
El expresidente Alberto Fernández estuvo esta mañana en los tribunales de Comodoro Py para volver a pedir el apartamiento del juez federal Julián Ercolini, en la causa por violencia de género contra su ex pareja y ex primera dama, Fabiola Yañez, en la que tiene un procesamiento confirmado y en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que Fernández estuvo presente en la sala de audiencias de la Cámara Federal. El exmandatario optó por ir en persona para explicar los motivos por los cuales pide el apartamiento del magistrado, algo que ya hizo en otras oportunidades y que fueron rechazadas.
Fernández, junto a su abogada Silvina Carreira, sostuvo que con Ercolini tuvo una relación de amistad que luego se convirtió en enemistad cuando como presidente de la Nación lo denunció junto a otros jueces y fiscales por el viaje a Lago Escondido. Sostuvo que así no tiene la imparcialidad para llevar la causa.
La audiencia estuvo a cargo del juez de la Cámara Federal, Eduardo Farah, quien ahora deberá resolver el planteo. También estuvieron el fiscal de la Cámara, José Aguero Itube, y Marcelo D’Alessandro, uno de los abogados querellantes que representa a Yañez. Ambos pidieron que se rechace la recusación.
Fernández ya había pedido el apartamiento de Ercolini de la causa de corrupción por la contratación de seguros con los mismos argumentos e inclusive presentó chats. El juez Ercolini reconoció que tenía relación con el expresidente, pero que nunca fueron amigos. Ese planteo fue rechazado en todas las instancias. La causa, en la que el expresidente fue indagado el año pasado, ahora está a cargo del juez Sebastián Casanello, que tiene el juzgado que antes ocupaba Ercolini y que no tiene magistrado titular.
Y en la causa de violencia de género, Fernández ya había recusado a Ercolini. Fue el año pasado cuando el juez lo citó a indagatoria. Esa causa se inició como un desprendimiento de la de los seguros. En ese expediente se encontraron en el celular de María Cantero, ex secretaria privada de Fernández y también imputada en la investigación, conversación con Yañez en las que le contaba que el entonces presidente le había pegado y le mandó las fotos.
Ercolini extrajo testimonios y mandó a sorteo esa denuncia que le tocó a él en el juzgado en el que es titular. Fernández objetó que el denunciante no puede ser el juez. Esa recusación fue rechazada por Farah, que sostuvo que en el caso se siguieron todos los procesamientos. La defensa del expresidente apeló a la Cámara Federal de Casación en donde invocó el argumento de la enemistad con Ercolini. Casción sostuvo que ese motivo no lo había presentado en la Cámara Federal, por lo que devolvió el expediente a esa instancia. Y hoy se hizo la audiencia.

El expresidente está procesado en la causa de violencia de género por los delitos de lesiones leves y lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas.
“Hay fuertes motivos para sostener que los hechos concretos y objetivos que fueron preliminarmente acreditados en la causa, que incluyeron lesiones y otras formas de violencia de género practicadas por quien mantenía una marcada desigualdad de poder con ella, además de un aislamiento (forzado por estos hechos) mantenido en un espacio muy particular (casa de huéspedes de la Quinta Olivos) donde Fernández era la autoridad máxima, ciertamente fueron la causa de un marcado deterioro en las condiciones de salud de la víctima”, dijeron los camaristas Farah y Martín Irurzun el mes pasado cuando ratificaron el procesamiento. Roberto Boico, el tercer juez del tribunal, votó por dictar la falta de mérito y que el caso se siga investigación.
Con esa decisión, Fernández quedó en condiciones de ser enviado a juicio oral, pero esa instancia quedó suspendida a la espera de los resultados del peritaje que el juez Ercolini ordenó sobre el celular y una tablet del expresidente que la justicia le secuestró en agosto del año pasado.
Ambos aparatos tecnológicos ya fueron abiertos por los peritos -el expresidente dio las claves- y la información fue bajada. Ahora los expertos deben obtener los mensajes y comunicaciones de Fernández con Yañez y con Miriam Verdugo, la madre de Yañez, que son el objetivo del trabajo. La justicia analizará el contenido y determinará si hay información que pueda ser relevante para la causa.
Últimas Noticias
Confirmaron el procesamiento de 52 agentes del Servicio Penitenciario por una represión violenta en Ezeiza
Uniformados, jefes de sector y directores están cerca de ir a juicio por torturas. También hay médicos que habrían falsificado documentos para ocultar las agresiones

Ante el incremento de los ciberdelitos, impulsan la incorporación de crímenes informáticos a la reforma del Código Penal
El informe anual de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia registró un aumento sostento de la criminalidad digital. El Ministerio de Justicia revisa actualmente un anteproyecto que propone nuevas figuras penales para responder a este avance

Gil Lavedra respaldó la prórroga del sistema acusatorio en Comodoro Py
El presidente del Colegio Público de la Abogacía consideró “oportuna y razonable” la postergación dispuesta por el Ministerio de Justicia. Reclamó atender las asimetrías que enfrentan los abogados particulares frente a los ministerios públicos

Lo embistió un yate en el río Paraná y murió: para la Justicia fue responsabilidad del fallecido
El hombre, de 34 años, manejaba una moto de agua en Corrientes cuando sufrió el accidente. El comandante de la nave no tenía licencia, pero se consideró que eso no fue determinante en el hecho

Revocaron el sobreseimiento de Oscar Aguad y otros siete ex funcionarios en la causa por presuntas presiones a un empresario
La Sala II de la Cámara Federal hizo lugar a un planteo del fiscal Guillermo Marijuan y decidió que los imputados seguirán siendo investigados hasta que se reúnan más elementos para definir su situación
