
En una jornada de intercambio institucional, se realizó en la sede del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires un encuentro entre autoridades del Poder Judicial porteño y una delegación de magistrados de la California Judges Association, con el objetivo de compartir experiencias sobre el funcionamiento del sistema judicial, el proceso de selección de jueces y la implementación del juicio por jurados, entre otros temas.
La reunión tuvo lugar en la Sala de Plenario “Dr. Enzo Pagani” del organismo, ubicado en la avenida Presidente Julio A. Roca 516. Fue organizada por el consejero Marcelo Meis y contó con la participación del vicepresidente segundo del Consejo, Manuel Izura, y los consejeros Lorena Clienti, Gabriela Zangaro y Luis Duacastella Arbizu.
Estuvieron presentes, además, jueces, fiscales y defensores de distintas instancias de la Justicia local, así como la legisladora porteña Inés Parry, del bloque UCR-Evolución.
Durante el encuentro realizado antes del inicio de la feria de invierno, se abordaron distintas temáticas del sistema judicial de la Ciudad, con especial énfasis en el régimen de selección y remoción de magistrados, las políticas de transparencia institucional y el desarrollo del juicio por jurados, un esquema utilizado en los Estados Unidos y previsto constitucionalmente en nuestro país.

La delegación estadounidense estuvo integrada por más de una decena de jueces de tribunales superiores de los condados de Los Ángeles, Alameda, Santa Clara, Stanislaus y San Diego. Entre ellos se encontraban Sheryl M. Beasley-Waite, Lisa Brackellmans, Huey Cotton, Mark Davis, Diane Goodman, Tamara Hall, Terrance Lewis, Michelle Lim, Veronica Salkin, Keith Fudenna, Margaret Fujioka, Stuart Hing, Mark Harris, Jeff Mangar y Dwayne Mornig.
Como representantes del Poder Judicial porteño asistieron los magistrados Nicolás Repetto, Bettina Mobillo, Rocío López Di Muro, Christian Brandoni Nonell y Gonzalo Marconi. A su vez, como integrantes del Ministerio Público, concurrieron al evento los fiscales Sergio Martín Lapadu, Genoveva Cardinali, Celsa Ramírez y Néstor Maragliano; y los defensores públicos Paula Lagos, Bibiana Birriel y Ariel Sáenz Tejeira.
Según fuentes del Consejo de la Ciudad, uno de los ejes centrales de la conversación fue el procedimiento de juicio por jurados, una institución consolidada en el sistema judicial californiano y que en la Argentina presenta distintos grados de desarrollo según las jurisdicciones.
En ese marco, el consejero Meis destacó la posibilidad de “abordar diferentes temas como la capacitación de magistrados, la transparencia en la justicia y los desafíos comunes que enfrentamos”. Para Meis, este tipo de actividades “reafirma la importancia del diálogo global en materia judicial”.
Por su parte, el vicepresidente segundo del Consejo, Manuel Izura, remarcó que la reunión con la asociación californiana permitió conocer otras prácticas y sistemas que pueden aportar herramientas para mejorar el funcionamiento local. En relación con el juicio por jurados, subrayó que se trata de “una manda constitucional que viene de larga data” y que “en el ámbito nacional, recién ahora se está discutiendo con un proyecto de ley en el Congreso”.

Al finalizar el acto, las autoridades locales recibieron un ejemplar del libro del Comité de Ética Judicial de la California Judges Association, que promueve estándares de excelencia en la función judicial con base en criterios de imparcialidad, inclusión, educación y rendición de cuentas.
La California Judges Association, en rigor, fue fundada en 1929 y representa profesionalmente a magistrados del Estado de California, incluyendo jueces de tribunales superiores, cortes de apelaciones, tribunales de abogados y tribunales tribales, tanto en actividad como retirados. Su estructura está compuesta por una Junta Ejecutiva integrada por 25 miembros electos de manera democrática y alternada.
Luego de la actividad en el Consejo porteño, la delegación norteamericana continuó su agenda institucional con una visita a la Legislatura de la Ciudad.
Últimas Noticias
Un ex intendente condenado por corrupción recibió prisión domiciliaria por obesidad y otros riesgos de su salud
Manuel Cornejo administró el Municipio salteño de Campo Quijano. Cumple una pena de seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos
El doble crimen de Paloma y Josué: seis meses sin respuestas, cinco sospechosos y un pastor en la mira
Siguen apareciendo pistas e hipótesis, pero aún no hay pruebas concretas del homicida. Los investigadores allanaron un lugar ubicado a metros de la escena, donde funcionaba una iglesia y aguardan pruebas de ADN

Una pericia caligráfica confirmó la autenticidad de la letra de Beatriz Sarlo en su supuesto testamento
Una especialista designada en la sucesión de la autora halló una “hermandad escritural” entre los manuscritos presentados por el encargado del edificio de Caballito y otros documentos personales de la ensayista

En una carta al ministro de Justicia, el Procurador reiteró reclamos por el nuevo sistema acusatorio
Casal volvió a poner el foco en la falta de recursos y las dificultades estructurales del Ministerio Público Fiscal para la implementación de nuevo sistema. Cúneo Libarona ya había decidido prorrogar tres meses la entada en vigencia

Detuvieron en Milán a un joven argentino condenado por abuso sexual y será extraditado al país
El acusado había sido condenado a seis años de prisión. Estaba prófugo desde marzo de 2024 y fue localizado en Italia tras una investigación conjunta entre la justicia argentina, Interpol y organismos internacionales
