
El Poder Judicial de la Nación utilizará Inteligencia Artificial para desarrollar un asistente virtual que pueda ser utilizado por ciudadanos en una primera etapa y en una segunda por los usuarios del sistema. El objetivo es agilizar trámites y mejorar el acceso a la justicia.
Así lo aprobó el Consejo de la Magistratura de la Nación, el órgano encargado de la administración del Poder Judicial de la Nación, a través de la “Implementación del Asistente Virtual para el Poder Judicial de la Nación”. Se trata de una iniciativa de la Dirección General de Tecnología del organismo.
La herramienta buscará optimizar el servicio del “Portal de Gestión de Causas del Poder Judicial de la Nación”, que es de acceso público para todas las personas en un tramo y reservado en otro solo con acceso para los individuos que sean parte de una causa judicial.
En su resolución, el Consejo de la Magistratura dejó asentado que el proyecto será desarrollado con los recursos humanos técnicos existentes de la Dirección General de Tecnología y no implica erogaciones extraordinarias. El proyecto fue presentado por Juan Pablo Pautasso y Nicolás Heit de la Dirección General de Tecnología del Consejo, que está a cargo de Hernán Rondinella. “Cabe destacar que existe en el ámbito de este Consejo en general, y de dicha dirección en particular, recursos humanos técnicos con la capacidad y el conocimiento profesional para llevar adelante el proyecto en estas primeras etapas”, se subrayó en la resolución a la que accedió Infobae.
Se espera que esta herramienta agilice consultas, facilite trámites y mejore la experiencia de los ciudadanos con el sistema judicial. También que agilice la resolución de dudas comunes y optimice la gestión de incidencias, a través del desarrollo de un bot. Y se basa “exclusivamente en información oficial provista por el Departamento de Capacitación y, en los casos que no pueda resolver, derivará automáticamente las consultas al Sistema de Atención al Usuario Externo (SAUE), para su tratamiento por parte de operadores humanos”.

El proyecto tiene dos etapas. La primera será exclusivamente para los usuarios externos. En una segunda fase, en tanto, se abordará la experiencia de usuarios internos del Poder Judicial, con ampliaciones funcionales y capacidades administrativas adicionales.
El modelo de lenguaje que se utilizará de Inteligencia Artificial buscará proveer respuestas automáticas y precisas a consultas de usuarios basadas en la base de conocimiento aprobada; facilitar el acceso a la información relevante para los usuarios del portal del Poder Judicial de la Nación; reducir la carga de trabajo del personal de soporte mediante la automatización de respuestas a consultas frecuentes; optimizar la creación y gestión inicial de tickets de soporte (SAUE) para consultas no resueltas automáticamente; proveer una interfaz de usuario amigable e integrada en el portal existente; generar información para la producción de estadísticas o respuestas a peticiones de los distintos estamentos (basado en el registro de interacciones).
En su resolución, el Consejo -presidido por el titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, e integrado por jueces, abogados, diputados, senadores y académicos- destacó que el sistema estará basado exclusivamente en información oficial provista por el Departamento de Capacitación. En los casos que no pueda resolver, derivará automáticamente las consultas al Sistema de Atención al Usuario Externo (SAUE), para su tratamiento por parte de operadores humanos.
“La incorporación de nuevas tecnologías al ámbito judicial resulta un elemento esencial a los fines de asegurar un ‘eficaz servicio de justicia’, conforme lo previsto en el inciso 6 del artículo 114 de la Constitucional, por su capacidad de transformar y mejorar los servicios ofrecidos por el Poder Judicial de la Nación a la ciudadanía en general y hacia adentro de su organización”, sostuvo Alexis Varady, administrador General del Poder Judicial de la Nación.
Últimas Noticias
Causa Cuadernos: Casación confirmó el procesamiento de un ex ejecutivo por sobornos en la concesión de la Hidrovía
El máximo tribunal penal ratificó la acusación contra el ex directivo de Hidrovía S.A. por supuestos pagos ilegales al exfuncionario Roberto Baratta y su secretario privado. El fallo se da en la antesala del juicio oral que comenzará en noviembre

De Villa La Rana a los cuadernos de las coimas: el curioso caso del secretario de Roberto Baratta
Nelson Lazarte, mano derecha de la mano derecha de Julio De Vido, está acusado de ser el cobrador de 68 sobornos de grandes empresarios. Cómo pasó de ser maestro mayor de obras a viajar en el remis de Oscar Centeno

El Museo del Holocausto, la Asociación de Abogados Judíos y la Cámara Federal de Tucumán trabajan contra la discriminación en la justicia
El documento establece capacitaciones, visitas guiadas y cooperación académica para fortalecer la formación de jueces y fiscales en materia de igualdad y no discriminación

Detuvieron a un hombre acusado de amenazar de muerte al juez de Casación Mariano Borinsky
El sospechoso fue arrestado en Caballito tras publicar en la red social X un mensaje antisemita contra el magistrado, vinculado a la causa Vialidad

La Cámara Nacional Electoral falló en contra de Cristina Kirchner y la ex presidenta no podrá votar en octubre
La Justicia revirtió una decisión del juzgado federal de Río Gallegos que le permitía sufragar pese a la condena que purga por la causa Vialidad
