
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana rechazó este jueves el pedido de prisión preventiva contra el empresario gastronómico Claudio Contardi, imputado por presuntos delitos de abuso sexual con acceso carnal, violencia psicológica y amenazas contra su expareja y madre de sus hijos, la actriz y conductora Julieta Prandi. En la misma resolución, los jueces dispusieron imponerle al imputado una prohibición de acercamiento respecto de la denunciante.
El juicio oral continuó este jueves con su segunda audiencia, tras una primera jornada en la que el acusado negó los hechos y sostuvo ante el tribunal que fue víctima de una “falsa denuncia” por parte de la modelo, quien también declaró y sostuvo que su relación con el acusado había sido “un infierno” atravesado por controles obsesivos, amenazas y violencia.
La jornada en los tribunales de Campana estuvo atravesada por episodios de tensión e imprevistos, entre ellos un cuarto intermedio obligado por una fuga de gas detectada en el edificio judicial.
El acusado enfrenta cargos por “abuso sexual con acceso carnal agravado por causar un grave daño en la salud mental de la víctima, con una serie de hechos reiterados”. La investigación se inició a partir de una denuncia presentada por Julieta Prandi en 2021 ante la UFI N° 4 de Escobar, con jurisdicción sobre el barrio privado “Septiembre”, donde vivía el matrimonio. Según consta en el expediente, los hechos habrían ocurrido entre el 28 de julio de 2015 -tras el nacimiento del primero de los dos hijos de la pareja- y marzo de 2018, cuando se mudaron a la localidad de Martínez. La relación se disolvió formalmente en 2019.

La denunciante consignó en las actuaciones que era tomada del cuello por su entonces pareja con el propósito de someterla. Al resistirse y expresar a viva voz su rechazo, el acusado habría ejercido violencia psicológica, diciéndole que, por ser su esposa, tenía la “obligación” de mantener relaciones sexuales con él. En ciertos episodios, los abusos habrían ocurrido mientras ella dormía.
El juicio oral se desarrolla desde el miércoles en el primer piso del TOC N°2 de Campana, ante los jueces Daniel Répolo,Lucia Leiro y Mariano Aguilar, quienes esta tarde, luego de escuchar los testimonios propuestos por ambas partes, resolvieron rechazar la prisión preventiva contra Contardi solicitada por Javier Baños, abogado integrante del equipo de la denunciante que lidera Fernando Burlando. Sin embargo, los magistrados accedieron al pedido de imposición de una restricción perimetral del empresario con respecto a la modelo.
Así las cosas, este jueves declaró Ángel Peloso, jefe de seguridad del barrio privado donde convivía el matrimonio Contardi-Prandi. A requerimiento de la defensa, en manos de los hermanos Nicolás y Tomás Nitzcamer, Peloso se presentó como testigo y ante preguntas de las partes afirmó que nunca notó nada irregular desde su perspectiva. Indicó que conocía a los dos por su labor en el lugar -en el que trabaja hace más de 20 años- y recordó que la actriz ingresaba y salía del barrio acompañada por su entonces pareja, en taxi, remis o caminando.
Como contrapunto, las declaraciones de personas propuestas por los acusadores para el debate oral delinearon un escenario de deterioro emocional, aislamiento y vulnerabilidad de la demandante. Verónica Maciel, amiga de la actriz desde que sus hijos coincidieron en el jardín de infantes, relató que en una oportunidad visitó en su casa de Martínez y la encontró notablemente afectada: angustiada y sin poder sostener la mirada. Al despedirse, Prandi le dijo: “Quédate tranquila, voy a estar bien”. Tiempo después, según declaró, la conductora le confesó que atravesaba una situación de extrema necesidad económica, sin recursos para comprar medicación para su hijo o alimentos. Le contó también el calvario vivido y, en palabras de Maciel, sería “incapaz de hacer una denuncia falsa por abuso”.

Flavia Crupit, psicóloga de Prandi desde 2022, brindó una exposición técnica sobre su estado de salud mental. Describió que la paciente llegó con un cuadro de alta fragilidad, que incluía crisis de ansiedad, pesadillas, náuseas, arcadas y problemas respiratorios. Señaló que durante el proceso terapeutico, Prandi relató episodios de abuso reiterado cometidos por su expareja. “Hay cosas que no se pueden inventar”, afirmó la profesional, al sostener que no halló signos de mendacidad en sus dichos.
Lorena Re, otra amiga cercana, rememoró un momento en el que Prandi le dijo: “Si no venís a verme, yo me muero”. Luego la visitó en su domicilio y notó que su estado anímico y económico era alarmante. Describió que vivía en un departamento modesto cerca del colegio de sus hijos, no podía comprar “ni un kilo de milanesas” y debió asistirla tanto con tareas del hogar como con dinero.
Otra voz relevante fue la de Paola Rojas, quien trabajaba en la casa de Prandi cuidando a sus hijos. Según declaró, la vio en múltiples ocasiones llegar a su departamento entre lágrimas. Contó que más de una vez la actriz le confió que el padre de sus hijos se negaba a proveer medicamentos y que incluso la amenazaba. También relató un episodio puntual en el que Contardi dejó a los dos menores en la puerta del hogar sin previo aviso, mientras ella esperaba a unos operarios: “Julieta me dijo que debía acercarme a una comisaría para denunciarlo”, comentó.
La jornada cerró con la intervención de la psicóloga Bárbara Tomasicci, quien evaluó a Prandi tres años atrás en el marco de una pericia oficial donde llegó a concluir que la denunciante había sido víctima de violencia psicológica, física, sexual y patrimonial, con consecuencias en su salud psíquica. También declaró el novio actual de la denunciante, Emmanuel Ortega, quien hizo referencia al frágil estado emocional de su pareja.
Se prevé que el proceso judicial finalice mañana con los alegatos de cierre, donde las partes acusadoras formularán sendos pedidos de prisión contra el imputado, mientras que la defensa requerirá la absolución de su cliente.
Últimas Noticias
Indemnizaron con $2 millones a una pasajera que perdió un dedo al bajar de un colectivo en CABA
La mujer sufrió la amputación de su dedo anular derecho cuando su anillo se enganchó con un tornillo de la estructura interna del vehículo. La Cámara Civil porteña confirmó la condena contra la empresa de transporte y su aseguradora

Investigan a un juez federal por antisemitismo: es el mismo que intentó suspender la ley del aborto en 2021
El Consejo de la Magistratura empezó a tratar la denuncia contra Alfredo López, titular del Juzgado Federal N° 4 de Mar del Plata. Citaron a declarar a periodistas, académicos y referentes de la comunidad judía

Contrabando millonario a cielo abierto: 11 detenidos por operar un “puerto” ilegal en Salta
La justicia federal dictó prisión preventiva para once personas, acusadas de integrar una asociación ilícita que controlaba un paso clandestino sobre el río Bermejo, y que movía 229 millones de pesos por mes

Le prohibieron salir del país al ex de Julieta Prandi: el miércoles darán el veredicto
Lo resolvieron este viernes los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana. La fiscalía pidió 20 años de prisión para el imputado, mientras que la querella solicitó 50

Una empresa deberá pagar una indemnización en dólares por usar un software sin licencia
La Cámara Civil confirmó la condena a una firma por infringir derechos de autor al instalar programas informáticos de manera ilícita. La firma deberá desinstalarlos
