Rechazan un pedido de eximición de prisión de un supermercadista chino acusado de atacar a policías durante un allanamiento

El Tribunal Oral Federal N° 5 de San Martín denegó un planteo procesal de Zhang Ming Qiang, imputado por haber disparado y lanzado granadas contra efectivos de la Policía Federal durante un operativo en un supermercado

Guardar
El Tribunal Oral en lo
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°5 de San Martín rechazó un planteo de un ciudadano chino para eximirlo de prisión por estar en rebeldía y presuntamente radicano en China, que no tiene extradición con Argentina

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF) N° 5 de San Martín rechazó la solicitud de exención de prisión presentada por la defensa de Zhang Ming Qiang (30), un ciudadano chino que se encuentra imputado por haber intentado matar a efectivos de la Policía Federal Argentina durante un allanamiento realizado en un supermercado de la localidad bonaerense de San Martín en 2016. La resolución tuvo en cuenta que el hombre fue declarado en rebeldía y tiene una orden de captura nacional e internacional por permanecer prófugo de la Justicia, en tanto se sospecha que habría regresado a China en enero de 2020.

El proceso penal se originó a partir de un operativo policial ejecutado en la madrugada del 11 de junio de 2016, en el comercio “Mis Sueños”, ubicado en la planta baja de un inmueble de la calle Rivadavia al 4300. Durante la diligencia, personal de la División Defraudaciones y Estafas, con apoyo del Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF), fue atacado con armas de fuego y granadas de gas lacrimógeno, según se desprende del requerimiento de elevación a juicio firmado por el fiscal Paulo Starc. Como consecuencia de la agresión, el agente Mariano Isaías Leiva resultó herido en el pómulo y brazo izquierdo, y otros efectivos recibieron impactos en sus chalecos antibalas.

Zhang Ming Qiang, junto con Lin Bin (35), Lin Zhenbiao, Wang Xiaoling (34) y Yang Yang Wang, fue acusado como coautor de tentativa de homicidio doblemente agravado -por ser contra miembros de una fuerza de seguridad en ejercicio de sus funciones y por el uso de armas de fuego-, tenencia ilegítima de armas de fuego de uso civil y de guerra -un revólver Jaguar calibre .32 largo, una escopeta de dos caños yuxtapuestos marca Carlos Grassi calibre 32/70 y un fusil de repetición Norinco modelo JW-15A calibre .22 mm, entre otras- y posesión de material asfixiante, todos en concurso real.

Los sospechosos desempeñaban diversas funciones dentro del mismo establecimiento comercial: Zhang Ming Qiang y Lin Bin trabajaban como repositores; Wang Xiaoling se desempeñaba como cajera; mientras que no se consignó información laboral precisa sobre Lin Zhenbiao y Yang Yang Wang. Todos residían en el mismo inmueble donde se llevó adelante el allanamiento.

En un allanamiento en un
En un allanamiento en un supermercado chino, agentes del Grupo Especial de Operaciones Federales resultaron heridos por ataques de armas de fuego y gases lacrimógenos (Foto ilustrativa: Marcelo Capece)

En el fallo firmado por la jueza de cámara María Claudia Morgese Martin, se llegó esgrimió que no estaban dadas las condiciones para conceder eximición de prisión solicitada por la defensa particular del imputado, en manos de Mariano Luzuriaga y Jorge Gabriel Taiah.

Entre sus fundamentos, la magistrada del TOCF destacó que Zhang Ming Qiang se encuentra declarado en rebeldía desde el 19 de marzo de 2024, fecha en la que se ordenó su inmediata detención tras comprobarse que no compareció a las citaciones judiciales ni se encontraba en su domicilio declarado. Según registros de la Dirección Nacional de Migraciones, el imputado salió del país el 13 de enero de 2020 rumbo a los Emiratos Árabes Unidos.

El fallo valoró además como agravante que Zhang Ming Qiang se encuentra presumiblemente radicado en la República Popular China, país que no tiene tratado de extradición vigente con la Argentina. En ese marco, la Dirección de Asistencia Jurídica Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores informó que las autoridades chinas no dan curso a planteos de extradición de sus ciudadanos, un hecho que en la práctica imposibilita su comparecencia ante los tribunales argentinos.

