Elevaron a juicio la causa contra “Chocolate” Rigau por corrupción con los sueldos de la Legislatura bonaerense

Junto a él serán juzgados Facundo y Claudio Albini y los 48 supuestos trabajadores estatales titulares de las tarjetas de débito que le encontraron al puntero político platense mientras retiraba dinero en una sucursal del Banco Provincia

Guardar
Julio "Chocolate" Rigau, el puntero
Julio "Chocolate" Rigau, el puntero del PJ acusado de usufructuar tarjetas de débito en la Legislatura bonaerense

La Justicia bonaerense elevó a juicio la causa de corrupción con los sueldos de los empleados de la Legislatura bonaerense. El puntero Julio “Chocolate” Rigau, los dirigentes Facundo y Claudio Albini, y los 48 titulares de las tarjetas de débito que se secuestraron serán juzgados por asociación ilícita y defraudación contra la administración pública.

El juez de Garantías de La Plata Federico Atencio confirmó este lunes el requerimiento que había elevado la fiscal Betina Lacki, y desestimó varios planteos que hicieron las defensas.

El episodio que desencadenó esta investigación ocurrió el 9 de septiembre de 2023, cuando Rigau fue detenido en un cajero automático del Banco Provincia en La Plata, en 7 y 54. Un testigo lo vio haciendo extracciones con múltiples tarjetas y llamó a la policía. Cuando lo aprehendieron le secuestraron 1.260.000 pesos en efectivo, además de los plásticos.

Estas tarjetas pertenecían a personas registradas como empleados de la Legislatura, pero, sin embargo, según la acusación, estos supuestos trabajadores estatales no ejercían ninguna actividad, sino que prestaban su nombre para que sus salarios financiaran a un sector político.

Se conocieron las cámaras de seguridad del Banco Provincia que comprometen a Rigau (Fuente: TN)

La investigación no tardó en ampliarse hacia Claudio Albini, ex subdirector de Personal de la Cámara de Diputados, y su hijo Facundo Albini, ex concejal de La Plata, ambos dirigentes peronistas.

La Fiscalía sostendrá en el juicio que estas tres personas dirigían una operatoria sistemática y prolongada en el tiempo, y habían conformado una estructura organizada para defraudar al Estado.

Los peritajes a los celulares de los involucrados revelaron comunicaciones por WhatsApp entre Rigau y los Albini. Según los hallazgos, “Chocolate” habría recibido pagos mensuales de 200.000 pesos por extraer fondos destinados a empleados “fantasma” y luego darle parte de ese dinero a Claudio y Facundo Albini.

“Te llevas 200 por mes hace 3 años y, cuando te necesito, no estás. Siento que me estás faltando el respeto a mí y a la amistad que tenemos y no quiero terminar mal con vos”, le reclamó Albini hijo a Rigau en un mensaje que data del 27 de agosto de 2023.

Algunos de los mensajes de
Algunos de los mensajes de Facundo Albini con "Chocolate" Rigau

El 5 de septiembre, cuatro días antes de su detención, Rigau le mandó a Albini una foto de un comprobante de movimientos bancarios. Ese mismo comprobante estaba entre los tickets secuestrados a “Chocolate” el día de su captura en el cajero.

Además, las grabaciones obtenidas de las cámaras de seguridad del banco mostraron a Rigau usando repetidamente las tarjetas de débito para extraer 30.000 pesos por transacción, información que coincidía con las declaraciones del testigo presencial.

Desde aquel 9 de septiembre, Rigau está detenido con prisión preventiva. Por su parte, Claudio y Facundo Albini -también bajo arresto- intentaron acceder a la prisión domiciliaria, pero la Cámara de Apelaciones de La Plata negó esta solicitud porque no hay pulseras electrónicas para su monitoreo.

Aunque se estima que la defraudación podría haber superado los 800 millones de pesos, lo cierto es que no hay certezas de cuándo empezó a operar la presunta asociación ilícita.

El historial político de Facundo y Claudio Albini

Facundo y Claudio Albini -padre
Facundo y Claudio Albini -padre e hijo-, detenidos por el caso Chocolate

Cuando estalló el escándalo, Infobae reveló que Claudio Albini ingresó a la Legislatura bonaerense en enero del 2000, cuando la provincia de Buenos Aires era gobernada por Carlos Ruckauf.

En diciembre de 2015, tras el triunfo de María Eugenia Vidal en la Provincia, fue nombrado como Director de Personal. No duró mucho en ese cargo. En enero de 2017 pasó a la Subdirección de Personal, un cargo que depende directamente de la Secretaría Administrativa.

En cambio, su hijo, Facundo Albini, entró a la Legislatura en 2005, con apenas 19 años. Apenas comenzó la gestión de Cambiemos fue designado como Director de Estudios de Políticas Públicas y Legislativas. Y enero de 2017 saltó al cargo de Director de Control y Gestión. En las elecciones de 2023 renovó su banca en el Concejo Deliberante, por la lista del Frente de Todos que encabezó Julio Alak. Pero el escándalo de “Chocolate” terminó abruptamente con su carrera política y presentó la renuncia.

Últimas Noticias

Rechazan la demanda de un jugador golpeado en la cabeza por una pelota de golf

Así lo resolvió una Cámara de Apelaciones. Había demandado al autor del golpe —con quien disputaba el partido—, al club y a la Asociación Argentina de Golf. El caso analizó si ese riesgo es inherente a la práctica del deporte

Rechazan la demanda de un

Responsabilizan a un Municipio y al frentista del inmueble por la caída de una mujer en la vereda

Una Cámara de Apelaciones confirmó la responsabilidad solidaria por los daños ocasionados en un accidente provocado por el mal estado de una acera. La Justicia sostuvo que ambos deben garantizar el adecuado mantenimiento de la vía pública

Responsabilizan a un Municipio y

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner

La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Causa Cuadernos: el financista Ernesto

Un municipio deberá pagar por el accidente de una niña en un juego infantil

Tendrá que indemnizar las lesiones sufridas por una nena de once años en una plaza pública. El municipio fue considerado responsable por el deficiente estado del parque. La menor cayó de una hamaca que, según se denunció, estaba sostenida con alambre

Un municipio deberá pagar por

Más de dos décadas después, confirman indemnización por la caída de una pasajera en un colectivo

La sentencia ratifica la responsabilidad de la empresa y el conductor por el accidente, ocurrido en 2003, que dejó secuelas físicas y psicológicas a la víctima. Deberá recibir una reparación económica actualizada

Más de dos décadas después,