
(Enviado especial a Córdoba) - Un jurado compuesto por ocho ciudadanos y dos jueces estuvo 10 horas y media deliberando este miércoles el veredicto del juicio por la muerte de cinco recién nacidos y el intento de homicidio de otros ocho que estuvieron al borde de la muerte en el Hospital Neonatal de Córdoba.
Debatieron si la enfermera Brenda Agüero es o no culpable por los presuntos crímenes, además de la responsabilidad de los médicos, directivos y funcionarios públicos que están imputados.
La audiencia había comenzado minutos después de las 9, con las “últimas palabras” la ex vicedirectora del hospital, Claudia Ringelheim. Declaró apenas unos segundos, en los que definió como “antinatural” la muerte de un bebé, lamentó los hechos y reiteró su inocencia.
Luego, la presidenta de la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7ª Nominación, Patricia Soria, declaró concluido el debate. Así, el jurado pasó a deliberar.
Como se esperaba, la discusión llevó varias horas, más de 10, y el resultado del juicio se conocerá esta noche. Además, fuentes judiciales estimaron, ante la consulta de Infobae, que el veredicto tendrá una extensión de al menos 20 páginas.

Votarán por “culpable o inocente” al igual que los jueces vocales de la Cámara, José Daniel Cesano y Laura Huberman. En caso de igualdad en los votos, desempatará la presidenta del tribunal, quien además fundamentará la conclusión del jurado popular si éste llega a una decisión diferente a la de alguno de los magistrados.
Brenda Agüero espera la decisión en una celda de la alcaidía de los tribunales cordobeses. Entre el público está su familia, que más temprano colgó carteles en el ingreso al Polo Judicial: “Brenda es un chivo expiatorio” y “Arruinaron la vida de una inocente”, dicen algunas de las pancartas.
Las familias de los bebés fallecidos y sus allegados también se manifestaron antes de empezar la audiencia para remarcar una vez más su pedido de justicia. Aunque ambas expresiones ocurrieron exactamente en el mismo lugar, no hubo incidentes. Madres y padres llevaron una bandera, globos y decenas de fotos de los recién nacidos. Muchos entraron llorando al edificio.

Al ingresar a la sala de audiencias, la acusada se mostró tranquila. Vestía una remera celeste y estaba esposada, al igual que durante todo el proceso.
La enfermera utilizó sus últimas palabras el pasado martes, y reiteró que no es una asesina serial. Además, deslizó que las declaraciones de las madres de las víctimas estuvieron “guionadas”, y la vez dijo reconocer “su dolor” y su búsqueda de justicia.
De ser declarada culpable, la única condena posible para la enfermera es la prisión perpetua. Está acusada de cinco casos de homicidio calificado por procedimiento insidioso, y otros ocho por el mismo delito, en grado de tentativa. Se encuentra detenida en la cárcel de Bouwer desde el 19 de agosto de 2022.
Agüero es la única persona que estuvo en contacto con los 13 bebés. Las muertes y descompensaciones repentinas sucedieron entre el 18 de marzo y el 7 de junio de 2022, aunque la trágica cadena de hechos se denunció recién un mes más tarde.
A lo largo del juicio, la fiscalía presentó una serie de pruebas que descartan escenarios de mala praxis o accidentes, por lo que determinaron que los casos solo pueden explicarse por una mano asesina.

En varios recién nacidos encontraron uno o más pinchazos sobre su piel, en zonas del cuerpo donde no se realizan inoculaciones. También algunos tenían niveles de potasio y/o insulina en sangre incompatibles con la vida.
Tal como anticipó Infobae al comenzar el juicio, los fiscales sostuvieron que Brenda Agüero actuó motivada por sus aspiraciones laborales: habría atacado a los bebés para ser la primera en notar sus síntomas, dar aviso a sus superiores y destacarse entre sus compañeros para que la “ascendieran”.
Quería dar el salto de Obstetricia a Neonatología, donde están los mejores enfermeros, de acuerdo a lo dicho por la acusación.
De qué acusan al resto de los involucrados
La investigación de las muertes y descompensaciones de bebés -que estuvo a cargo del fiscal Raúl Garzón- determinó que correspondía extender la cadena de responsabilidades desde la enfermera hasta el entonces ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo, imputado por encubrimiento doblemente agravado.

La lista de acusados la completan: Liliana Asís, ex directora del Hospital Materno Neonatal; Claudia Ringelheim, ex vicedirectora y jefa de Tocoginecología; Julio Escudero Salama, ex subdirector de Gestión Administrativa; Pablo Carvajal, ex secretario de Salud; Alejandro Gauto, ex jefe del Área Legales del Ministerio; Alicia Beatriz Ariza, ex jefa de Enfermería; Marta Gómez Flores, ex jefa de Neonatología; María Alejandra Luján, médica que firmó actas de defunción y habría tenido conocimiento de las muertes y no denunció; y Adriana Luisa Moralez, médica neonatóloga y coordinadora del Comité de Seguridad del Paciente.
Entre ellos se reparten cargos por omisión de deberes de funcionario público, encubrimiento doblemente agravado y falsedad ideológica reiterada.
Para la acusación, las autoridades evitaron “poner en conocimiento de la Justicia los casos que se venían sucediendo”, y desplegaron “conductas encubridoras” para ocultar y desaparecer “rastros y pruebas”.
Esto habría favorecido el accionar de la enfermera, incluso cuando ya existía una “fuerte sospecha” sobre ella que “evidentemente les constaba al desplazarla simuladamente de sus funciones mediante licencias”, según consta en el requerimiento de elevación a juicio del Ministerio Público Fiscal.
Últimas Noticias
La Corte Suprema revocó un fallo que otorgaba una pensión graciable a la viuda de un ex preso político
El máximo tribunal dejó firme la denegatoria administrativa en el caso de la cónyuge de un detenido durante la autodenominada Revolución Libertadora, que derrocó a Juan Domingo Perón en 1955

La letra chica del peritaje clave en la “pista Milman”: mensajes borrados y dudas sobre la geolocalización del celular
La Gendarmería Nacional no encontró evidencia que vincule al diputado con la planificación del atentado a Cristina Kirchner. La fiscalía y los abogados de la expresidenta reclamaron que otros expertos cotejen la información que hay en el teléfono

Los cuadernos de las coimas: comienza la ruta hacia el juicio clave de la corrupción argentina
En dos meses, el Tribunal Federal N°7 comenzará a juzgar a 74 imputados encabezados por Cristina Kirchner, Julio De Vido y algunos de los mayores empresarios de la Argentina, en una historia de coimas registrada por el chofer Oscar Centeno que sacudió a la política y al capital del país

Caso AMIA: el procurador Eduardo Casal pidió a la Corte revocar la absolución de Carlos Telleldín
El jefe de los fiscales solicitó que se deje sin efecto el fallo que benefició al ex reducidor de autos y actual abogado, acusado de haber vendido la camioneta traffic usada como coche bomba en 1994

Quiénes forman el tribunal que resolverá la destitución del juez acusado de robar 144 monedas de oro
Martín Poderti, integrante del TOF de Mar del Plata, es acusado de haberse apropiado de 144 piezas incautadas. Se confirmaron los nombres que determinarán su futuro