“Tal circunstancia agrava aún más la condición de prófugo que reviste el imputado Zhang Ming Qiang, pues se radicó en un Estado que no permite que sea solicitado para su juzgamiento en el territorio de nuestro país”, señaló el fallo del tribunal oral de San Martín.

En línea con lo dictaminado por el fiscal general, la jueza Morgese Martin señaló que “la severidad de la pena conminada en abstracto para el delito enrostrado” constituía un indicador objetivo del “peligro de fuga”, en los términos del artículo 221 del Código Procesal Penal Federal. Además hizo hincapié en “las circunstancias, gravedad, naturaleza de los hechos endilgados y la consecuente expectativa concreta de prisión que afronta el incuso”.

Interpol emitió una alerta roja
Interpol emitió una alerta roja con relación al ciudadano chino Zhang Ming Qiang (Reuters/Edgar Su)

Los defensores del imputado no presentaron contraargumentos frente a la postura del Ministerio Público Fiscal, de acuerdo a las actuaciones. A su vez, la víctima del caso manifestó en un informe su rechazo respecto a la posibilidad de que el ciudadano chino fuera beneficiado con una medida que mejore su situación procesal.

La denegatoria judicial también tuvo en cuenta que la Dirección Nacional de Migraciones no había hecho lugar a la solicitud de Zhang Ming Qiang para obtener la residencia permanente en el país en el año 2013. En aquel entonces, su residencia precaria quedó cancelada y el sospechoso pasó a residir de manera “irregular” en Argentina.

“Por otro lado -añadió la jueza de cámara al fundar la resolución-, cabe recordar que, en virtud de la captura ordenada por este Tribunal, se encuentra activa la notificación roja de INTERPOL respecto del nombrado".

Así las cosas, el expediente “FSM 36193/2016″ permanece suspendido en relación a Zhang Ming Qiang hasta que pueda ser puesto a disposición del tribunal de juicio, tal como lo establece el artículo 290 del Código Procesal Penal de la Nación.

Últimas Noticias

Casación ordenó un nuevo cómputo de pena para Lázaro Báez y postergó el tratamiento de la modalidad del cumplimiento de la condena

La Sala IV de esa cámara devolvió el expediente del ex funcionario kirchnerista al tribunal de origen para que recalcule los períodos de prisión preventiva en todas las causas antes de definir cómo deberá cumplir su pena

Casación ordenó un nuevo cómputo

Lanús deberá indemnizar a un hincha de River agredido durante un partido de la Copa Libertadores

La Cámara Civil porteña confirmó la responsabilidad del club local tras una brutal golpiza sufrida por un simpatizante del equipo visitante en la tribuna de “La Fortaleza”. La AFA, condenada en primera instancia, resultó absuelta por no haber organizado el evento

Lanús deberá indemnizar a un

Dictadura militar: Casación confirmó la condena a un exagente penitenciario por la apropiación de un niño nacido en cautiverio

La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó la pena de siete años de prisión contra Santo González, exintegrante del Servicio Penitenciario de Tucumán, por su intervención en la sustracción, retención y ocultamiento de una víctima de delitos de lesa humanidad

Dictadura militar: Casación confirmó la

La Justicia reactivó una causa contra familiares de Raúl Martins, el ex espía de la SIDE vinculado a la prostitución VIP

El ex agente está detenido en México y su extradición lleva más de seis años en trámite. Su pareja, su suegra y su cuñada habían sido sobreseídas por la presunta asociación ilícita, pero la Cámara de Casación anuló esa decisión

La Justicia reactivó una causa

La Corte Suprema registró un récord de causas ingresadas en 2024: la mayoría son juicios previsionales

El informe anual revela que el mayor porcentaje de los expedientes corresponden a recursos extraordinarios, con fuerte presencia de la ANSES y predominio de casos previsionales en el volumen total de causas

La Corte Suprema registró un