Luego del cierre de los centros de votación que se produjo a las 18, comenzó el escrutinio y media hora después el centro de cómputos ya contaba con el 4% de todos los datos procesados, según pudo saber Infobae.
Las primeras cifras se informarán oficialmente cuando el conteo alcance el 33%.
Fueron 8.825 mesas las mesas que se habilitaron para la elección legislativa de la Ciudad de Buenos Aires. El escrutinio provisorio se está llevando adelante en el centro de cómputos del Instituto de Gestión Electoral.
Uno de los datos de la jornada da cuenta de la baja participación, que según los primeros trascendidos podría no alcanzar el 60% del total de los electores habilitados.
Con el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) se realizó un recuento y un escrutinio rápido. Si bien los funcionarios del área mostraron cautela y nadie quiso arriesgar un horario -pueden presentarse distintas variables- muchos en la justicia electoral citan el caso de Salta. Hace una semana se votó en esa provincia con el mismo sistema y a las 21 horas estaba escrutado el 90 por ciento de los votos.
Cómo es el recuento de votos y el escrutinio provisorio
Una vez que en cada mesa de votación finalizó la elección, el presidente abre la urna y pone cada una de las boletas en una bolsa de nylon transparente. Luego en la máquina de votación activa el “modo escrutinio” y comienza a escanear cada una de las boletas. Lo hace con el código de barras de cada boleta en un lector de chip que la maquina tiene en el centro debajo de la pantalla. Allí impacta el resultado del voto y se chequea con el de la boleta. Todo el proceso lo pueden seguir los fiscales partidarios.
Los votos nulos o recurridos no se escanean, sino que se ingresan manualmente. Cuando se termina de contar los votos, la máquina mostrará el resultado de la elección en la pantalla. Luego se imprime el acta de cierre y también el acta de transmisión de resultados. La primera irá dentro de la urna cerrada con los votos y todo el material que se usó para el escrutinio definitivo.

El acta de transmisión es la que se usará para el escrutinio provisorio. Esa acta se le entrega al delegado judicial de cada lugar de votación que desde otra máquina la enviará al centro de cómputos, que estará ubicado en el barrio de Parque Patricios. Allí, el personal informático constatará que el acta cumpla con todos los requisitos y si es así la carga en el sistema del escrutinio provisorio desde donde se conocerán los datos finales de la elección.
El encargado de todo el proceso es el Instituto de Gestión Electoral, un ente autárquico del gobierno de la ciudad de Buenos Aires y que está a cargo de Adrián González. La empresa que provee el sistema de BUE es MSA, la misma que en 2023, cuando en las elecciones PASO de la Ciudad hubo problemas con algunas de las máquinas.
El horario
En los comicios porteños estaban habilitadas para votar 3.040.316 personas: 2.516.276 de porteños y 524.040 del padrón de extranjeros. Se habilitaron 1.125 establecimientos donde había un total de 8.825 mesas de votación. La elección fue custodiada por Policía de la Ciudad y por Gendarmería Nacional.
El Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires fijó en la semana las pautas de cuando se podrán dar a conocer los primeros resultados. Para eso estableció dos criterios: cuando se hayan escrutado el 25 por ciento de todas las mesas de votación y el 33 por ciento de todas las mesas de cada una de las 15 comunas o desde las 21 horas cualquiera sea la cantidad contada. Cuando algunas de esas dos situaciones se dé primero se darán los resultados.
El Código Electoral establece que los resultados electorales se puedan dar transcurridas tres horas del cierre de la elección. Eso es a las 21 horas. “Que de la experiencia obtenida del proceso electoral del año 2023 es posible advertir que, como consecuencia de la probada celeridad del escrutinio de mesa por la implementación de las tecnologías, el Instituto de Gestión Electoral presumiblemente contará, antes de las 21:00 horas del día de los comicios, con resultados parciales del recuento de votos provisorio que exhibirán tendencias irreversibles en la elección de la ciudadanía o, incluso, podría presentarse el caso de que -antes de transcurridas las 3 horas del cierre de las mesas de votación- se cumpla con la totalidad del recuento provisorio de votos”, explicaron los integrantes del Tribunal, Roberto Requejo, Rodolfo Clerici y Romina Tesone, en la resolución en la que fijaron las pautas.
Últimas Noticias
Una pelea de perros desató una batalla judicial y dejó lecciones sobre convivencia
El hecho sucedió en 2020, en Mar del Plata. El dueño de uno de los animales había resultado mordido. El tribunal ratificó la condena por daños tras el incidente y mantuvo la culpa compartida. La responsabilidad de los dueños y el cumplimiento de las ordenanzas municipales fueron los ejes del fallo

Fraude bancario: claves filtradas, un préstamo fantasma y una sentencia que analiza fallas en la seguridad digital
La Cámara Comercial confirmó que un banco no implementó mecanismos suficientes para evitar el acceso indebido a la cuenta de una clienta. Ordenó la restitución de fondos y el pago del daño moral

La Justicia rechazó el pedido de Julio de Vido para cumplir su condena por la Tragedia de Once con arresto domiciliario
El Tribunal Oral en lo Criminal 4 no dio lugar a la presentación que hizo la defensa del ex ministro de Planificación, condenado a cuatro años de prisión. Todavía resta una instancia más que podría dar marcha atrás con esta medida

Cuadernos: revés para uno de los involucrados en la red de lavado de Daniel Muñoz, ex secretario de Néstor Kirchner
Daniel Omar Blanco llegó a la Corte Suprema para pedir su sobreseimiento, pero el máximo tribunal rechazó el planteo. En marzo comenzará el debate de este expediente que integra la mega causa de corrupción

La Corte Suprema dejó firme la condena contra Romina Picolotti, ex secretaria de Ambiente del kirchnerismo
Había sido condenada a tres años de prisión por usar fondos públicos para gastos personales y familiares. Compró desde pasajes en avión hasta comidas y regalos. Ahora el máximo tribunal rechazó un planteo de su defensa, que buscaba la absolución



