Condenaron a cuatro años de cárcel al ladrón que intentó robar la camioneta de Horacio Rosatti

Damián Berruet fue declarado culpable por el Tribunal Oral Federal N° 2. Los fundamentos se conocerán después de la feria judicial. El ataque al presidente de la Corte Suprema ocurrió en mayo de 2024

Guardar
El momento en el que intentan robar la camioneta del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti

Damián Berruet fue condenado este miércoles a cuatro años de cárcel -de cumplimiento efectivo- por el intento de robo a la camioneta de Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema. Lo declaró culpable el juez Néstor Costabel, del Tribunal Oral Federal N° 2 de la Capital Federal.

La Justicia dio por probado que el delincuente, de 46 años y con varias causas en su historial criminal, cometió el delito de “robo en grado de tentativa, doblemente agravado por haber hecho uso de un instrumento similar a la ganzúa y por tratarse de un vehículo que se encontraba en la vía pública”, según se dictó en el veredicto.

La investigación del caso, que estuvo a cargo del fiscal Franco Picardi, reconstruyó que durante el mediodía del 30 de mayo del año pasado, en un sector de estacionamiento que tiene la Corte Suprema en la calle Uruguay, el imputado merodeó el vehículo oficial y luego intentó abrirlo.

Un suboficial auxiliar de Policía Federal Argentina (PFA) que patrullaba el Palacio de Tribunales lo vio, empezó una persecución y entre varios efectivos lo redujeron pocas cuadras después. En su mochila encontraron un inhibidor de señal -de uso típico para el robo de autos-, un destornillador y una llave Allen limada.

Condenaron a Damián Berruet, el
Condenaron a Damián Berruet, el hombre que intentó robar la camioneta de Horacio Rosatti

El fiscal Diego Luciani, que representó a la acusación durante el debate oral y público, había pedido en sus alegatos una condena a cinco años de cárcel.

A diferencia de Picardi, que en su elevación a juicio dejó en claro que no había pruebas para sospechar de un ataque orquestado puntualmente contra el presidente de la Corte, Luciani sostuvo que no se trató de un robo aleatorio.

Berruet “nos intentó hacer creer que él desconocía que esa camioneta era de Rosatti. Esto es una mentira, nos mintió en la cara, fue directamente al objetivo”, alegó el fiscal de juicio.

Luciani reprochó que durante la investigación no se haya profundizado en este sentido, aunque tampoco surgieron pruebas durante el debate para entender desde dónde podría haber llegado una orden de asaltar al ministro.

Diego Luciani, fiscal federal
Diego Luciani, fiscal federal

Para sostener su hipótesis, el fiscal mostró videos con el recorrido que hizo Berruet desde el hotel en el que se alojaba, en el barrio porteño de Congreso, hasta las inmediaciones del Palacio de Tribunales. Luciani remarcó que en el camino “se cruzó con 70 autos” y eligió específicamente la camioneta Toyota Hilux SW4 del juez.

Es así que contextualizó el caso como “uno más de los hostigamientos que tuvo que tolerar el presidente de la Corte Suprema”.

Se refirió a otros episodios como intentos de robo en su departamento de Santa Fe, pinchaduras de neumáticos en sus vehículos, la creación de líneas telefónicas a su nombre, hackeos frustrados y la sustracción de declaraciones juradas en el Consejo de la Magistratura.

En paralelo, se pudo probar que Berruet, junto a una banda de al menos ocho delincuentes, viajaban semanalmente de Córdoba a Buenos Aires para robar. Se alojaban en un hotel de la calle Bartolomé Mitre al 1900, cerca del Congreso de la Nación. El patrón de asaltos detectados fue de víctimas aleatorias, que sufrían hurtos o robos menores, sin mayor planificación.

Los fundamentos del TOF N° 2 se conocerán recién el 6 de agosto al mediodía, luego de la feria judicial de invierno. Allí se podrá observar en detalle la valoración de la prueba y de las hipótesis alternativas de los fiscales que hizo el juez Costabel.

En el fallo de este miércoles, además, el Tribunal declaró reincidente a Damián Berruet. Llegó a este juicio con una decena de causas por delitos contra la propiedad, resistencia a la autoridad y violencia de género.

Últimas Noticias

Avanza el jury contra el juez federal acusado de robar 144 monedas de oro: los fiscales pidieron su destitución

Martín Poderti integra el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, pero fue suspendido a partir de la imputación. Dijo que es inocente y ofreció varias hipótesis de qué podría haber pasado con el botín valuado en casi 200.000 dólares. Todo ocurrió mientras era secretario del Juzgado de San Isidro

Avanza el jury contra el

Rechazan la demanda de un jugador golpeado en la cabeza por una pelota de golf

Así lo resolvió una Cámara de Apelaciones. Había demandado al autor del golpe —con quien disputaba el partido—, al club y a la Asociación Argentina de Golf. El caso analizó si ese riesgo es inherente a la práctica del deporte

Rechazan la demanda de un

Responsabilizan a un Municipio y al frentista del inmueble por la caída de una mujer en la vereda

Una Cámara de Apelaciones confirmó la responsabilidad solidaria por los daños ocasionados en un accidente provocado por el mal estado de una acera. La Justicia sostuvo que ambos deben garantizar el adecuado mantenimiento de la vía pública

Responsabilizan a un Municipio y

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner

La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Causa Cuadernos: el financista Ernesto

Un municipio deberá pagar por el accidente de una niña en un juego infantil

Tendrá que indemnizar las lesiones sufridas por una nena de once años en una plaza pública. El municipio fue considerado responsable por el deficiente estado del parque. La menor cayó de una hamaca que, según se denunció, estaba sostenida con alambre

Un municipio deberá pagar por