Se cayó de la escalera en un casamiento y el salón de fiestas deberá indemnizarla con una suma millonaria

La estructura no tenía barandas y una cortina disimulaba el hueco al que se precipitó la invitada. Todo ocurrió en un predio de Costa Salguero

Guardar
Una jubilada asistió a un
Una jubilada asistió a un casamiento, cayó por las escaleras y ahora el salón deberá indemnizarla. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un salón de eventos deberá indemnizar a una invitada a un casamiento que en medio de la fiesta se cayó de una escalera y sufrió graves lesiones. Así lo dispuso la Sala “J” de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, que fijó un resarcimiento de $4.265.000, más intereses.

El desafortunado evento ocurrió el 27 de agosto de 2017, en el salón de fiestas administrado por la empresa demandada, Salguero Eventos S.A., en la Ciudad de Buenos Aires. Mientras la mujer de 78 años subía la estructura cayó al piso desde más de un metro de altura.

La causa de la caída fue un “vicio” en la escalera: un hueco disimulado con una cortina de color negro. Además se comprobó que carecía de barandas, lo que llevó a la invitada a apoyarse en la pared lateral mientras ascendía.

Después de haber subido más de seis escalones, la continuidad de la pared se interrumpió. En ese punto es donde empezaba el telón negro que daba a un espacio abierto, que tenía más de un metro de alto y casi otro metro de ancho.

Una testigo afirmó haber presenciado el momento en que la señora, al trastabillar y perder el equilibrio, intentó sostenerse de la cortina, lo que la llevó a caer por el hueco oculto y terminar tendida en el piso, generando un “caos” en medio de la fiesta, según describió. El personal de seguridad del salón llamó a una ambulancia, que la trasladó al Sanatorio Otamendi, pasadas las 3 de la madrugada.

La empresa demandada y su aseguradora cuestionaron la demanda. Argumentaron que la actora no podía ser considerada “consumidora” porque no había contratado directamente el servicio, sino que era una invitada. También afirmaron que el accidente se produjo por culpa de la propia mujer, alegando que no prestaba atención a la escalera y usaba un calzado inadecuado.

Sin embargo, el tribunal desestimó estas objeciones. Se estableció que, aunque la víctima efectivamente era una invitada, todo se encuadraba dentro de una relación de consumo, ya que la Ley de Defensa del Consumidor N° 24.240 protege a los “consumidores materiales”, es decir, a todas las personas que participan de una fiesta en el salón, no solo a quienes contratan el servicio.

La empresa demandada tenía una obligación accesoria de seguridad hacia todos los usuarios de sus instalaciones. La Cámara consideró que no se aportaron pruebas que sugirieran imprudencia por parte de la actora; por el contrario, la naturaleza peligrosa de la escalera se desprendió de la existencia del hueco en altura, disimulado por una cortina y sin señalización alguna.

Los detalles de la indemnización

La caída de la escalera
La caída de la escalera se produjo con un vicio en la estructura, entendió la Justicia (Imagen Ilustrativa Infobae)

Incapacidad psicofísica. La sentencia de primera instancia había fijado una suma de $3.000.000 por incapacidad psicofísica, más $120.000 por asistencia psicoterapéutica y $25.000 por kinesiológica. El tribunal confirmó estas sumas.

La perito médica informó que la caída fue capaz de generar las múltiples fracturas costales, traumatismos varios y la repercusión neumonológica sufridos por la señora. La experta determinó una incapacidad física parcial y permanente del 26% con nexo causal directo con el evento.

Daño Moral. Se había establecido una indemnización de $1.000.000 por este concepto, suma que la Cámara también confirmó. El tribunal recordó que este tipo de daño encuadra en las “consecuencias no patrimoniales” y se produce cuando la afección o lesión tiene naturaleza “espiritual”.

Gastos médicos y traslados. Inicialmente, se habían fijado $80.000 para estos gastos. La Cámara elevó esta suma a $100.000.

Gastos de vestimenta. Se mantuvo la suma de $20.000, confirmando la decisión de primera instancia.

La sentencia de primera instancia dispuso que el capital de condena devengara intereses a la tasa “activa” desde el día del incidente hasta el pago efectivo. La empresa y la aseguradora apelaron esto, mientras que la actora reclamó una actualización con inflación o una tasa doble.

El tribunal confirmó la aplicación de la tasa activa por ser la que mejor cumple la finalidad de una reparación completa, considerando el tiempo transcurrido sin que la acreedora viera satisfecho su crédito y la coyuntura económica actual. No obstante, previendo un eventual incumplimiento, la Cámara propuso la aplicación del doble de la tasa activa si la sentencia no se cumple en término, como una medida disuasoria de conductas antijurídicas.

Últimas Noticias

Causa Cuadernos: el empresario arrepentido señalado por “la Camarita” que murió en un accidente de avión

Juan Chediack, apuntado por el financista Ernesto Clarens en el esquema de cartelización de la obra pública, perdió la vida en 2023. Qué dice la causa en su contra y las supuestas coimas que le pagó a De Vido al inicio de la era K

Causa Cuadernos: el empresario arrepentido

Designaron al juez Daniel Rafecas en la causa por violencia de género contra Alberto Fernández

El magistrado resultó sorteado para continuar en la instrucción que enfrenta el ex mandatario por presuntas amenazas y lesiones contra su ex pareja, Fabiola Yañez. El sorteo se realizó tras el apartamiento de Julián Ercolini

Designaron al juez Daniel Rafecas

El programa La Justicia va a la Escuela cumple 25 años: un puente entre jueces, estudiantes y el desafío de la IA

El programa, reconocido por la Legislatura como de interés educativo, fue distinguido recientemente por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional por sus 25 años de trayectoria ininterrumpida

El programa La Justicia va

Condenaron a Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte por el intento de asesinato de Cristina Kirchner

Los “copitos” recibieron penas de 10 y 8 años respectivamente. El Tribunal Oral N° 6 absolvió a Nicolás Carrizo, el tercer acusado. Los fundamentos se conocerán el 9 de diciembre

Condenaron a Fernando Sabag Montiel

La justicia argentina explora la inteligencia artificial en Estados Unidos

El viaje institucional permitió a los magistrados conocer de primera mano los desafíos de la transformación digital y la importancia de la colaboración internacional en la gestión judicial

La justicia argentina explora la