
La Cámara Federal de Casación Penal, Sala IV, integrada por los jueces Mariano Hernán Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo M. Hornos, resolvió en las últimas horas no hacer lugar a la queja presentada por la defensa de la imputada y confirmó la donación de 2887 pares de calzado falsificados secuestrados a entidades de bien público, en respuesta a las graves inundaciones que afectaron a la ciudad de Bahía Blanca.
El caso se originó tras la resolución del juez de primera instancia, quien dispuso la entrega de los bienes incautados a organizaciones sociales para asistir a la población damnificada. La Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó esta decisión el 20 de marzo de 2025, rechazando el recurso de apelación de la defensa. Ante este escenario, los abogados de la imputada interpusieron un recurso de casación, que fue denegado, lo que motivó la presentación de la queja ante la Casación Penal.
El tribunal de Casación analizó la admisibilidad de la queja y concluyó que la defensa no logró rebatir los fundamentos de la resolución impugnada. En el texto del fallo, los jueces señalaron: “La impugnación deducida no ha satisfecho los recaudos exigidos por el artículo 463 del ritual, toda vez que la defensa no ha podido rebatir los argumentos brindados por el tribunal a quo, al decidir enviar el calzado secuestrado en autos para ayudar a la población que sufre las consecuencias de las graves inundaciones de Bahía Blanca, limitándose a manifestar su disconformidad respecto de una resolución que alega le es desfavorable”.
El tribunal también evaluó la existencia de una cuestión federal que habilitara su intervención como tribunal intermedio, conforme a la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso “Di Nunzio”. Sobre este punto, la resolución indica: “Tampoco se ha acreditado en la especie la existencia de una cuestión federal que permita habilitar la competencia de esta Casación como tribunal intermedio, conforme la doctrina sentada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación in re ‘Di Nunzio’ (Fallos: 328:1108)”.
La decisión de donar el calzado secuestrado se enmarca en el contexto de las inundaciones que afectaron a Bahía Blanca, situación que fue objeto de tratamiento por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante las resoluciones 201/2025, 414/2025 y 491/2025. El tribunal consideró que la medida adoptada por el juez de primera instancia respondía a la necesidad de asistir a la población afectada y que la defensa no presentó argumentos jurídicos suficientes para revertir la decisión.
La resolución fue firmada por los jueces Gustavo Marcelo Hornos, Mariano Hernán Borinsky y Carlos Javier Carbajo, con la intervención de la prosecretaria de Cámara, Agustina Ayelén Corts. El tribunal dispuso remitir las actuaciones al tribunal de origen y notificó a las partes involucradas.
Con este fallo, la Cámara Federal de Casación Penal cierra la vía recursiva para la defensa en relación con la donación de los bienes secuestrados, manteniendo la medida en favor de los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca.
A la imputada se le investiga el delito de comercialización de productos o servicios con marca registrada, falsificada o fraudulentamente imitada (art. 31, inciso ‘d’, ley 22.362), puesto que habría comercializado casi tres mil pares de calzados falsificados (con logos de Nike, Adidas, Puma, New Balance, Converse y Vans, entre otros) al menos entre el 1 de septiembre de 2022 y el 10 de marzo de 2023.
Últimas Noticias
La Justicia confirmó el decomiso de bienes de Lázaro Báez y su hijo: deberán devolver 55 millones de dólares
Las defensas habían apelado la orden del Tribunal para iniciar con la recuperación del dinero. Muchas de las posesiones del empresario santacruceño ya fueron subastadas en otros expedientes

La Cámara de Casación habilitó a una asociación civil a ser querellante en una causa que afecta derechos fundamentales
El fallo permitió que la Asociación Civil Hablemos de Autismo pueda presentarse como parte acusadora en un juicio por irregularidades en los aportes de obras sociales y la interrupción de tratamientos de personas con autismo

El caso Cuadernos tiene nuevo juez suplente: es uno de los que dictó sentencia en la “Ruta del dinero K”
Néstor Costabel, titular del Tribunal Oral Federal N° 4, fue sorteado luego de los apartamientos de sus pares María López Iñiguez y Andrés Basso, quienes no pudieron ser jueces sustitutos

Lázaro Báez fue internado en el Hospital de Ezeiza por complicaciones en su estado de salud
El empresario condenado a 15 años por las causas “Vialidad” y “Ruta del dinero K” fue ingresado de urgencia el sábado. Esperan resultados de estudios médicos

Tips jurídico: ¿El personal de seguridad privada está habilitado a detener una persona? ¿Y usar la fuerza pública?
En espectáculos deportivos o shows musicales puede ocurrir que algunas situaciones se salgan de control. ¿Hasta dónde puede actuar la seguridad privada? ¿Está permitido que ejerzan fuerza física?


