
El fiscal federal Ramiro González pedirá esta semana que el expresidente de la Nación Alberto Fernández sea enviado a juicio oral y público en la causa en la que está procesado por violencia de género contra su ex pareja y ex primera dama, Fabiola Yañez. La fiscalía termina los detalles del dictamen que presentará ante el juez federal Julián Ercolini, informaron a Infobae fuentes judiciales.
Para González, la investigación está cerrada y no quedan más medidas de prueba pendientes por hacer, por lo que el paso siguiente es el envío a juicio oral. Eso fue lo que dictaminó a fines de junio y comenzó los pasos para que la causa pase a juicio oral.
El primero fue pedirle opinión a la querella que representa a Yañez, a cargo del abogado Mauricio D’Alessandro, que hace tres semanas presentó su escrito en el que solicitó el envió a juicio del ex presidente. Ahora será el turno de la Fiscalía.
Luego opinará la defensa de Fernández, a cargo de la abogada Silvina Carreira. La defensa puede oponerse. Con todas las opiniones presentadas, el juez Ercolini quedará en condiciones de resolver y pasar el caso a la instancia de juicio oral. Cuando eso ocurra se sorteará el expediente entre los Tribunales Orales Federales de Comodoro Py.
El ex presidente está procesado por los delitos de lesiones leves y graves agravadas, en los dos casos, por haber sido cometidas en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas. La expectativa de pena ante una eventual condena es de 18 años de prisión.
La causa se inició en agosto del año pasado como un desprendimiento de otro expediente en el que Fernández está procesado por presunta corrupción. Es el caso de la contratación de seguros durante su gobierno. En esa investigación se peritó el celular de María Cantero, ex secretaria privada del expresidente, y se encontró una comunicación con Yañez en el que la entonces primera dama le envió las fotos de moretones por golpes y le contó de las agresiones de Fernández.
El juez Ercolini citó a Yañez para que decida si hacía la denuncia porque los hechos de violencia son de instancia privada. Pero en ese momento, la mujer desistió. Luego el caso se hizo público y Yáñez sí hizo la presentación judicial y se abrió la investigación.

Así comenzó la investigación en la que declararon familiares de Yáñez, médicos y empleados de la quinta presidencial de Olivos, donde ocurrieron los hechos. El juez Ercolini procesó a Fernández porque dio por acreditado que Fernández golpeó al menos en dos oportunidades a Yañez, lo que le provocó moretones en el brazo y el ojo derecho. También que el expresidente coaccionó a su ex pareja para que no presentara la denuncia penal en su contra. Esa decisión fue ratificada en abril pasado por la Cámara Federal.
“Todo demuestra que la damnificada era alguien que notoriamente estaba en una situación de desigualdad de poder, al interior y exterior de la pareja, con relación a su victimario”, sostuvieron los jueces de la Cámara Federal Martín Irurzun y Eduardo Farah en su resolución.
“Hay fuertes motivos para sostener que los hechos concretos y objetivos que fueron preliminarmente acreditados en la causa, que incluyeron lesiones y otras formas de violencia de género practicadas por quien mantenía una marcada desigualdad de poder con ella, además de un aislamiento (forzado por estos hechos) mantenido en un espacio muy particular (casa de huéspedes de la Quinta Olivos) donde Fernández era la autoridad máxima, ciertamente fueron la causa de un marcado deterioro en las condiciones de salud de la víctima”, agregaron los camaristas.
Con esa decisión, la causa quedó en condiciones de ser enviada a juicio oral, que es el trámite que se está realizando. Pero tras la confirmación del procesamiento se peritó el celular y una tablet del ex presidente que la justicia le secuestró para analizar todos los mensajes entre él y Yañez y la madre de ella. El peritaje no arrojó nuevos datos para la causa.
Últimas Noticias
De Vido y Schiavi pidieron apartar a los jueces del caso “Cuadernos”, pero el tribunal rechazó el planteo
Los ex funcionarios habían cuestionado la actuación del TOF 7 por el modo en que se tramitó la reparación integral presentada por otros imputados, pero los jueces consideraron infundado el pedido y ratificaron su imparcialidad

La curiosa indagatoria de Sergio Todisco, acusado de ser el principal testaferro del dinero de los cuadernos
El empresario marplatense fue detenido y procesado junto a su ex mujer por convertir en lujosos departamentos en CABA, Miami y New York la fortuna recolectada por el fallecido secretario de Néstor Kirchner

Fiscales y funcionarios judiciales realizaron una visita al Museo del Holocausto centrada en género y memoria
La actividad se llevó a cabo en el marco de los convenios firmados entre la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina, la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal, y la Fundación Memoria del Holocausto

Caso Bruglia, Bertuzzi y Castelli: el Gobierno aceptó una “solución amistosa” ante la CIDH
La mediación busca reparar la situación de tres jueces federales que denunciaron al Estado por sus intentos de desplazamiento. Los magistrados sostienen que el proceso iniciado durante la gestión de Alberto Fernández tuvo motivaciones políticas

Sigue en aumento la cantidad de presos en las cárceles federales: el 40% no tiene condena
Así lo reveló un informe de la PROCUVIN. Entre los jóvenes de 18 a 21 años el índice de detenidos con prisión preventiva roza el 70%. Además, creció la cantidad de madres y embarazadas privadas de su libertad
