarcimiento que confirmó la Justicia es mayor al valor de la moto

Guardar
Un taxista chocó a una
Un taxista chocó a una moto cuando manejaba en reversa y deberá indemnizar a la víctima. Imagen Ilustrativa Infobae

La Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil ordenó indemnizar a un motociclista por un insólito accidente de tránsito que le provocó múltiples lesiones. El siniestro fue provocado por un taxista que manejaba en reversa en el barrio Villa General Mitre de la Ciudad de Buenos Aires.

El incidente tuvo lugar el 3 de mayo de 2018, alrededor de las 11:15. La víctima manejaba una Kawasaki ER 650, y circulaba por Bolivia en dirección a la avenida Juan B. Justo. Al aproximarse a la intersección con la calle Camarones, antes de cruzar, el motociclista fue impactado sorpresivamente por un taxi.

La maniobra que provocó el choque fue particularmente inusual: el taxi, un Chevrolet Classic iba marcha atrás desde la calle Camarones para retomar por Bolivia.

Como consecuencia del impacto, el motociclista sufrió diversas lesiones y recibió auxilio de una ambulancia del SAME, que lo trasladó al Hospital Álvarez. Los médicos le diagnosticaron politraumatismos en la rodilla y el tobillo derecho. Posteriormente, ya en una clínica privada, se le detectó una fractura distal de peroné.

La demanda

La sentencia inicial hizo lugar a la demanda y condenó al taxista y su aseguradora a abonar un total de $5.200.904, más intereses y costas. No obstante, las partes apelaron y llevaron sus reclamos ante la Cámara Civil.

Al analizar la cuestión, la Sala I determinó que la responsabilidad del accidente no estaba en discusión, ya que no se debatió en las apelaciones. El foco principal del tribunal superior se situó en los agravios relacionados con las indemnizaciones.

En cuanto a la incapacidad sobreviniente, que la jueza de grado fijó en $2.214.554, la Cámara explicó que este concepto no se refiere a la lesión física o psíquica en sí misma, sino a la merma en la capacidad de la persona para realizar actividades productivas o económicamente valorables, lo que se traduce en una disminución patrimonial o lucro cesante.

Por el siniestro, el motociclista
Por el siniestro, el motociclista sufrió politraumatismos y una fractura de peroné (Imagen Ilustrativa Infobae)

La pericia médica indicó una incapacidad física parcial y permanente del 5% debido a la limitación articular y tumefacción residual del tobillo. Además, diagnosticó un trastorno de estrés postraumático en remisión parcial, que se tradujo en una incapacidad psicológica del 10%.

Si bien los demandados objetaron la inclusión del daño físico argumentando que la víctima no lo reclamó expresamente, y el propio actor señaló que su ART ya había indemnizado el 5% de incapacidad física, la Cámara consideró únicamente el 10% de incapacidad psicológica. Para la cuantificación de este rubro, se tuvieron en cuenta la edad (43 años al momento del siniestro), su nivel educativo (secundario incompleto), su situación laboral (en relación de dependencia), y la proyección de su vida productiva hasta los 75 años.

Tras estas consideraciones, el tribunal elevó la suma por incapacidad sobreviniente a $6.500.000.

Respecto al daño moral y al proyecto de vida, la Cámara elevó la indemnización a $3.000.000.

En cuanto al daño material, que la jueza de grado había establecido en $206.350, el actor apeló argumentando que era insuficiente. Un perito ingeniero mecánico había estimado que el valor de reparación de la moto en junio de 2018 ascendía a $412.698,62. Utilizando un índice de precios mayoristas para repuestos de automotores del INDEC, el valor actualizado a septiembre de 2021 se calculó en $1.238.800. En base a este informe y considerando la evolución de los precios de accesorios y repuestos, la Cámara elevó sustancialmente la suma por daños materiales a $8.000.000.

De esta manera, la indemnización total que recibirá el motociclista ascendió a los $17.500.000, monto que, además, deberá ser actualizado con sus respectivos intereses -también discutidos durante el litigio- hasta la fecha en la que se haga efectivo el pago.

Últimas Noticias

Imputaron a un hombre por vender pólvora negra en redes sociales para rituales de “purificación” umbanda

La investigación comenzó con tareas de ciberprevención de la Policía de la Ciudad y derivó en un allanamiento en la localidad bonaerense de Guernica, donde se incautaron cerca de 14 kilos de material explosivo

Imputaron a un hombre por

Ruta del dinero K: desestimaron la denuncia de Lázaro Báez contra uno de los jueces que lo condenó en la causa

Sus nuevos abogados habían iniciado una acción contra el magistrado Néstor Costabel, presidente del TOF N° 4, luego de tener problemas para visitarlo en la cárcel de Río Gallegos. El empresario preso por corrupción ahora está alojado en Ezeiza

Ruta del dinero K: desestimaron

Fabiola Yañez pidió que el juez Ercolini siga en la causa por violencia de género y se demora la llegada a juicio

Los abogados de la ex primera dama apelaron la recusación del magistrado que la Cámara Federal de Casación Penal le había concedido a la defensa de Alberto Fernández

Fabiola Yañez pidió que el

Un juez federal de Rosario, más complicado: la pista de los 10 millones de dólares que habría facilitado a un financista

El titular del Juzgado Federal N° 1 de esa ciudad, Gastón Salmain, está bajo investigación y le secuestraron su celular, tras quedar involucrado en una causa por supuesta corrupción judicial

Un juez federal de Rosario,

Menos del 20% de las causas penales recibió una “respuesta de calidad”, según un estudio sobre las fiscalías

El relevamiento del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales actualizó un ranking que releva la actuación de las fiscalías de todo el país y concluyó que la mayoría de los casos penales no obtiene una respuesta efectiva

Menos del 20% de las