
La Universidad de San Isidro (USI) anunció el lanzamiento de una nueva Diplomatura en Derecho Penal: Análisis, Reforma y Actualización del Código Penal Argentino, que se dictará bajo modalidad virtual y semanal a partir del próximo 5 de agosto de 2025. Se trata de un espacio de formación crítica y especializada, orientado a profesionales del derecho y operadores del sistema penal.
La diplomatura cuenta con la dirección académica del Dr. Mariano Hernán Borinsky, presidente de la Comisión de Reforma del Código Penal de 2019 y vicepresidente de la comisión del año 2024, y la coordinación del Dr. Juan Manuel Garay, asesor de la reforma.
El cuerpo docente está conformado por integrantes de la última Comisión de Reforma del Código Penal (2024), entre los que se destacan: Jorge Boumpadre, presidente de la Comisión; Mariano Borinsky, vicepresidente primero del proyecto y juez de la Cámara Federal de Casación Penal; María Eugenia Capuchetti, vicepresidenta segunda y jueza federal; Ricardo Ángel Basílico, juez de Instrucción a cargo del Juzgado N° 1 de la ciudad de Trelew; las abogadas Valeria Onetto, Mercedes Rodríguez Goyena, el abogado Horacio J. Romero Villanueva y el doctor Fernando Soto, entre otras reconocidas figuras del ámbito judicial y académico, destacándose también la presencia del juez de la Cámara Federal de Casación Penal, Diego G. Barroetaveña.
Además, el equipo docente contará con la participación de funcionarios y funcionarias de la Cámara Federal de Casación Penal, entre ellos: Laura Kvitko, Rodolfo Urtubey, Ariel Frascaroli, Nicole Amquie, Julián Rubinska, Rodolfo Florez, Emanuel Suárez y Juan I. Pascual.
El programa, de cuatro meses de duración, propone un recorrido integral por los institutos fundamentales del Código Penal argentino, sus reformas más recientes y los desafíos que enfrenta la legislación penal contemporánea.
Entre los ejes temáticos se incluyen: delitos contra las personas, contra la integridad sexual, contra la propiedad, derecho penal económico, delitos ambientales, criminalidad organizada y nuevos desafíos vinculados a tecnologías como la inteligencia artificial.
La propuesta busca fortalecer el análisis crítico del sistema penal desde una mirada técnica, histórica y transformadora.
La inscripción ya se encuentra abierta y puede realizarse en: https://usi.edu.ar/diplomaturas-cursos/diplomatura-en-codigo-penal-historia-dogmatica-y-proyectos-de-reforma/
La USI ofrece descuentos especiales para miembros del Poder Judicial, el Ministerio Público, asociaciones profesionales, colegios de abogados y otras instituciones con convenio. También se contemplan beneficios por inscripción conjunta.
Últimas Noticias
De los bolsos a los cuadernos: el teléfono rojo del arrepentido José López
El funcionario que se convirtió en un símbolo de la corrupción kirchnerista declaró contra sus viejos jefes y compañeros en la causa cuyo juicio comienza este 6 de noviembre. “El club” y el rol del fallecido secretario Daniel Muñoz

Coimas en la ANDIS: Spagnuolo borró datos de su teléfono celular un día antes del allanamiento
Un informe forense reveló que el teléfono del ex titular el organismo fue alterado antes de ser incautado, lo que llevó a la fiscalía a solicitar medidas urgentes para intentar recuperar esos datos

Los cuadernos de las coimas a juicio: los vínculos del secretario de Julio De Vido
José María Olazagasti, un leal de la tropa, enfrentará al Tribunal Federal N°7, acusado de ser un miembro de la asociación ilícita comandada por su ex jefe y CFK. Techint, Néstor Kirchner, “Wado” De Pedro y el incómodo retrato de Miriam Quiroga

Casación confirmó el cierre de la causa IBM–DGI tras casi 30 años de investigación
El máximo tribunal penal del país ratificó por mayoría que la acción penal estaba prescripta y dio por firme el sobreseimiento de ex funcionarios públicos y ex directivos de la multinacional, acusados por presuntos sobreprecios en la informatización del organismo recaudador

Cerimedo reveló ante la Justicia que Spagnuolo le habría contado a Milei sobre las coimas en la ADNIS
El ex estratega comunicacional libertario prestó declaración ante el fiscal Franco Picardi y reveló que el ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad tuvo encuentros con el presidente
