
El fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco ha generado una profunda conmoción a nivel mundial. En coincidencia con la medida dispuesta por el Gobierno Nacional, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso un período de duelo oficial de siete días en honor al pontífice, quien marcó un hito en la historia de la Iglesia Católica al ser el primer Papa latinoamericano.
De acuerdo con la acordada 2/2025 firmada por la Corte Suprema, el máximo tribunal expresó su pesar por la pérdida del líder religioso y dispuso que la bandera nacional permanezca izada a media asta en todos los edificios del Poder Judicial durante el período de duelo. En el texto oficial, los ministros del tribunal señalaron que el fallecimiento del Papa Francisco constituye un hecho de relevancia excepcional, lo que motivó la aplicación de disposiciones específicas establecidas para estos casos-
La resolución también establece que la medida será comunicada a todas las cámaras federales y nacionales, así como a los tribunales que dependen de ellas y al Consejo de la Magistratura de la Nación. Según el documento, esta decisión será publicada en la página web del tribunal y registrada en los libros correspondientes, de acuerdo a los procedimientos administrativos habituales.
Duelo nacional

Por su parte, el Gobierno Nacional también dispuso un período de siete días de duelo oficial, destacando la importancia del legado del Papa Francisco tanto para la Iglesia Católica como para la sociedad argentina.
Durante su pontificado, el Papa Francisco abordó temas complejos como la pobreza, el cambio climático, la migración y la corrupción, ganándose tanto admiradores como detractores dentro y fuera de la Iglesia. Su estilo pastoral y su cercanía con los fieles lo convirtieron en una figura querida por millones de personas en todo el mundo, mientras que su llamado a una Iglesia más inclusiva y menos burocrática generó debates internos en el Vaticano.
En Argentina, su legado es especialmente significativo. Antes de ser elegido Papa, Jorge Bergoglio se desempeñó como arzobispo de Buenos Aires y cardenal, destacándose por su trabajo con las comunidades más vulnerables. Su figura se convirtió en un referente moral y espiritual para muchos fieles.
Últimas Noticias
Casi mil niños, niñas y adolescentes denunciaron violencia doméstica en el primer trimestre del año
Son casos en la Ciudad de Buenos Aires, atendidos por la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En promedio son 11 por día

Casación comenzó a revisar la absolución de Lázaro Báez en una causa por evasión con facturas falsas
La Sala IV del máximo tribunal penal del país llevó adelante una audiencia para empezar a analizar un fallo que benefició al empresario constructor y a otros tres imputados por maniobras impositivas a través de Austral Construcciones y la Sucesión de Adelmo Biancalani

La Justicia rechazó el intento de Belliboni para apartar al fiscal que lo investiga por desvío de fondos públicos
La Cámara Federal de Casación Penal ratificó a Gerardo Pollicita, quien seguirá al frente de la causa. Junto al líder del Polo Obrero están imputadas otras 17 personas por presuntos fraudes con el Plan Potenciar Trabajo y extorsiones a beneficiarios del programa

Se conocieron los integrantes de la Comisión para el traspaso de la Justicia nacional ordinaria a la Ciudad
El Ministerio de Justicia porteño designó a sus representantes para integrar el órgano que evaluará la transferencia de competencias judiciales. La medida responde al fallo “Levinas” de la Corte Suprema
La Justicia argentina reabrió una causa contra Evo Morales por trata de personas y abuso de menores
La Cámara Federal revocó el archivo de la denuncia realizada contra el ex presidente boliviano durante su estadía como asilado político
