
Hubo acuerdo político y por unanimidad el Consejo de la Magistratura de la Nación eligió hoy a sus nuevas autoridades por los próximos dos años. Primó la continuidad en la mayoría de los cargos y todos los sectores políticos mantienen su cuota de participación.
La rosca política se dio en los últimos días y al plenario que el Consejo realizó hoy -el primero del año- se llegó con todo resuelto. A tal punto fue así que la reunión duró ocho minutos. Los suficientes para hacerle un homenaje al Papa Francisco por su fallecimiento con un minuto de silencio -“bregó incansablemente para que los seres humanos sean más buenos y para que el planeta sea mas limpio”, dijo Horacio Rosatti, presidente del Consejo- y para votar las autoridades del organismo encargado de la selección y la acusación de los jueces nacionales y federales y de la administración del Poder Judicial.
La disputa era entre mantener las actuales autoridades o renovarlas. Primó la primera postura. Así, la vicepresidencia del Consejo seguirá siendo la jueza Agustina Díaz Cordero. Secundará a Rosatti, titular del organismo y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Por ley, el presidente del máximo tribunal también encabeza el Consejo.
El dato central es que Sebastián Amerio, representante del gobierno nacional de Javier Milei en el Consejo y viceministro de Justicia de la Nación, será el nuevo presidente de la Comisión de Administración y Financiera. Ese lugar lo disputaba con el diputado nacional del PRO Álvaro González que hasta hoy era el titular de la comisión. González fue elegido como el vice de Amerio.

Hombre de máxima confianza del asesor presidencial Santiago Caputo, Amerio estará al frente de la comisión que maneja los fondos del Poder Judicial. Para muchos en el Consejo eso permitirá aceitar mejor los pedidos de dinero para la justicia sobre todo en un segundo año consecutivo en el que no hay presupuesto nacional.
Otra comisión clave es la de Selección, donde se hacen los concursos públicos para cubrir las vacantes de jueces nacionales y federales. La abogada Fernanda Vázquez seguirá siendo su presidenta y la también abogada Jimena de la Torre su vice. La presidencia era disputaba por la jueza Alejandra Provítola.
En el reparto de poder, el kirchnerismo había pedido continuar al frente de la comisión de Disciplina. Su titular era el abogado Héctor Recalde, quien falleció el año pasado, y su reemplazante César Grau fue electo hoy como su nuevo titular con Provítola como vicepresidenta.
Por su parte, en la Comisión de Acusación el senador del PRO Luis Juez será su presidente. El lugar era pretendido por el abogado radical Alberto Maques, hombre que responde al operador judicial Daniel Angelici. Esa disputa se resolvió partiendo el mandato. Juez será el presidente este año y Maques en 2026. En la vicepresidencia seguirá el diputado nacional de Unión por la Patria Rodolfo Tailhade.

La quita comisión, la de Reglamentación, seguirá con sus actuales autoridades: el juez Alberto Lugones como presidente y la senadora nacional de Unión por la Patria Inés Pilatti Vergara como vicepresidenta.
La propuesta de las autoridades fue hecha por Díaz Cordero y aprobada por unanimidad por los 20 integrantes del Consejo. “Se logró un acuerdo que era lo importante. El consenso no deja heridos”, le dijo a Infobae un consejero tras el plenario.
El de hoy también fue el primer plenario de Grau y Maques, quienes asumieron en el organismo a fin del año pasado. Grau para reemplazar a Recalde y Maques para hacer lo propio con el abogado Miguel Piedecasas, quien renunció por un acuerdo en la UCR para dividirse el mandato.
Rosatti anunció que en la próxima reunión de Labor le propondrá a los consejeros una serie de proyectos para avanzar en el año, entre ellos vinculados a inteligencia artificial.
Últimas Noticias
Rechazan la demanda de un jugador golpeado en la cabeza por una pelota de golf
Así lo resolvió una Cámara de Apelaciones. Había demandado al autor del golpe —con quien disputaba el partido—, al club y a la Asociación Argentina de Golf. El caso analizó si ese riesgo es inherente a la práctica del deporte

Responsabilizan a un Municipio y al frentista del inmueble por la caída de una mujer en la vereda
Una Cámara de Apelaciones confirmó la responsabilidad solidaria por los daños ocasionados en un accidente provocado por el mal estado de una acera. La Justicia sostuvo que ambos deben garantizar el adecuado mantenimiento de la vía pública

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner
La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Un municipio deberá pagar por el accidente de una niña en un juego infantil
Tendrá que indemnizar las lesiones sufridas por una nena de once años en una plaza pública. El municipio fue considerado responsable por el deficiente estado del parque. La menor cayó de una hamaca que, según se denunció, estaba sostenida con alambre

Más de dos décadas después, confirman indemnización por la caída de una pasajera en un colectivo
La sentencia ratifica la responsabilidad de la empresa y el conductor por el accidente, ocurrido en 2003, que dejó secuelas físicas y psicológicas a la víctima. Deberá recibir una reparación económica actualizada




