
El ex policía Luis Chocobar volverá a ser juzgado por haber matado a balazos a un adolescente que le robó a un turista en el barrio porteño de La Boca. Tras la revocación de la condena que había recibido en 2021 por homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber, la Justicia Federal fijó el 27 de agosto como fecha para abrir el nuevo debate oral y público.
El año pasado, la sala II de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal revisó el fallo del Tribunal Oral de Menores N° 2, que le había impuesto una pena de dos años y medio de prisión al ex agente de la Policía Local de Avellaneda.
La Cámara encontró “evidentes y serias inconsistencias y contradicciones internas en cada uno de los votos” de los jueces de primera instancia, que en este caso fueron Jorge Ariel Apolo, Fernando Pisano y Adolfo Calvete. No se pusieron de acuerdo en cómo disparó exactamente Chocobar, y por lo tanto no hubo una mayoría de fundamentos para sostener la sentencia. Por eso, Casación revocó la condena y ordenó sortear un nuevo tribunal para rehacer el juicio.
En el mismo fallo se confirmó la condena contra J.M.P.R., otro menor cómplice de Juan Pablo Kukoc, el ladrón que abatió Chocobar. El joven tiene una pena confirmada de nueve años de cárcel por los delitos de robo y tentativa de homicidio criminis causae.

Así las cosas, resultó elegido el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 7 para hacerse cargo del segundo juicio. Este fijó audiencias para los días 27 y 29 de agosto y 3, 10 y 12 de septiembre de este año. Sin embargo, la defensa del ex policía bonaerense se opuso.
El abogado y funcionario del Ministerio de Seguridad de la Nación, Fernando Soto, presentó un recurso para impugnar el desarrollo de un nuevo debate. Fundamentó su reclamo en el artículo 1 del Código Procesal Penal, que establece que nadie puede ser “perseguido penalmente más de una vez por el mismo hecho”.
No lo valoró así la sala de turno de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, según consta en el fallo firmado por los jueces Jorge Luis Rimondi y Alberto Huarte Petite al que accedió Infobae.
El planteo de la defensa “expone únicamente una discrepancia con la decisión (del TOC N°7) y no permite superar el examen de la admisibilidad formal” de un recurso extraordinario federal, entendieron los magistrados. De esa manera confirmaron las fechas previstas para el debate.
El caso
En la mañana del 8 de diciembre de 2017, Juan Pablo Kukoc y J.M.P.R. asaltaron al turista estadounidense Frank Joseph Wolek, mientras tomaba fotos de los murales de la calle Garibaldi. Para robarle su cámara lo golpearon y apuñalaron varias veces en el tórax. Sobrevivió a heridas profundas que lo habían dejado al borde de la muerte.

Una vez conseguido el botín escaparon por la calle Olavarría. De acuerdo a la reconstrucción que se hizo en el primer juicio, en la fuga se cruzaron con tres civiles que escucharon los gritos de ayuda de la víctima y empezaron a perseguirlos. Luego apareció Chocobar, que caminaba casualmente por la zona. Dio aviso al 911 y también corrió detrás de los ladrones.
A Kukoc -que tenía la cámara de fotos y un cuchillo- lo redujeron los ciudadanos sobre la calle Irala, a metros de la esquina con avenida Suárez. Su cómplice pudo escapar.
Cuando recuperaron el dispositivo, los tres vecinos dejaron ir al delincuente y volvieron hacia donde estaba el turista asaltado para ayudarlo y devolverle sus pertenencias. En ese interín apareció Chocobar en la escena -a unos 45 metros- y habría disparado tres veces al aire, siempre de acuerdo a lo establecido en la causa.
Según el relato del policía, se acercó y mientras Kukoc se desplazaba de la calle hacia la vereda lo vio hacer una “inflexión corporal” o “un giro” que interpretó como potencialmente peligroso. Volvió a empuñar su arma reglamentaria y gatilló cuatro veces más.
Hasta hoy no está del todo claro cuándo tiró “al aire”, para disuadir, y cuándo lo hizo en dirección hacia el fugitivo. Su defensa sostiene que nunca le apuntó al cuerpo.
En definitiva, el adolescente recibió un balazo en la espalda (que según las pericias rebotó primero en el suelo) y otro en la pierna izquierda. Lo trasladaron al Hospital Argerich, donde finalmente murió el 12 de diciembre.
Últimas Noticias
La Cámara Federal porteña ratificó la pericia sobre el celular de Gerardo Milman en la causa por el atentado a CFK
El tribunal de Alzada de la Ciudad de Buenos Aires confirmó como prueba el análisis técnico de Gendarmería Nacional, que no halló evidencias contra el diputado del Pro. El legislador pedirá su sobreseimiento ante la jueza Capuchetti

Causa Cuadernos: el Tribunal Oral Federal 7 define si los empresarios podrán pagar para evitar el juicio
La decisión se espera antes de la audiencia de este miércoles en la que se organizará el debate fijado para el 6 de noviembre. Los jueces analizan por estas horas los ofrecimientos económicos de más de medio centenar de acusados, entre ellos Ángelo Calcaterra, Aldo Roggio, Ernesto Clarens, Cristóbal López y Fabián de Sousa

Caso Skanska: la fiscalía pidió una condena de cinco años de prisión para Julio De Vido y la absolución de 17 personas
El fiscal reclamó que el exministro de Planificación cumpla esa condena y se le imponga la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Además, solicitó la misma pena para José López y Néstor Ulloa

Un ministro de Paraguay pide cautela ante acusaciones de nexos familiares con investigados por el atentado a la AMIA
Se trata de Jalil Rachid, ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas del país vecino. El funcionario advierte sobre la fiabilidad de las pruebas presentadas por un primo en medio de disputas judiciales y familiares internas
Miriam Quiroga, los bolsos con plata y los “otros cuadernos” de Néstor Kirchner
La mujer cercana al ex presidente es parte de la lista de testigos propuestos en el juicio de los diarios de las coimas escritos por el chofer Oscar Centeno. Qué dijo en la causa y sus chats con Roberto Baratta para contener a la ex mujer del remisero
