El juez Mariano Borinsky dirigirá una nueva Diplomatura virtual sobre el Código Penal argentino

Se trata de un espacio de formación crítica y especializada, orientado a profesionales del derecho y operadores del sistema penal

Guardar
Mariano Borinsky
Mariano Borinsky

La Universidad de San Isidro (USI) anunció el lanzamiento de una nueva Diplomatura en Derecho Penal: Análisis, Reforma y Actualización del Código Penal Argentino, que se dictará bajo modalidad virtual y semanal a partir del próximo 5 de agosto de 2025. Se trata de un espacio de formación crítica y especializada, orientado a profesionales del derecho y operadores del sistema penal.

La diplomatura cuenta con la dirección académica del Dr. Mariano Hernán Borinsky, presidente de la Comisión de Reforma del Código Penal de 2019 y vicepresidente de la comisión del año 2024, y la coordinación del Dr. Juan Manuel Garay, asesor de la reforma.

El cuerpo docente está conformado por integrantes de la última Comisión de Reforma del Código Penal (2024), entre los que se destacan: Jorge Boumpadre, presidente de la Comisión; Mariano Borinsky, vicepresidente primero del proyecto y juez de la Cámara Federal de Casación Penal; María Eugenia Capuchetti, vicepresidenta segunda y jueza federal; Ricardo Ángel Basílico, juez de Instrucción a cargo del Juzgado N° 1 de la ciudad de Trelew; las abogadas Valeria Onetto, Mercedes Rodríguez Goyena, el abogado Horacio J. Romero Villanueva y el doctor Fernando Soto, entre otras reconocidas figuras del ámbito judicial y académico, destacándose también la presencia del juez de la Cámara Federal de Casación Penal, Diego G. Barroetaveña.

Además, el equipo docente contará con la participación de funcionarios y funcionarias de la Cámara Federal de Casación Penal, entre ellos: Laura Kvitko, Rodolfo Urtubey, Ariel Frascaroli, Nicole Amquie, Julián Rubinska, Rodolfo Florez, Emanuel Suárez y Juan I. Pascual.

El programa, de cuatro meses de duración, propone un recorrido integral por los institutos fundamentales del Código Penal argentino, sus reformas más recientes y los desafíos que enfrenta la legislación penal contemporánea.

Entre los ejes temáticos se incluyen: delitos contra las personas, contra la integridad sexual, contra la propiedad, derecho penal económico, delitos ambientales, criminalidad organizada y nuevos desafíos vinculados a tecnologías como la inteligencia artificial.

La propuesta busca fortalecer el análisis crítico del sistema penal desde una mirada técnica, histórica y transformadora.

La inscripción ya se encuentra abierta y puede realizarse en: https://usi.edu.ar/diplomaturas-cursos/diplomatura-en-codigo-penal-historia-dogmatica-y-proyectos-de-reforma/

La USI ofrece descuentos especiales para miembros del Poder Judicial, el Ministerio Público, asociaciones profesionales, colegios de abogados y otras instituciones con convenio. También se contemplan beneficios por inscripción conjunta.