
Sergio Berni, exviceministro de Seguridad de la Nación durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner, hizo una presentación en la causa en la que se investiga si se cometieron irregularidades cuando el fiscal Alberto Nisman fue encontrado asesinado en enero de 2015 en su departamento de Le Parc. “Al arribar al departamento donde residía el Dr. Nisman me encontré con un escenario caótico”, sostuvo Berni en su presentación.
El ex funcionario, hoy senador por la provincia de Buenos Aires, negó cualquier responsabilidad en la no preservación de la escena del crimen, como pudo ser observada en los videos y fotos oficiales que hay del operativo. Dijo además que fue al lugar con un “un propósito primeramente institucional y luego sanitario” y que la responsabilidad de controlar el lugar era de Viviana Fein, la entonces fiscal del caso.
“La responsabilidad de la preservación de la escena y de la conducción del procedimiento recaía exclusivamente en la Fiscal Fein”, sostuvo Berni en su presentación a la que accedió Infobae.
Berni hizo una presentación de 11 páginas ante el fiscal federal Eduardo Taiano, quien está a cargo de la causa por la muerte de Nisman, ocurrida el 18 de enero de 2015 cuando fue encontrado muerto en el baño de su departamento. El hecho es investigado como un asesinato a partir de una pericia de Gendarmería. Pero hay otro expediente en el que se busca determinar si se cometieron irregularidades en la escena del hecho. El entonces viceministro de Seguridad del gobierno de Cristina Kirchner es uno de los acusados. Berni le pidió a Taiano su sobreseimiento.
El ex funcionario contó que esa noche estaba en su casa de la localidad bonaerense de Lima cuando recibió el llamado de Darío Ruiz, funcionario del Ministerio, que le informó que Nisman estaba muerto. “Ante la gravedad institucional y la ambigüedad de la información inicial, decidí trasladarme inmediatamente al Complejo Le Parc para obtener de primera mano información concreta sobre los hechos que estaban aconteciendo”, contó Berni.
La presencia de Berni en el lugar es uno de los focos de polémica. Nunca quedó del todo claro por qué acudió al departamento de Nisman. Desde allí -se cotejó oficialmente- intercambió más de 30 llamados con la entonces presidenta Cristina Kirchner.
Relató que al llegar al lugar constató “una situación de incertidumbre extrema”. El primer punto que resaltó es que no estaba constatado que Nisman estuviese muerto. Contó que le informaron que el médico de Swiss Medical que fue llamado por la familia dijo que “había una persona sin vida en el baño y que él no lo tocó“.
“Por aquella afirmación, le pregunté al jefe del operativo como sabía que la persona se encontraba sin vida si ni siquiera la tocó, y le solicité que me muestre el certificado de defunción emitido formalmente por aquel médico, a lo que me refiere que no había dejado ningún tipo de documentación y que todo lo iba a aportar al día siguiente la obra social”, continuó Berni. También sostuvo que como médico de profesión se tenía que constatar fehacientemente que estaba muerto porque de lo contrario podría estar en un proceso de agonía y con la necesidad de atención urgente.
“En ese momento tomé contacto con la madre que se encontraba en el lugar y le expliqué la grave situación médica y la posibilidad cierta de que su hijo se encontrara aún con vida y con necesidad de ser asistido. Le consulté si estaba de acuerdo con el ingreso al baño para darle atención, y ante ello me confirma que la persona que estaba en el baño era su hijo y que ya estaba sin vida, por lo tanto me relevaba de mi compromiso de asistencia”, sostuvo sobre ese punto.

