Casación confirmó la prisión preventiva del jefe narco salteño “Manudo” Guzmán

A pocos días del inicio del juicio oral en su contra, se confirmó que el presunto líder del cartel del Valle de Acambuco deberá seguir detenido junto a otros imputados por tráfico de drogas, armas y resistencia a la autoridad

Guardar
René "Manudo" Guzmán, apuntado como
René "Manudo" Guzmán, apuntado como jefe de un cartel narco en el norte argentino

La Cámara Federal de Casación Penal resolvió prorrogar la prisión preventiva de René “Manudo” Guzmán, un narcotraficante salteño de 35 años, acusado de liderar una organización criminal transnacional con base en el norte argentino. La medida también alcanza a Mario Saldaño y Nelson René Garzón, cuñado del capo narco, ambos detenidos junto a él durante un tiroteo con Gendarmería en abril de 2023. Los tres quedaron procesados por tráfico de drogas, tenencia de armas y resistencia a la autoridad, y comenzarán a enfrentar un juicio oral el próximo jueves 8 de mayo en Santiago del Estero.

El fallo de este lunes llevó la firma de los jueces Javier Carbajo y Gustavo Hornos, quienes tomaron nota de la resolución del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santiago del Estero, que extendió la prisión de los imputados por un plazo de seis meses a partir del 8 de abril de 2025, o hasta la finalización del proceso penal en su contra. La fiscalía había solicitado la prórroga, invocando el artículo 1° de la Ley 24.390, que regula los plazos de prisión preventiva en causas complejas. Además, los camaristas de la Sala 4 ordenaron al tribunal de juicio que tome los recaudos necesarios para asegurar el inicio de las audiencias.

“Manudo” Guzmán fue capturado el 7 de abril de 2023, tras un enfrentamiento armado con efectivos de Gendarmería Nacional en el cruce de las rutas provinciales 46 y 2, en el paraje Cruz Bajada, al límite entre Santiago del Estero y Salta. En ese tiroteo, portando una carabina M4, intentó repeler el operativo montado por el Escuadrón 59, que había interceptado minutos antes una moto con aparatos de comunicación satelital. Al llegar al lugar en un vehículo junto a otros miembros de su banda, abrió fuego contra los uniformados y recibió un disparo en el hombro izquierdo que le impidió continuar el ataque.

Fue reducido en el barro, junto a su fusil de asalto, y trasladado poco después al hospital bajo estricta custodia de las fuerzas de seguridad.

"Manudo" Guzmán, al quedar herido
"Manudo" Guzmán, al quedar herido en un enfrentamiento con Gendarmería

Al momento de su detención, René Guzmán tenía un pedido de captura internacional emitido por la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), a cargo de Diego Iglesias, por su presunta vinculación con cinco secuestros de droga, entre ellos el de 400 kilos de cocaína de máxima pureza incautados en noviembre de 2022. Aquella carga llevaba sellos de coronas y delfines, un signo de máxima calidad en el circuito narco. En el operativo de abril de 2023, además del armamento, se logró secuestrar un ladrillo de cocaína de un kilo, junto a chalecos antibalas, teléfonos satelitales y handys.

“Manudo” está señalado como el jefe del llamado “cartel del Valle de Acambuco”, una organización ilegal asentada en la reserva protegida del mismo nombre, ubicada a 50 kilómetros de Tartagal, en la provincia de Salta. De acuerdo a las actuaciones, comenzó su carrera delictiva como pirata del asfalto y sicario, y con el tiempo ascendió dentro del escalafón del narcotráfico regional hasta conformar su propia estructura.

Por su capacidad logística, financiamiento, manejo de rutas aéreas y terrestres y contactos con proveedores bolivianos, su banda fue considerada por los investigadores como un cartel en formación o en expansión, con proyección nacional. El jefe quedó procesado por el juez federal Sebastián Argibay por transporte de estupefacientes agravado, atentado y resistencia a la autoridad armada y portación de arma de guerra, y trasladado al penal de Ezeiza como reo de alto riesgo. Allí permaneció aislado, aunque investigaciones posteriores comprobaron que continuaba operando desde prisión.

Y es que, en 2024, tras una serie de allanamientos simultáneos en Salta, Santiago del Estero y Ezeiza, ordenados por el juez federal de Rosario Carlos Vera Barros, la Justicia logró decomisar más de 427 kilos de cocaína ocultos en un camión de porotos que transitaba por la autopista Buenos Aires-Rosario, como parte de una maniobra que habría sido diseñada por Guzmán.

Los diseños que tenían las
Los diseños que tenían las cargas atribuidas a Guzmán: signo de buena calidad en el circuito narco

Por otro lado, hace dos semanas se conoció una noticia ligada indirectamente al presunto capo criminal: Daniela Elizabeth Soria, pareja de Guzmán y madre de su hijo, fue asesinada en la localidad boliviana de Los Sotos, cerca de Yacuiba. La víctima, de 27 años, fue ejecutada de cinco disparos mientras dormía con su bebé. La fiscalía boliviana descartó un femicidio y atribuyó el crimen a un ajuste de cuentas narco, posiblemente vinculado a una organización rival de la que lidera “Manudo”.

El juicio en su contra comenzará este jueves en Santiago del Estero, donde se espera un operativo de seguridad especial dentro de los tribunales.

Los jueces de Casación resolvieron “tomar nota” de la prórroga de la prisión cautelar dispuesta por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal santiagueño y, a su vez, encomendarle a sus jueces que extremen “los recaudos para garantizar el comienzo del debate en la fecha señalada”.

Últimas Noticias

Casación confirmó la condena a Guillermo Moreno por manipular datos del INDEC

El ex secretario de Comercio Interior fue sentenciado a tres años de prisión por abuso de autoridad y destrucción de registros públicos. La causa investigó alteraciones en el IPC durante el gobierno de Néstor Kirchner

Casación confirmó la condena a

La Justicia Electoral analiza impugnar la candidatura del ex oficial que lideró la rebelión policial en Misiones

Ramón Amarilla fue vocero de los agentes que el año pasado protagonizaron un reclamo salarial que derivó en una crisis institucional. Está preso por sedición y encabeza una lista opositora. El fiscal que pidió bajar su postulación es primo del gobernador Hugo Passalacqua

La Justicia Electoral analiza impugnar

La Asociación de Mujeres Jueces de Argentina eligió sus autoridades para los próximos dos años

La entidad fue creada por la jueza y penalista Carmen Argibay, hace casi 32 años, y sus objetivos son la concientización y defensa de los derechos humanos de las mujeres

La Asociación de Mujeres Jueces

La Asociación de Fiscales apoyó el reclamo del Procurador General por más recursos para el sistema acusatorio

A través de un comunicado, la entidad solicitó más presupuesto para la entrada en vigencia del nuevo modelo en Comodoro Py

La Asociación de Fiscales apoyó

Tips Jurídicos: ¿qué es el abuso del derecho?

¿Puede el ejercicio regular de un derecho generar un perjuicio a terceros? Suele decirse que “todo lo que no está prohibido, está permitido”, pero, ¿es siempre así, sin ningún límite? Qué dice la ley y cómo puede obrar la Justicia en determinadas circunstancias

Tips Jurídicos: ¿qué es el