
La Justicia provincial de Salta dio a conocer los fundamentos de la sentencia que condenó el pasado 4 de julio a Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe, y a sus socios locales por estafas reiteradas a 118 víctimas. En un documento de más de 500 páginas, los jueces explicaron cómo se probó que la empresa montó una estafa piramidal que generó perjuicios económicos por $776.834.153.
La investigación reveló que Generación Zoe se presentó como una compañía de coaching y liderazgo para enmascarar el esquema Ponzi. La maniobra ilícita consistía en pedir dinero a damnificados para invertir en distintos productos a cambio de la firma de un contrato o un recibo, bajo la promesa de “ganancias extraordinarias”.
Los fundamentos de la sentencia especificaron que la empresa funcionó con varias sedes en Salta capital a cargo de los demás condenados: Ricardo Vilardel, Jorge Vilardel, Ana Lucía de los Ángeles Vilardel y Vilma Albornoz.
La estrategia de crecimiento se basó en la apariencia de legalidad y solvencia. Se prometieron intereses mensuales de hasta 7.5% en dólares para inversiones en fideicomisos y rendimientos aún mayores con productos específicos llamados “bots” o “robots”, como el “bot navideño” que ofrecía duplicar el monto invertido en tres meses.
Los damnificados podían visualizar sus inversiones y ganancias en una plataforma en línea. Sin embargo, los recibos entregados carecían de validez y formalidad, en incumplimiento con la normativa vigente de AFIP y a menudo con tickets “tipo librería” o sin numeración.
El líder y jefe de Generación ZOE, Leonardo Cositorto, realizó estas maniobras ilícitas a nivel nacional, afectando a ahorristas de varias provincias: todavía tiene causas abiertas en Santa Fe, Córdoba y la Justicia Federal.

La red de empresas que construyó incluían entidades como Zoe Burger, Zoe Pizzas, Zoe Fitness y Zoe Construcciones. Se difundió publicidad y propaganda a través de reuniones y conferencias, donde Cositorto recibió dinero personalmente, según se pudo probar en el juicio. Además, testigos mencionaron que se sortearon dinero, motos y bicicletas en eventos masivos.
Los fundamentos acreditaron que los socios locales de Cositorto en Salta actuaron como miembros de la asociación ilícita. Fueron quienes recibieron y gestionaron el dinero de los damnificados. Las cuentas bancarias a nombre de Ana Vilardel y Jorge Vilardel fueron receptoras de fondos. Ricardo Vilardel fue identificado por la mayoría de los testigos como el encargado de los pagos en Salta.
La caída de Generación Zoe
El colapso de la empresa, detallado en la sentencia, se hizo evidente a principios de 2022. Cuando se viralizó una orden de detención y captura contra Cositorto el 21 de febrero de ese año, los representantes de Generación Zoe en Salta crearon una nueva plataforma llamada “SUNRISE”.
Comunicaron a los inversores que la plataforma inicial “Zoe Cash” dejó de funcionar. Sin embargo, cuando Cositorto fue detenido el 4 de abril de 2022 en República Dominicana, los acusados Vilardel y Albornoz cerraron todas las cuentas bancarias y oficinas y dejaron de responder a los damnificados.

En los celulares de los involucrados se encontraron gran cantidad de pruebas. Entre los ejemplos citados en los fundamentos hay un chat de Ana Vilardel, que ya con el escándalo en marcha le dijo a una persona de su confianza que tenía miedo “de que no se pague y se altere la gente, a mí me chupa un huevo la gente”. A otro familiar le sugirió: “Juntamos 100.000 dólares y nos vamos al pingo”. “Re siii. Nos vamos a vivir a Noruega. De Ley”, fue la respuesta que recibió.
Con el correr de los testimonios, muchos salteños coincidieron en que invirtieron sus ahorros de toda la vida, vendieron vehículos o sacaron préstamos bancarios con la esperanza de mejorar su situación financiera o personal, como el caso de una mujer que necesitaba dinero para la operación de su hijo con discapacidad en el pie.
El tribunal, integrado por los jueces Martín Pérez, Javier Araníbar y Leonardo Feans, hizo hincapié en que para sostener la estafa fue determinante la apariencia de solvencia, las charlas motivacionales, la invocación de la religión y la exhibición de lujos en redes sociales, todo empleado como método para persuadir a las víctimas a entregar sus ahorros.
Las condenas del juicio en Salta
- Leonardo Cositorto: Once años de prisión efectiva, por resultar autor penalmente responsable de los delitos de asociación ilícita (en calidad de jefe organizador) y estafa (bajo la modalidad de delito continuado) en concurso real.
- Ricardo Vilardel: Siete años de prisión efectiva, por los mismos delitos en calidad de miembro. Se ordenó su detención inmediata para alojamiento en la unidad carcelaria local.
- Jorge Vilardel: Cinco años de prisión efectiva, por los mismos delitos en calidad de miembro. También se ordenó su detención inmediata.
- Ana Lucía de los Ángeles Vilardel: Tres años de prisión de ejecución condicional, por los mismos delitos en calidad de miembro. Se ordenó su inmediata libertad.
- Vilma Albornoz: Tres años de prisión de ejecución condicional, por los mismos delitos en calidad de miembro. Se ordenó su inmediata libertad.
Últimas Noticias
Una empresa de electricidad la dejó con la casa inundada: 10 años después, la justicia le dio la razón
La Cámara Civil confirmó la responsabilidad de la compañía en un caso de daños y perjuicios por la rotura de una vereda y un caño pluvial, que provocaron la inundación de una vivienda particular. La vecina será indemnizada después de casi una década

Confirmaron la prisión preventiva de un abogado imputado junto a Corazza en la causa de explotación sexual infantil
La Sala IV del máximo tribunal penal del país declaró inadmisible el recurso de Luis Altamirano Marín, acusado de integrar una red de trata de personas junto al ex Gran Hermano y de abusar sexualmente de un menor en situación de vulnerabilidad

Causa Cuadernos: el tribunal convocó a la audiencia preliminar para iniciar el juicio en el que volverán a juzgar a Cristina Kirchner
Se fijarán las pautas de organización para la audiencia de debate oral y pública del 6 de noviembre. Hay más de 150 acusados y más de 600 testigos

Por orden de la Corte, el juez Casanello investigará la pintada que incitaba a “matar” a Patricia Bullrich
El máximo tribunal resolvió un conflicto de competencia y asignó al juez de Comodoro Py la causa por amenazas contra la ministra de Justicia. La investigación no tiene imputados

Tucumán: una madre hacía publicidades con la imagen de su hijo en redes sociales y la Justicia se lo prohibió
El menor hacía contenido para promocionar un emprendimiento y también asistía a un canal de streaming. El padre pidió una medida cautelar y los jueces le dieron la razón, al entender el caso como un episodio de “sharenting”
