
“Después de escuchar los alegatos de la doctora Blanco no tengo nada más que agregar, gracias”. El falso abogado Marcelo D’Alessio no utilizó su última oportunidad para expresarse en el juicio que enfrenta por asociación ilícita, extorsiones, amenazas coactivas, tenencia ilegal de armas, encubrimiento y violación a la ley de inteligencia. Este martes, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 8 empezó la ronda de “últimas palabras”, el paso final antes de escuchar el veredicto de los jueces.
D’Alessio participó de la audiencia de hoy por videollamada, desde el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza, donde permanece detenido. “La doctora Blanco”, a quien hizo referencia, es su defensora oficial Verónica Blanco.
El debate oral y público entró así en su recta final. El tribunal debe darle lugar a otros seis imputados que todavía pueden pronunciar sus últimas palabras. Una vez concluida esta etapa solo restará escuchar el veredicto.
Los magistrados del TOCF N° 8, Nicolás Toselli, Sabrina Namer y Gabriela López Iñiguez, todavía no definieron las fechas para lo que queda de juicio. Sin embargo, según adelantaron a Infobae fuentes del caso, buscan concluirlo antes de la feria judicial de invierno, que empieza el 21 de julio.

Este martes, además, sí utilizaron las últimas palabras los imputados Aldo Sánchez y Marcelo González Carthy de Gorriti, señalados como integrantes de la asociación ilícita. Se les adjudican maniobras vinculadas al lavado de dinero que habría perpetrado la banda.
“Espero que el excelentísimo tribunal pueda dar fin a esta injusticia, para poder volver a mi vida, ya que aunque esté en libertad sigo detenido”, expresó Sánchez, para quien el fiscal federal Marcelo Colombo pidió tres años de cárcel.
González Carthy de Gorriti, por su parte, dijo que desde que estalló el caso en 2019 “empezó un infierno” que “consumió el 10% de mi vida”. “Perdí absolutamente todo, perdí mi núcleo familiar como estaba compuesto, pero no perdí el amor incondicional de mis hijos. Tampoco destruyó mis ganas de seguir adelante. Destruyó mi salud por completo, acaricié la muerte varias veces”, lamentó el imputado ante los jueces.
En las próximas audiencias -aún sin fecha- podrán dar sus últimas palabras Rolando Hugo Barreiro, Norberto Aníbal Degastaldi y Ricardo Oscar Bogoliuk, ex agentes de inteligencia y policías. También Pablo Bloise, Mariano Rubén Díaz y Franco Pini.
El caso
Marcelo D’Alessio está acusado de haber extorsionado a varias personas -principalmente empresarios- mediante maniobras de espionaje ilegal. Para lograrlo habría amenazado con tener influencia judicial y mediática necesaria como para “armar una causa”, además de conexiones con el mundo del espionaje y organismos como la DEA estadounidense.

Lo detuvieron el 15 de febrero de 2019 en un barrio privado de Canning, a partir de la denuncia del empresario Pedro Etchebest, uno de los querellantes que tiene la causa. En este caso D’Alessio le habría exigido 300.000 dólares a la víctima.
Por todos los episodios que se investigaron en este expediente, el Ministerio Público Fiscal pidió 15 años de prisión para el falso abogado. Cabe destacar que ya tiene una condena de cuatro años por el intento de extorsión -bajo la misma metodología- al despachante de Aduanas, Gabriel Traficante, para no involucrarlo en la llamada “mafia de los contenedores”. Ambos eran vecinos del country Saint Thomas.
Durante el desarrollo de la segunda causa en contra de D’Alessio, dos de los 11 procesados que tenía el expediente se suicidaron.
El primero fue Carlos Liñani, quien era señalado como parte de la asociación ilícita y por la presunta extorsión a Pablo Erasmo Barreiro, ex secretario de Cristina Kirchner, y otros tres empresarios. Lo encontraron sin vida en su departamento de Soler al 6000, en el barrio porteño de Palermo.
Eduardo “Chispa” Menchi fue el segundo acusado que no llegó al juicio. Para la Justicia era “el custodio” de D’Alessio. Se disparó en la cabeza en el baño de su casa, a metros de en la esquina de Gallo y Tagle, también en la Ciudad de Buenos Aires.
Últimas Noticias
La Corte Suprema anuló el sobreseimiento de un ex diputado bonaerense acusado de falsear contratos
Se trata de Mario Daniel Caputo, ex legislador del Frente para la Victoria, que integró la Cámara de Diputados bonaerense entre 2011 y 2015

Ordenaron cubrir un tratamiento de fertilización asistida adicional a los tres previstos por la norma
La Cámara Federal de La Plata hizo lugar al recurso de una pareja y dispuso que la empresa de medicina prepaga cubra en forma integral un nuevo procedimiento de alta complejidad, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo del amparo

El misterio de la mujer mexicana acusada de manejar en las sombras el dinero de los cuadernos
Perla Aydee Puente Resendez, que fue pareja de Carlos Gellert, fue detenida con una circular roja de Interpol en 2018. Para la Justicia federal, su rol en la fuga de los sobornos pagados por empresarios fue crucial. Todavía espera ir a juicio

Piden enviar a juicio a los militantes de Revolución Federal, vinculados a episodios de violencia política
Cinco integrantes de la agrupación, entre ellos sus fundadores Jonathan Morel y Leonardo Sosa, están acusados de incitación a la violencia colectiva. El fiscal Gerardo Pollicita solicitó juzgarlos por “alentar la persecución y a la propagación del odio”

La Corte Suprema resolvió intervenir en un conflicto por la explotación de litio y borato en Salinas Grandes
El máximo tribunal se declaró competente para intervenir en la disputa entre comunidades originarias, ambientalistas y gobiernos por la explotación minera, tras denuncias de posible daño hídrico y falta de evaluaciones ambientales adecuadas
