Causa Vialidad: Casación rechazó postergar la audiencia que definirá el régimen de detención de CFK

El máximo tribunal penal mantuvo el encuentro del 7 de julio pese al pedido del fiscal Mario Villar. Se revisarán los planteos contra la prisión domiciliaria y las condiciones impuestas a la ex presidenta

Guardar
Cristina Kirchner en el balcón
Cristina Kirchner en el balcón de San José 1.111

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó un pedido formulado por el fiscal Mario Villar para postergar la audiencia de informes prevista para el 7 de julio en el expediente conocido como “Vialidad”, donde fue condenada Cristina Kirchner. En el encuentro, ya fijado para el lunes al mediodía, se analizarán los argumentos para revertir la prisión domiciliaria de la expresidenta y las impugnaciones de su defensa contra el régimen de visitas y la tobillera electrónica.

La decisión fue adoptada en mayoría por la Sala IV con los votos de los jueces Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, quienes entendieron que la presentación del Ministerio Público Fiscal no acreditó un perjuicio concreto derivado de la fecha estipulada, sino una “mera disconformidad”. El camarista Gustavo Hornos votó en disidencia y consideró que debía reprogramarse el acto en cuestión

La audiencia fue convocada para tratar diversos recursos interpuestos contra la resolución del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2, que, tras el fallo de la Corte Suprema que dejó firme la condena a seis años de prisión contra Fernández de Kirchner por administración fraudulenta, dispuso que la exmandataria cumpla la pena bajo arresto domiciliario en su departamento de la calle San José 1111, en el barrio porteño de Monserrat, bajo la obligación de cumplir con una serie de pautas de conducta como la portación de un monitoreo electrónico y la entrega de un listado con la nómina de nombres autorizados para visitarla.

Los camaristas de la Sala
Los camaristas de la Sala IV: Diego Barroetaveña, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola impugnaron esa decisión de los jueces del TOF 2, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, y le pidieron a la Casación Federal que ordene el envío de Fernández de Kirchner a una unidad carcelaria para cumplir su condena. Argumentaron, para eso, que no existieron motivos reales para apartarse de lo que definieron como la regla general en materia de ejecución de penas, según la cual el cumplimiento debe efectuarse en un establecimiento del Servicio Penitenciario Federal.

Los apelantes pidieron también que, en caso de mantenerse la detención domiciliaria, se disponga otro lugar de cumplimiento. Recalcaron que las condiciones actuales afectan tanto a la dinámica del vecindario como a la integridad física de la condenada. Agregaron que existen dependencias de fuerzas federales identificadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación como aptas para alojarla sin recurrir a un régimen de aislamiento especial.

El tribunal de juicio había argumentado que correspondía conceder la prisión domiciliaria por razones de seguridad en virtud del rol institucional de la expresidenta y del antecedente del intento de homicidio que sufrió en septiembre de 2022 a las puertas de su casa. También evaluó la edad de la condenada -72-, que habilita a los jueces a disponer un lugar alternativo y excepcional para el cumplimiento de la sanción.

Los fiscales del juicio "Vialidad":
Los fiscales del juicio "Vialidad": Diego Luciani y Sergio Mola

Así las cosas, la audiencia convocada por el máximo tribunal penal del país para la próxima semana permitirá escuchar oralmente cada uno de los argumentos de las partes. La defensa de Fernández de Kirchner, en manos de los abogados Carlos Alberto Beraldi y Ary Rubén Llernovoy, también recurrieron la decisión del TOF 2 porteño en relación con el uso de la tobillera electrónica y con las restricciones a las visitas. En su presentación, cuestionaron que solo familiares, abogados, médicos y custodios puedan ingresar a su departamento sin autorización judicial, mientras que cualquier otra persona debe contar con un permiso expreso.

Tal fue el caso del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien este jueves en el marco de una nueva cumbre del Mercosur en la ciudad de Buenos Aires fue a saludar personalmente a la expresidenta luego de ser admitida su visita.

Últimas Noticias

Justibot: el chatbot de la justicia porteña se actualiza con Inteligencia Artificial

El chatbot judicial facilita consultas abiertas y respuestas precisas sobre expedientes y trámites, priorizando la empatía y el acceso para ciudadanos y abogados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Justibot: el chatbot de la

Condenaron a una cadena de electrodomésticos por un incendio provocado por un lavarropas en garantía

La familia víctima del episodio reclamó una indemnización por daños y perjuicios por las pérdidas sufridas en su hogar a raíz de un desperfecto

Condenaron a una cadena de

Ordenaron sumar la denuncia de Alberto Fernández contra Fabiola Yañez a la causa por violencia de género

La Cámara Federal resolvió que la presentación por falsa denuncia del ex presidente deberá tramitarse en el mismo expediente donde ya fue procesado por lesiones y amenazas contra su ex pareja

Ordenaron sumar la denuncia de

Condenaron a un hombre por abuso sexual porque el silencio de la víctima y la falta resistencia no pueden considerarse como consentimiento

Así lo decidió la Cámara de Casación Penal porteña, que revirtió una sentencia de primera instancia y condenó a un joven por el abuso de una menor de 16 años

Condenaron a un hombre por

Nuevo cuestionamiento por el sistema acusatorio en Comodoro Py: dicen que no hay tiempo suficiente para implementarlo

El Ministerio de Justicia estableció que el 11 de agosto debe regir el nuevo modelo. Desde la Procuración General señalaron que no están dadas las condiciones para que en esa fecha se aplique con “al menos las mínimas readecuaciones imprescindibles”

Nuevo cuestionamiento por el sistema