
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 5 de San Martín condenó a Adalberto Hugo Ceriotti y Mario Daniel Hosain a tres años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo por su participación en una organización ilícita dedicada a la venta de facturas apócrifas, en un caso cuya investigación se extendió por más de una década. Junto a un cómplice fallecido, ayudaron a que 39 empresas evadan impuestos. Las maniobras causaron un perjuicio multimillonario a las arcas públicas.
Ambos fueron encontrados responsables de integrar una asociación ilícita tributaria, conducta penada por el artículo 15, inciso “c”, de la Ley 24.769, que reprime la formación de bandas destinadas a cometer delitos contra el fisco.
El tribunal, a cargo del juez subrogante Walter Antonio Venditti, consideró probado que, entre los años 2005 y 2010, Ceriotti y Hosain operaron en una estructura delictiva estable, orientada a facilitar la evasión de impuestos mediante el uso sistemático de documentación comercial falsa.
La maniobra se basaba en el armado de “usinas de facturación”, es decir, empresas o personas de escasos recursos y sin capacidad económica real que, a cambio de un porcentaje del monto facturado, prestaban su nombre para emitir comprobantes falsos.
Adalberto Ceriotti, abogado oriundo de la ciudad de Salto, era quien —según el tribunal— diseñaba y supervisaba la arquitectura jurídica de estas “usinas”. Desde su estudio jurídico, coordinaba la creación de sociedades simuladas y gestionaba la documentación necesaria para respaldar las operaciones espurias.
Por su parte, Mario Daniel Hosain, analista de sistemas domiciliado en Ciudad Jardín, según la Justicia se desempeñaba como enlace tecnológico y comercial. Utilizaba cuentas de correo electrónico como facturas2007@gmail.com para ofrecer abiertamente “soluciones impositivas” a empresas interesadas en reducir su carga tributaria. Le cobraban a las empresas una “comisión” de entre 7% y 9%.
Parte del material secuestrado durante la investigación y expuesto durante el juicio confirmó el ofrecimiento explícito de servicios de “venta de facturas” para presentar ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), organismo que actuó como querellante en la causa.
Según se estimó, las maniobras de Ceriotti y Hosain provocaron un perjuicio fiscal superior a los 50 millones de pesos, al valor de aquel entonces. Si para actualizar esa cifra se tomara la cotización del dólar en abril de 2010, la evasión escalaría a los 15.000 millones de pesos.
En cambio, si se tomara el índice oficial de la inflación, en 15 años esos 50 millones serían hoy 22.605 millones de pesos.

La estimación que dejó plasmada la Justicia en la sentencia se desprende del análisis de las operaciones por las cuales se beneficiaron 39 empresas que, utilizando las facturas falsas, lograron reducir sus bases imponibles en IVA y Ganancias, afectando así la recaudación de AFIP.
Según figura en la causa, entre las compañías que se habrían beneficiado con estas maniobras figuran Taraborelli Automobile S.A., Ingeniería Mega S.A., Metalpar Argentina S.A., Laboratorio Biagro S.A. y Juegos del Sur S.A., entre otras.
Ceriotti y Hosain aseguraron ser inocentes, y durante años afirmaron que ni siquiera se conocían. Sus defensas plantearon diversas nulidades, y entre otras cuestiones afirmaron que la AFIP había violado el derecho a la privacidad al recolectar datos de correos electrónicos e IPs sin orden judicial. Alegaron que las tareas de inteligencia desarrolladas por el organismo tributario fueron ilegales y que, en consecuencia, toda la prueba obtenida debía declararse nula.
No obstante, el tribunal rechazó esos planteos. Fundamentó que la información recolectada por la AFIP consistió únicamente en datos filiatorios de titulares de cuentas de correo electrónico y conexiones a internet, sin acceder al contenido de las comunicaciones protegidas.
A la hora de dictar sentencia, el juez Venditti sostuvo que, si bien la gravedad del accionar y su impacto sobre las arcas públicas eran considerables, la falta de antecedentes penales, el tiempo transcurrido y el daño personal sufrido por los acusados durante el extenso proceso justificaban aplicar el mínimo legal previsto para este delito, aunque de cumplimiento efectivo.
Ambos deberán fijar domicilio, presentarse ante el tribunal cuando sean convocados y no podrán salir del país hasta tanto la sentencia quede firme.
El tribunal rechazó, además, la solicitud de la actual Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de imponer a Ceriotti la inhabilitación profesional para que no pueda ejercer como abogado por 10 años. El juez entendió que la querella no fundamentó suficientemente ese pedido.
Últimas Noticias
Rechazan la demanda de un jugador golpeado en la cabeza por una pelota de golf
Así lo resolvió una Cámara de Apelaciones. Había demandado al autor del golpe —con quien disputaba el partido—, al club y a la Asociación Argentina de Golf. El caso analizó si ese riesgo es inherente a la práctica del deporte

Responsabilizan a un Municipio y al frentista del inmueble por la caída de una mujer en la vereda
Una Cámara de Apelaciones confirmó la responsabilidad solidaria por los daños ocasionados en un accidente provocado por el mal estado de una acera. La Justicia sostuvo que ambos deben garantizar el adecuado mantenimiento de la vía pública

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner
La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Un municipio deberá pagar por el accidente de una niña en un juego infantil
Tendrá que indemnizar las lesiones sufridas por una nena de once años en una plaza pública. El municipio fue considerado responsable por el deficiente estado del parque. La menor cayó de una hamaca que, según se denunció, estaba sostenida con alambre

Más de dos décadas después, confirman indemnización por la caída de una pasajera en un colectivo
La sentencia ratifica la responsabilidad de la empresa y el conductor por el accidente, ocurrido en 2003, que dejó secuelas físicas y psicológicas a la víctima. Deberá recibir una reparación económica actualizada


