Caso D’Alessio: terminaron las “últimas palabras” de los acusados y el jueves se conocerá el veredicto

El Tribunal Oral Federal N° 8 citó en Comodoro Py a todos los imputados para que escuchen la sentencia. En el juicio se debatieron las maniobras de una presunta asociación ilícita en la que el falso abogado, junto a ex policías y financistas, extorsionaban a empresarios para no involucrarlos en causas judiciales

Guardar
Marcelo D'Alessio en los tribunales
Marcelo D'Alessio en los tribunales federales de Comodoro Py (Maximiliano Luna)

El Tribunal Oral Federal N° 8 dio por terminado este martes el debate oral y público en la causa que involucra al falso abogado Marcelo D’Alessio y a quienes serían sus cómplices en una asociación ilícita presuntamente dedicada a la extorsión. Finalizada la etapa de “últimas palabras” de los acusados, el juicio entró en un cuarto intermedio hasta el jueves por la mañana, cuando los magistrados Nicolás Toselli, Sabrina Namer y Gabriela López Iñiguez darán a conocer su veredicto.

En la brevísima audiencia de hoy el tribunal le cedió la palabra a los imputados Mariano Rubén Díaz y Pablo Bloise. El primero, para quien la fiscalía solicitó su absolución, permaneció en silencio. El segundo, sindicado como uno de los financistas de la banda, aprovechó la oportunidad para ratificar su inocencia.

“Confío plenamente en la idoneidad del tribunal, que Dios los haya iluminado y hayan llegado a la solución más justa, que no dudo será mi absolución, porque de esa manera se hará Justicia y entonces por fin podré comenzar a limpiar mi nombre y seguir con lo que resta de mi vida en paz”, manifestó Bloise en su sintética alocución. Sobre él pesa un pedido de tres años de prisión, según lo requerido por el fiscal federal Marcelo Colombo.

Luego de varios meses de sesiones virtuales, el veredicto del TOF N° 8 se dará a conocer en una audiencia presencial en Comodoro Py 2002. Se espera que todos los imputados asistan, de no mediar imponderables.

Asociación ilícita, extorsiones y favores judiciales

Marcelo D'Alessio, durante una de
Marcelo D'Alessio, durante una de las últimas audiencias del juicio, en un Zoom desde la cárcel de Ezeiza

El caso estalló a partir de la denuncia del empresario del agro Pedro Etchebest, hoy querellante en la causa, quien reveló las extorsiones que sufrió de D’Alessio. Le habría exigido 300.000 dólares a cambio de no involucrarlo en el expediente del “caso Cuadernos”. La jugada lo llevó a su detención el 15 de febrero de 2019, en su casa del barrio privado Saint Thomas de Canning, en la provincia de Buenos Aires.

Tras investigar la operatoria de D’Alessio y sus cómplices, se lo llevó a juicio por integrar una asociación ilícita que violaba la ley de inteligencia, realizaba maniobras de extorsión, amenazas coactivas, tenencia ilegal de armas y encubrimiento.

Además de Etchebest, la causa tiene otras presuntas víctimas que se constituyeron como querellantes a lo largo del proceso.

Por todos los episodios que se investigaron en este expediente, el Ministerio Público Fiscal pidió 15 años de prisión para el falso abogado. Cabe destacar que ya tiene una condena de cuatro años por el intento de extorsión -bajo la misma metodología- al despachante de Aduanas, Gabriel Traficante, para no involucrarlo en la llamada “mafia de los contenedores”. Ambos eran vecinos del country Saint Thomas.

Marcelo D'Alessio frecuentaba los medios
Marcelo D'Alessio frecuentaba los medios de comunicación y se presentaba como abogado y experto en lucha contra el narcotráfico

Durante el desarrollo de la segunda causa en contra de D’Alessio, dos de los 11 procesados que tenía el expediente se suicidaron.

El primero fue Carlos Liñani, quien era señalado como parte de la asociación ilícita y por la presunta extorsión a Pablo Erasmo Barreiro, ex secretario de Cristina Kirchner, y otros tres empresarios. Lo encontraron sin vida en su departamento de Soler al 6000, en el barrio porteño de Palermo.

Eduardo “Chispa” Menchi fue el segundo acusado que no llegó al juicio. Para la Justicia era “el custodio” de D’Alessio. Se disparó en la cabeza en el baño de su casa, a metros de en la esquina de Gallo y Tagle, también en la Ciudad de Buenos Aires.

Además de la condena contra D’Alessio, el fiscal Colombo también pidió diez años de prisión para el agente de inteligencia Rolando Hugo Barreiro; tres años de prisión para el ex policía Norberto Aníbal Degastaldi; y Ricardo Oscar Bogoliuk, quien reportó como espía.

El pedido de condena incluyó a Aldo Sánchez, Pablo Bloise y Marcelo Patricio González Carthy de Gorriti, con tres años de prisión como miembros de la asociación ilícita. En su alegato, la fiscalía solicitó también la absolución de Mariano Rubén Díaz y el exprefecto Franco Pini.

Últimas Noticias

El caso D’Onofrio: la trama judicial detrás de una red de favores y ocultamiento de bienes en el sistema vial bonaerense

La Justicia avanzó con nuevas medidas tras detectar maniobras financieras irregulares vinculadas a un vehículo de lujo y a presuntas operaciones ilícitas dentro del sistema de control provincial

El caso D’Onofrio: la trama

El juez que analiza la implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad rechazó una recusación del Gobierno

El magistrado federal de Campana, Adrián González Charvay, se opuso al planteo del Poder Ejecutivo y ahora definirá la Cámara de San Martín

El juez que analiza la

Un vecino logró un fallo favorable tras años de molestias por una hamburguesería

Una Cámara de Apelaciones confirmó la orden para el local gastronómico de reducción del ruido, así como el pago de una compensación económica. El caso generó un debate sobre la responsabilidad y los límites de la tolerancia

Un vecino logró un fallo

El acto de “represalia” que le costó el trabajo a un empleado bancario: la Justicia avaló su despido

El dependiente admitió haber incluido un seguro por robo de celular sin el consentimiento del cliente porque este le había faltado el respeto. La Cámara de Apelaciones sostuvo que la cesantía fue con justa causa

El acto de “represalia” que

El juicio a los cuadernos, día 3: la primera baja, los “chimenteros” y el bajo rating

La última audiencia del mayor proceso contra la corrupción de la historia argentina se realizó bajo una fuerte coyuntura judicial y política donde algunas de las mayores paradojas del caso quedaron en evidencia

El juicio a los cuadernos,