La Cámara de Casación pone en marcha el Código Acusatorio en los tribunales federales

En una reunión con todos sus integrantes, del tribunal dictó la acordada 4/2025 en la que puso en funcionamiento a las oficinas judiciales de los fueros federal y penal económico. Una vez que la Corte Suprema habilite los cargos podrán designarse los nuevos directores

Guardar
La Cámara de Casación Penal,
La Cámara de Casación Penal, en pleno

La Cámara Federal de Casación Penal en pleno, integrada por Daniel Petrone, Diego Barroetaveña, Guillermo Yacobucci, Ángela Ledesma, Carlos Alberto Mahiques, Mariano Hernán Borinsky, Alejandro W. Slokar, Juan Carlos Gemignani, Javier Carbajo y Gustavo M. Hornos firmó este viernes una Acordada en donde puso en funcionamiento la oficinas judicial y pidió a la Corte Suprema la habilitación de los cargos.

Esta decisión, sumada a la anterior creación de los Colegios de Jueces son los pasos necesarios para garantizar el funcionamiento del sistema acusatorio en la justicia federal y penal económica en la Ciudad de Buenos Aires. Estas medidas apuntan a garantizar las condiciones operativas para la entrada en vigor del Código Procesal Penal Federal, previsto para el próximo 11 de agosto en este distrito.

La Cámara Federal de Casación Penal, como cabeza del fuero federal penal, está a cargo de la implementación del sistema acusatorio.

Existen dos instituciones que resultan novedosas y trascendentales para el funcionamiento de este nuevo sistema: el Colegio de Jueces y la Oficina Judicial, dos instituciones que dependen de la Cámara de Casación Penal, tribunal que asume el rol de coordinar la justicia federal penal de todo el país.

La Oficina Judicial es quien tendrá a su cargo la tramitación de los expedientes. En el sistema acusatorio los jueces no deben realizar trámites ni funciones administrativas o de gestión de recursos. Esas competencias han pasado a la Oficina Judicial, que deberá garantizar estándares de calidad en la gestión y eficiencia en el servicio judicial.

Entre sus tareas, tendrá a su cargo la gestión de audiencias, la distribución de casos, la coordinación con las partes que litigan en un juicio, entre otras tantas funciones. Esta oficina tiene un rol central en la estructura y con ello una enorme responsabilidad para con el éxito de la implementación.

El Colegio de Jueces, por su parte, constituye un agrupamiento funcional de jueces, o “pool” de magistados que se encuentran a disposición de las partes para intervenir en los casos que se requiere. Deja de lado la estructura estanca del “juzgado” con su juez y pasa a haber un conjunto de jueces disponibles para ser sorteados para intervenir.

El nuevo modelo acusatorio

El modelo acusatorio que se implementa asigna a los fiscales la responsabilidad de investigar y promover las causas judiciales. Además, les otorga mayores facultades para realizar acuerdos de conciliación y reparación integral, con el objetivo de evitar juicios y reducir la carga del sistema penal en casos de menor complejidad. También permite que los fiscales impulsen el decomiso de bienes utilizados en la comisión de delitos.

En el edificio que perteneció
En el edificio que perteneció a la ESMA comenzarán a funcionar las oficinas del nuevo sistema acusatorio

A fines de mayo, el Ministerio de Justicia anunció que comenzará a utilizar instalaciones que están ubicadas en la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ex ESMA) para que puedan trabajar los Fiscales Federales, en la previa de la implementación del Sistema Acusatorio en la Ciudad de Buenos Aires.

La decisión de reubicar oficinas judiciales en este predio llega en el marco de la implementación inminente del Código Procesal Penal Federal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este nuevo sistema supone una restructuración significativa de la Justicia penal, teniendo como uno de sus pilares principales el fortalecimiento del rol de los fiscales.

En otras palabras, con el flamante sistema acusatorio, ahora el acusador se hará responsable de las investigaciones y acusaciones, mientras que el juez se centra en garantizar el debido proceso y los derechos del imputado.

Últimas Noticias

Confirmaron la pena de cinco años de prisión contra un hombre por promover la prostitución de su ex pareja

El máximo tribunal penal del país rechazó los planteos de la defensa y sostuvo que el acusado se aprovechó de la situación de vulnerabilidad de la denunciante, a quien le deberá pagar una reparación económica

Confirmaron la pena de cinco

El ex funcionario K que ofreció $205 millones para zafar del caso de los cuadernos de las coimas

El ex presidente de ENARSA realizó la mayor propuesta económica entre los acusados políticos del expediente para ser sobreseído. De qué se lo acusa. ¿Ser amigo de Baratta fue su mayor pecado?

El ex funcionario K que

Casación ordenó seguir investigando a un presunto testaferro en una maniobra de lavado ligada al narcotráfico

Por unanimidad, la Sala IV revocó el fallo que había liberado de responsabilidad a un imputado, quien figuró como titular de un auto en una operatoria de blanqueo de fondos ligados al comercio de droga

Casación ordenó seguir investigando a

La Justicia respaldó la venta de misoprostol, un fármaco indicado para la interrupción del embarazo

El juez Martín Kormick desestimó el pedido de organizaciones que pretendían limitar la venta del medicamento, asegurando la vigencia de la normativa que permite su uso en interrupciones legales del embarazo

La Justicia respaldó la venta

La Cámara de Casación confirmó que Lázaro Báez deberá cumplir su condena en una cárcel federal

El máximo tribunal federal del país ratificó la negativa a otorgar arresto domiciliario al empresario, pese a los argumentos sobre su estado de salud y las condiciones de detención presentados por su defensa

La Cámara de Casación confirmó