
La Justicia develará el próximo lunes el contenido del celular del expresidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra su expareja y ex primera dama, Fabiola Yañez, en la que está procesado. Será en una audiencia en los tribunales de Comodoro Py a la que el fiscal federal Ramiro González convocó a los abogados de Fernández y de Yañez.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que allí se abrirá el sobre cerrado en el que los peritos enviaron a la justicia el contenido del celular tras el peritaje sobre ese móvil y sobre una tablet del ex presidente. El objetivo es que cada parte se lleve una copia. Lo que se ordenó fue que se extraigan todos los mensajes entre Fernández y Yañez y entre el ex presidente y Miriam Verdugo, la madre de la ex primera dama.
El celular y tablet fueron secuestrados en agosto del año pasado en un procedimiento que se hizo en del departamento de Fernández en Puerto Madero. Los aparatos estuvieron en una caja fuerte de la fiscalía hasta que el mes pasado el juez federal Julián Ercolini aceptó el pedido de la defensa del ex presidente para que sean peritados.
El juez ordenó que se extraigan “todas las conversaciones mantenidas entre Alberto Ángel Fernández y Fabiola Yañez en las aplicaciones WhatsApp, Telegram y Signal, como así también por mensaje de texto, mensajes y Facetime, la que deberá ser resguardada en un dispositivo de almacenamiento distinto”.
También pidió que el trabajo sea con “las máximas precauciones posibles con el objeto de preservar la información almacenada en la totalidad de los dispositivos de modo que no pueda ser alterada o suprimida en forma remota”. Aclaró que el contenido “resulta ser estrictamente confidencial” por lo que “la tarea encomendada deberá ser efectuada y manipulada por la menor cantidad de personas posible”. Por eso dispuso que el procesamiento sea filmado.
Los especialistas de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP)-un organismo de la Procuración General de la Nación-y los peritos de cada una de las dos partes comenzaron a trabajar con los aparatos.
El expresidente dio las claves del celular y la tablet y los peritos primeros bajaron todo el contenido. Eso, junto con el móvil y la tablet, fueron devueltos a la fiscalía cuando el peritaje finalizó. Ahora el fiscal González convocó a Silvina Carreira, abogada de Fernández, y a Mariana Gallego y Mauricio D’Alessandro, quienes representan a Yañez, para acceder al material.

Con eso, cada parte analizará si hay información que entienda que puede ser útil para la causa. El expresidente tiene confirmado su procesamiento por los delitos de lesiones leves y lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas,. Con eso está en condiciones de ser enviado a juicio oral, lo que quedó en pausa por el peritaje.
Cuando se ordenó el análisis de los aparatos, el expresidente pidió que se destruya el contenido de su celular por una cuestión de privacidad y porque era el celular que usaban cuando era presidente y podía contener información sensibles.
El pedido fue rechazado por el fiscal González y por el juez Ercolini. “Ello implica la pérdida de la base informativa de la cual se obtuvo dicha prueba, evitando toda trazabilidad de los documentos digitales originales”, sostuvo Ercolini para rechazar el planeto.
La defensa de Fernández apeló a la Cámara Federal en donde insistió para la destrucción del contenido. Por mayoría, la Cámara también rechazó el planteo.
En tanto, este lunes Fernández volvió a los tribunales de Comodoro Py para personalmente pedir nuevamente la recusación de Ercolini en la causa. El ex jefe de Estado señaló que con el juez tuvo una relación de amistad y luego de enemistad cuando lo denunció por lo que fue el viaje a Lago Escondido junto con otros magistrados y fiscales.
Por su parte, el juez Eduardo Farah rechazó la recusación porque fue presentada fuera de término y porque los mismos argumentos había planteado en la causa de los seguros de la corrupción contra Ercolini y habían sido rechazados. “Las razones que se mandaron a tratar aquí no pueden dar lugar a la recusación, porque son tardías e intempestivas y porque el imputado eligió plantearlas en un marco específico donde fueron analizadas y desestimadas por los magistrados correspondientes”, sostuvo Farah en su resolución.
Últimas Noticias
La Justicia ratificó la actuación de la Unidad de Información Financiera como querellante
La decisión fue adoptada por el Juzgado Penal Económico 2, en una causa iniciada antes de la entrada en vigencia del decreto que, en abril pasado, restringió la intervención de ese organismo

Berni le echó la culpa a la fiscal Fein por la no preservación del departamento de Nisman luego de su muerte
El exviceministro de Seguridad, que transitó en el domicilio del fiscal del caso AMIA la noche que fue encontrado asesinado, presentó un escrito en la causa que analiza las irregularidades en la investigación

Por “razones humanitarias”, le concedieron prisión domiciliaria a un ex militar acusado de crímenes de lesa humanidad
La Sala 3 revocó el rechazo del beneficio al ex oficial Carlos Maisonnave, imputado por los homicidios de dos militantes montoneros en 1977. El máximo tribunal penal consideró su edad avanzada y estado de salud

La Corte Suprema dejó firme la condena contra un ex intendente de Chaco que abusó sexualmente de sus hijastras
César Falcón administró la localidad de Colonia Benítez y se presentó como candidato incluso después de que lo declararan culpable

La Corte Suprema dejó firme la condena al ex director de Vialidad de Entre Ríos por peculado
El máximo tribunal rechazó un planteo de Jorge Rodríguez, condenado por desviar fondos públicos para financiar una escuela privada sin tener las atribuciones legales para hacerlo
