
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Mariano Borinsky -Presidente-, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, declaró inadmisible el recurso de queja planteado por la defensa de Amado Boudou. La presentación había cuestionado una resolución del Tribunal Oral Federal N° 8, que no hizo lugar a la prueba solicitada por la defensa de Boudou, por considerar que era “sobreabundante”, es decir, que se repite para acreditar hechos que ya han sido demostrados.
En esta causa, Boudou está acusado de haber defraudado a la administración pública, mediante la presentación de declaraciones juradas con datos falsos y comprobantes de pago apócrifos. Puntualmente, está siendo juzgado por la presunción de haber puesto datos falsos en cuatro expedientes del Ministerio de Economía, a sabiendas de la falsedad de los montos por los gastos declarados, los cuales habrían sido justificados con comprobantes falsificados.
Según la acusación, las falsificaciones fueron a cuatro facturas del hotel “BelAmi” de París, en Francia, por 9.395, 6.943,23, 19.937 y 3.863 euros. También por la falsificación de dos facturas por 3.300 y 3.050 euros para el pago de intérpretes. Ello habría sido instrumentado con el fin de obtener un beneficio económico directo mediante defraudación en perjuicio de la administración pública.
La investigación

En 2019, el juez federal Ariel Lijo dio por cerrada la investigación del caso y envió a juicio oral a Boudou, a su secretario privado Héctor Romano y al ex funcionario Guido Forcieri.
Se trató del cuarto caso en el que ex vicepresidente fue enviado a juicio oral. Por el caso Ciccone fue condenado a cinco años y diez meses de prisión, y también fue juzgado por los papeles falsos del auto Honda -por el que ya fue absuelto pero luego se ordenó que se haga un nuevo juicio- y por la presunta compra irregular de 19 autos de alta gama para el Ministerio de Economía.
El juez Lijo no solo envió a juicio a Boudou, sino que también dispuso que se sortee una nueva causa para investigar otros casos de presuntos viáticos falsos. El fiscal que intervino en esa causa, Jorge Di Lello, pidió que se investigue si las mismas maniobras de falsificación de viáticos también se dieron en viajes realizados a Vietnam, Corea, Emiratos Arabes y distintas provincias del país.
Últimas Noticias
No fue un milagro: recibió $16 millones por error y la Justicia lo obliga a devolverlos con intereses
La Cámara de Apelaciones de La Pampa sostuvo que la transferencia debió ser devuelta “de buena fe” y de manera inmediata, y priorizó la rapidez en casos de errores bancarios de gran magnitud

Una menor de edad se lastimó en una montaña rusa y el parque fue condenado a indemnizarla
La niña sufrió un fuerte golpe en la cara que le provocó la fractura del tabique nasal y la pérdida de los dos dientes frontales superiores. El fallo sostiene que la empresa incumplió el deber de seguridad

Un hombre deberá indemnizar a su hija por no haberla reconocido durante la infancia
Los jueces consideraron que la falta de reconocimiento paterno voluntario generó un daño moral y psicológico que debe ser reparado

Cuadernos de la Corrupción: la confesión del ex secretario de CFK sobre los vuelos con bolsos al sur que no se escuchará en el juicio
Fabián Gutiérrez, degollado en agosto de 2020, declaró como arrepentido en el expediente investigado en Comodoro Py. Habló de los traslados de dinero a la Patagonia y complicó a José López y al fallecido secretario de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz

Un fallo judicial evita la tala de árboles en un conflicto entre vecinos
Un juez había ordenado retirar un sauce y un ciprés ubicados en el fondo de un inmueble, a raíz de una demanda presentada por el propietario lindero. La Cámara de Apelaciones revocó la medida y evitó la extracción



