El fin de “mi hijo el doctor”: tiene un cargo judicial pero también maneja una aplicación de transporte

Es prosecretario en un juzgado federal, pero pidió permiso para tener un segundo trabajo. Explicó que el sueldo no le alcanza, y los jueces lo autorizaron: el multitasking también llegó al ámbito del Poder Judicial

Guardar
Fuera del horario de su
Fuera del horario de su trabaja principal, es chofer de la aplicación de transporte/Visuales IA

“Mi hijo el doctor” solía ser el sueño cumplido de las familias inmigrantes que llegaron a la Argentina, buscando un futuro mejor. Durante muchas décadas, el título universitario o un puesto de funcionario era la llave mágica a la estabilidad, el ascenso social y, por qué no, a cierta dosis de orgullo familiar. Pero en los últimos años, aún con inflación en baja, gastos y servicios en alza, y sueldos que corren siempre detrás, ni un cargo judicial garantiza llegar a fin de mes sin sobresaltos.

La prueba de esto acaba de materializarse en una resolución reveladora: un prosecretario administrativo del Juzgado Nacional Federal N°7, solicitó autorización para trabajar fuera del horario judicial como conductor de aplicaciones de transporte como Uber, Cabify o Didi. Lo justificó con total sinceridad, argumentando que la plata no le alcanza.

El pedido, que fue aceptado por los jueces de la Cámara Federal, representa mucho más que una simple excepción administrativa: expone la caída de los ingresos que atraviesa incluso a quienes ostentan cargos estables en el Poder Judicial de la Nación. Según datos del sector, en estos cargos el sueldo es de unos 2.900.000 pesos, un salario que no es bajo para los promedios actuales pero que puede resultar insuficiente como único ingreso, especialmente si existen hijos a cargo.

Según consta en la resolución firmada el pasado 7 de julio por los camaristas Mariano Llorens, Roberto Boico y Pablo Bertuzzi, el prosecretario se comprometió a cumplir con toda la normativa vigente en materia de ética pública, a realizar los viajes solo fuera de su horario laboral y a no descuidar sus funciones en tribunales.

Además, acompañó al pedido de autorización “la carta oferta de provisión de servicios de intermediación de Rasier Operations B.V., bajo la licencia de ‘Uber B.V.’, y la carta de oferta de Uber One, que dan cuenta de la situación como autónomo e independiente del agente en dicha empresa”, según detalló la Cámara Federal.

El edificio de Comodoro Py,
El edificio de Comodoro Py, en Retiro, sede de la Justicia Federal porteña/Jaime Olivos

El juez federal Sebastián Casanello, titular del juzgado federal 7, previamente había dado el visto bueno al pedido. “La actividad que realizará se limitará a los horarios en los que no cumple funciones en el juzgado, y por ende considero que no repercutirá negativamente en sus obligaciones como funcionario”, expresó.

La norma y las excepciones

La autorización fue posible gracias a antecedentes recientes en la Corte Suprema, que —siempre bajo ciertas condiciones— permitió excepciones al régimen estricto de incompatibilidades que rige para empleados y funcionarios judiciales.

La normativa vigente, en particular el artículo 9 del Decreto-ley 1285/1958 y el artículo 8 del Reglamento para la Justicia Nacional (RJN), establece un sistema de incompatibilidades destinado a preservar la independencia y la imparcialidad de los jueces y funcionarios.

Sin embargo, la realidad económica ha forzado a reinterpretar estos límites. Y, a lo largo de los últimos años, varios fallos del máximo tribunal avalaron este tipo de pedidos siempre que no interfieran con el cumplimiento del cargo.

Por eso la excepcional empieza a volverse regla. La escena de un funcionario judicial por la mañana y chofer de una app de movilidad por la tarde ilustra como pocas la transformación económica del mercado laboral. Porque no se trata de changas informales, sino de una necesidad estable de complementar ingresos en profesiones que históricamente se asumían como seguras y bien remuneradas.

El sueño del ascenso social por vía del estudio universitario o de la carrera judicial se enfrenta con una nueva realidad: en la actualidad, ser funcionario en tribunales ya no asegura poder vivir de un único ingreso.

Últimas Noticias

Maltrato animal: confirman que no habrá probation para un hombre acusado de tener especies silvestres en cautiverio

La Cámara Federal de La Plata respaldó la decisión de primera instancia que negó la suspensión del juicio a prueba. El fallo destacó la desproporción entre la reparación ofrecida por el imputado y los costos afrontados por el Estado para cuidar a los animales rescatados en su casa

Maltrato animal: confirman que no

Causa Cuadernos: para que el juicio no dure años, buscan reducir la lista de 626 testigos propuestos

En la extensa lista de nombres que podrían aportar su testimonio se encuentran figuras del mundo empresario y la política, como Roberto Lavagna, Paolo Rocca y Florencio Randazzo. Los jueces buscan que las partes reduzcan la lista al menos a la mitad

Causa Cuadernos: para que el

Finaliza el juicio por el atentado a Cristina Kirchner: cómo vive Sabag Montiel en la cárcel y qué pena podría recibir

El Tribunal Oral Federal N° 6 dará a conocer el veredicto el 8 de octubre. El principal acusado y Brenda Uliarte, su exnovia, alegaron ser inimputables. Infobae dialogó, a días de la sentencia, con el hombre que le gatilló a la expresidenta

Finaliza el juicio por el

Los cuadernos de las coimas a juicio: el otro crepúsculo de Enrique Pescarmona

El gigante metalúrgico está acusado de pagarle trece presuntas coimas al kirchnerismo. Ofreció $510 millones para zafar de una condena. Los días de vino y dólares para Roberto Baratta y los seis sobornos para Cristina Kirchner

Los cuadernos de las coimas

Un tribunal de La Plata dispuso arresto domiciliario para un preso por drogas en favor de su hija prematura

El Tribunal Oral Federal N° 2 resolvió que el condenado cumpla la pena de prisión en su finca de Chacabuco para cuidar a la beba mientras su esposa trabaja

Un tribunal de La Plata