Pidieron prisión perpetua para el podólogo acusado de matar a su esposo con suero envenenado

El fiscal general Juan Manuel Fernández Buzzi solicitó la máxima pena para Guillermo Berjeli por el homicidio de su pareja, el ciudadano chileno Roberto Guzmán Jaque, en un sanatorio porteño en 2020

Guardar
La fiscalía solicitó prisión perpetua
La fiscalía solicitó prisión perpetua para el podólogo acusado de matar a su esposo con suero envenenao

En el marco de los alegatos de cierre, el fiscal general Juan Manuel Fernández Buzzi solicitó la pena de prisión perpetua para Guillermo Berjeli, el podólogo acusado de asesinar en 2020 a su esposo, el ciudadano chileno Roberto Alfonso Aquiles Guzmán Jaque (58), mediante la manipulación de sueros durante su internación en un sanatorio privado del barrio porteño de Recoleta. El pedido fue elaborado ante el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional (TOCC) N°5 de la Ciudad de Buenos Aires, donde se lleva adelante el debate oral desde marzo pasado.

Berjeli, de 47 años, enfrenta cargos por homicidio cuádruplemente agravado: por el vínculo, por haber sido cometido con alevosía, por el suministro de veneno y por codicia.

El caso se inició con el deceso de Guzmán Jaque el 12 de enero de 2020, luego de una internación de 27 días en el Sanatorio Anchorena por un cuadro de insuficiencia renal, desorientación y deterioro general de la conciencia. A pesar de que era portador de VIH, su enfermedad se encontraba bajo control, sin carga viral detectable, y los médicos no lograron encontrar sustento clínico para la rápida descompensación que llevó al ciudadano chileno a la muerte.

Según la acusación, las razones
Según la acusación, las razones del crimen dan cuenta de un "móvil económico"

Según informó este martes el Ministerio Público Fiscal, Fernández Buzzi explicó en su exposición que desde el punto de vista profesional, los médicos “no podían encontrar explicación y entonces sospecharon de la intoxicación con alcoholes”.

A su vez, uno de los análisis realizados durante la diálisis dio positivo en metanol. En ese marco, el fiscal remarcó que también se hallaron cristales de oxalato de calcio en la orina de la víctima, compatibles con intoxicación por etilenglicol, algo que fue evaluado por una toxicóloga del Cuerpo Médico Forense como una “altísimamente probable” causa de muerte.

La fiscalía afirmó también que fue el propio Berjeli quien introdujo estas sustancias mediante la manipulación del suero suministrado a su esposo durante su internación. De hecho, en base a los vídeos aportados por el sanatorio, se pudo constatar que el acusado intercambió el suero de su pareja por otros que traía en una mochila personal. Las imágenes lo muestran realizando esta maniobra en al menos 13 oportunidades, entre el 2 y el 11 de enero de 2020. Siempre solo y atento a una ventana donde se ubicaba el área de enfermería.

La fiscalía habló de sustancias
La fiscalía habló de sustancias tóxicas que se introdujeron en el cuerpo de la víctima a través del suero

En palabras del fiscal: “Las imágenes son sumamente claras y elocuentes, no hay dudas de que estaba haciendo algo que no se podía hacer. La secuencia termina explicando cómo se introdujo la sustancia tóxica en el cuerpo de la víctima”.

Las actuaciones no contaron con una autopsia sobre el cadáver, en tanto Guzmán Jaque fue cremado 48 horas después de su fallecimiento por orden del imputado y sin consultar a la familia.

El alegato acusatorio intentó refutar el testimonio de Berjeli, quien durante la primera audiencia del juicio defendió su inocencia y dijo que llevaba sueros “bendecidos por un cura” y que practicaba una “imposición de manos” con fines de sanación. El fiscal calificó este relato como “incoherente, ilógico y autocontradictorio” y enfatizó que el imputado, como profesional de la salud, sabía que esas acciones podían poner en riesgo la vida del paciente, con quien se había casado en 2019 y convivía en el barrio porteño de Villa Crespo.