El segundo tramo de su presentación fue para explicar que no tuvo ninguna injerencia en el operativo dentro de la casa y le atribuyó toda la responsabilidad a Fein. Berni relató que luego de que los médicos de la Policía y los legistas constataron la muerte de Nisman, le preguntó a la fiscal si necesitaba su presencia y la respuesta fue que se podía retirar.
“Debo señalar que en el tiempo que me encontré presencialmente en el dormitorio se encontraba presente el Juez Campos, otros funcionarios judiciales y finalmente la Fiscal Fein. Por lo que en todo momento las autoridades judiciales estuvieron a cargo del operativo y el control de la escena”, señaló.
“Al arribar al departamento donde residía el Dr. Nisman me encontré con un escenario caótico. La madre del fiscal Nisman, su tía y un médico personal ya habían ingresado previamente al departamento, movidos por la desesperación lógica de un familiar que busca respuestas inmediatas. Posteriormente, y a solicitud de ellos, había arribado el médico de Swiss Medical, todo ello antes de la intervención de las fuerzas de seguridad. Es evidente que el departamento ya había sido transitado antes de que pudiera establecerse un control formal”, dijo en otro tramo de su escrito.
También sostuvo que cuando llegó al departamento “las fuerzas de seguridad ya habían tomado control del lugar bajo las órdenes de las autoridades judiciales”. Y agregó: “Sin embargo, existían vacíos en la conducción del procedimiento que se debían a la ausencia de la fiscal Fein, quien tardó más de una hora y media en arribar. Durante ese tiempo, la escena estuvo expuesta a movimientos innecesarios que podrían haber sido evitados si la autoridad judicial hubiese intervenido con celeridad. Ello aun cuando se encontraba presente su Secretario”.
“La responsabilidad de la preservación de la escena y de la conducción del procedimiento recaía exclusivamente en la Fiscal Fein. Mi función era tomar conocimiento de la situación, pero nunca impartir órdenes sobre la preservación específica de la escena”, señaló.
También aclaró que cuando llegó al lugar ya había otras personas, como los familiares de Nisman y médicos y que “la falta de aseguramiento inicial del acceso, fueron circunstancias consumadas antes de mi arribo y que no podían ser corregidas por mi sola presencia”.
Beni dijo que “en ningún momento facilité, permití ni autoricé el ingreso de terceros ajenos a la autoridad judicial” y que “no realicé ni ordené ninguna intervención pericial”. “Mi presencia en el lugar tuvo un propósito primeramente institucional y luego sanitario, no investigativo”, señaló.
Por último hizo referencia a lo que se planteó desde un primer momento de que había ingresado al departamento con su calzado con barro. “La noche del 18 de enero llovió intensamente en la Ciudad de Buenos Aires. Todo el personal presente, incluyendo las fuerzas de seguridad y quienes arribaron antes que yo, tenían calzado mojado. No existe evidencia alguna que vincule específicamente mi calzado con la presencia de barro en el departamento, y centrarse en este detalle desvía la discusión de los puntos centrales de la presente investigación”, planteó.
“La responsabilidad por la preservación de la escena recae exclusivamente sobre la Fiscal Fein. Cualquier intento de imputarme responsabilidad en irregularidades escapa completamente a mis competencias y carece de fundamento fáctico y jurídico”, concluyó con el pedido de su sobreseimiento.
Últimas Noticias
La Justicia ratificó la actuación de la Unidad de Información Financiera como querellante
La decisión fue adoptada por el Juzgado Penal Económico 2, en una causa iniciada antes de la entrada en vigencia del decreto que, en abril pasado, restringió la intervención de ese organismo

La Justicia develará el contenido del celular de Alberto Fernández
Será este lunes en una audiencia en los tribunales de Comodoro Py. Allí se dará una copia, a las partes, de los mensajes del expresidente con su expareja Fabiola Yañez y la madre de ella

Por “razones humanitarias”, le concedieron prisión domiciliaria a un ex militar acusado de crímenes de lesa humanidad
La Sala 3 revocó el rechazo del beneficio al ex oficial Carlos Maisonnave, imputado por los homicidios de dos militantes montoneros en 1977. El máximo tribunal penal consideró su edad avanzada y estado de salud

La Corte Suprema dejó firme la condena contra un ex intendente de Chaco que abusó sexualmente de sus hijastras
César Falcón administró la localidad de Colonia Benítez y se presentó como candidato incluso después de que lo declararan culpable

La Corte Suprema dejó firme la condena al ex director de Vialidad de Entre Ríos por peculado
El máximo tribunal rechazó un planteo de Jorge Rodríguez, condenado por desviar fondos públicos para financiar una escuela privada sin tener las atribuciones legales para hacerlo
