El defensor de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner solicitó este martes al Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 que autorice la visita del mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva a su residencia del barrio porteño de Constitución, donde está cumpliendo con la prisión domiciliaria tras haber sido condenada en la causa conocida como “Vialidad”.
El escrito fue presentado por el abogado penalista Carlos Alberto Beraldi ante los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, quienes fueron los encargados de dictar la condena de la ex mandataria y ahora son responsables de la ejecución de su pena de seis años de prisión por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
La visita fue solicitada en el marco de la inminente cumbre de jefes de Estado del Mercosur, que se llevará adelante este miércoles y jueves en la ciudad de Buenos Aires, y en la que el líder del PT participará como representante de Brasil antes de asumir la presidencia pro témpore del bloque regional.
El pedido de autorización fue formulado debido a que el Tribunal le fijó a la exmandataria una serie de condiciones para el cumplimiento del arresto domiciliario. Este beneficio procesal le había sido concedido en razón de su edad -72 años- y por razones de seguridad tras el intento de homicidio que sufrió en septiembre de 2022.

Como una de las pautas del régimen de ejecución se le impuso la presentación de una nómina de personas que podrán acceder a su departamento sin autorización judicial. En ella se encuentran sus hijos y su grupo familiar en general, custodia policial, contadores, médicos y abogados patrocinantes. Cualquier otro nombre que no esté incluido en esa lista deberá requerir admisión previa del tribunal.
Tras el pedido del defensor, se estima que los jueces se pronunciarán en las próximas horas.
La presencia de Lula en Buenos Aires forma parte de la cumbre presidencial que se desarrollará en el Palacio San Martín, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el barrio de Retiro. El presidente Javier Milei recibirá a sus pares de Brasil, Paraguay y Uruguay, y podrían sumarse representantes de otros países sudamericanos y de la Unión Europea, incluida la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Por otra parte, la defensa de Fernández de Kirchner interpuso una impugnación ante la Cámara Federal de Casación Penal para revocar la limitación de visitas -y sus correspondientes autorizaciones- y la disposición que le ordenó el uso de una tobillera electrónica. En ese marco, la Sala IV del tribunal máximo tribunal penal del país, integrada por los camaristas Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, convocó una audiencia para el próximo 7 de julio próximo a las 12 en la que también se analizará la apelación de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes se opusieron al arresto domiciliario de la expresidenta por considerar que no había elementos para concederlo.
Fernández de Kirchner fue condenada por favorecer al empresario Lázaro Báez en la adjudicación de contratos de un total de 51 obras públicas en la provincia de Santa Cruz entre los años 2003 y 2015. Dicha resolución fue confirmada en la Cámara Federal de Casación y quedó firme el 10 de junio pasado, luego de que la Corte Suprema rechazara todos los recursos extraordinarios.
En el mismo expediente judicial también fue beneficiado con prisión domiciliaria el ex titular de Vialidad Nacional, Nelson Periotti, en su caso por razones de salud. El TOF 2 tiene pendiente resolver un pedido similar del ex secretario de Obras Públicas, José López, y del ex funcionario provincial Raúl Pavesi, dos de los nueve condenados en la causa.
Últimas Noticias
Abuso intrafamiliar: la Justicia porteña confirmó una condena contra un joven que violó a su hermana cuando era menor
El máximo tribunal penal de la Ciudad validó la pena a nueve años de cárcel recaída sobre el imputado por una serie de agresiones sexuales cometidas durante cinco años

Gil Lavedra celebró los 40 años de la creación del Colegio Público de la Abogacía porteño
En el tradicional festejo por el Día del Abogado, frente a más de 700 invitados, el excamarista encabezó su último brindis como presidente de esa institución y alzó la copa por una profesión que “defienda los derechos de todos”

Supuestas coimas en Discapacidad: ¿los audios de Diego Spagnuolo son válidos o podrían llevar a la nulidad de la causa?
En el horizonte judicial se vislumbra una discusión legal sobre la admisibilidad como prueba de las escuchas que desataron el escándalo. Precedentes, incógnitas y la opinión de tres juristas

Pese al fallo “Levinas” de la Corte, la Casación porteña rechazó un planteo para que el TSJ revise una condena
La sentencia declaró improcedente el recurso de inconstitucionalidad presentado por la defensa de un condenado tras considerar que no existía una jurisprudencia consolidada para habilitar al Tribunal Superior de Justicia como instancia revisora en materia penal

Los presidentes de Cámaras Federales Penales expresaron su preocupación por el DNU que regula la administración de bienes decomisados
Los magistrados, además, emitieron declaraciones sobre el Fallo Levinas II de la Corte Suprema y la intromisión en la casa de una jueza federal de Rosario