Las filmaciones del sanatorio lo
Las filmaciones del sanatorio lo registraron intercambiando sueros 13 veces

“Berjeli es un profesional de salud, una persona instruida. ¿No tenía miedo de descolgar el suero y contaminar en ese momento? Es tan grosera la falla en su discurso que no es posible admitirlo como válido", expresó el fiscal durante su exposición.

Además, en otro pasaje de su alocución señaló: “No hay ninguna duda de que Berjeli estaba intoxicando a su marido porque quería causarle la muerte. Todo fue buscado, planeado y sabido”. Y agregó: “Mientras parecía que era un esposo atento y preocupado por su cónyuge, en realidad lo estaba matando”.

Por otra parte, la fiscalía habló de un “móvil económico” al momento de evaluar las razones del crimen. Sostuvo que Berjeli buscaba heredar los bienes de su esposo, quien provenía “de una familia con un alto nivel socioeconómico”, con un inmueble en Santiago de Chile, un departamento en Villa Crespo valuado en 200 mil dólares y un fondo de inversión constituido en su país natal por otros 100 mil.

El imputado durante el juicio
El imputado durante el juicio que lo tiene como acusado de homicidio cuatro veces agravado contra su esposo

La familia de Guzmán Jaque -su madre y su hermano- fue la encargada de presentar una denuncia por muerte dudosa que dio inicio a una instrucción en manos del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 19, conducido por Diego Slupski, y del fiscal Pablo Recchini, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°44. Para ese entonces, una enfermera ya había notado ciertas anomalías en el suero suministrado a la víctima, lo que llevó a la revisión de las filmaciones de la internación.

Berjeli estuvo prófugo durante dos meses una vez que se dictó su orden de captura. Quedó detenido el 18 de julio de 2023 en su provincia natal, Mendoza, en manos de la División Homicidios de la Policía de la Ciudad, en colaboración con las fuerzas de seguridad mendocinas. Desde entonces está alojado en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, a la espera del veredicto final previsto para este miércoles, donde podrá emitir sus últimas palabras frente al tribunal oral compuesto por la jueza Cinthia Oberlander y los jueces Adrián Pérez Lance y Juan Manuel Grangeat.

Últimas Noticias

Casación ordenó seguir investigando a un presunto testaferro en una maniobra de lavado ligada al narcotráfico

Por unanimidad, la Sala IV revocó el fallo que había liberado de responsabilidad a un imputado, quien figuró como titular de un auto en una operatoria de blanqueo de fondos ligados al comercio de droga

Casación ordenó seguir investigando a

La Justicia respaldó la venta de misoprostol, un fármaco indicado para la interrupción del embarazo

El juez Martín Kormick desestimó el pedido de organizaciones que pretendían limitar la venta del medicamento, asegurando la vigencia de la normativa que permite su uso en interrupciones legales del embarazo

La Justicia respaldó la venta

La Cámara de Casación confirmó que Lázaro Báez deberá cumplir su condena en una cárcel federal

El máximo tribunal federal del país ratificó la negativa a otorgar arresto domiciliario al empresario, pese a los argumentos sobre su estado de salud y las condiciones de detención presentados por su defensa

La Cámara de Casación confirmó

Cristina Kirchner pidió que el decomiso de bienes en la causa “Vialidad” se tramite en el fuero civil

La defensa de la expresidenta, a cargo de Carlos Beraldi, logró que el Tribunal Oral Federal N° 2 concediera un recurso para trasladar la ejecución patrimonial fuera de Comodoro Py. La Cámara de Casación deberá definir la competencia

Cristina Kirchner pidió que el

Tips Jurídicos: ¿hasta dónde puede crecer el árbol del vecino?

La naturaleza adquiere formas y colores diversos, no siempre tan agradables. Si un vecino fanático de las plantas tiene un árbol cuyas ramas tapan la luz, molestan o incluso generan destrozos en una propiedad contigua, ¿quién debe responder por ello?

Tips Jurídicos: ¿hasta dónde puede