Rosatti se reunió con los jueces de Casación por la implementación del sistema acusatorio en Comodoro Py

El presidente de la Corte y del Consejo de la Magistratura mantuvo una reunión de trabajo con los camaristas para tratar temas operativos ligados a la puesta en vigencia del nuevo modelo procesal en la justicia federal de CABA

Guardar
Rosatti se reunió con los
Rosatti se reunió con los jueces de Casación

El presidente de la Corte Suprema de Justicia y titular del Consejo de la Magistratura de la Nación, Horacio Rosatti, mantuvo este martes una reunión de trabajo con integrantes de la Cámara Federal de Casación Penal, en la sede judicial de Comodoro Py 2002, donde abordaron cuestiones operativas e institucionales vinculadas con la inminente implementación del sistema acusatorio en los tribunales federales penales de la ciudad de Buenos Aires, prevista por el Ministerio de Justicia para el próximo 11 de agosto.

Durante el encuentro, el juez de la Corte ratificó la relevancia de los plenarios del máximo tribunal penal, repasó la agenda de temas actuales y trató aspectos relacionados con la infraestructura edilicia. Estuvo acompañado por su equipo de colaboradores y fue recibido por el presidente de la Casación Federal, Daniel Petrone; el vicepresidente primero, Diego Barroetaveña, y el vicepresidente segundo, Guillermo Yacobucci. También participaron los camaristas Alejandro Slokar, Ángela Ledesma, Juan Carlos Gemignani, Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo.

Según se informó oficialmente, mientras se desarrollaba la reunión, funcionarios del Consejo de la Magistratura recorrieron las instalaciones del edificio de Retiro para evaluar necesidades edilicias urgentes ante el nuevo esquema procesal, que trae una matriz basada en la oralidad del proceso, la digitalización de las actuaciones y la reducción de los plazos en el expediente.

El sistema acusatorio se implementará
El sistema acusatorio se implementará el 11 de agosto

El relevamiento incluyó salas de audiencia y espacios de trabajo en el subsuelo y en los pisos séptimo y octavo, además de la zona de calderas. Participaron el administrador general, Alexis Varady; el director general de Infraestructura Judicial, Juan Ignacio Campi; la arquitecta Silvina Montoya, encargada del Departamento de Coordinación Técnica; el director general de Tecnología, Hernán Rondinella, y el secretario letrado de la Presidencia del Consejo, Matías Posdeley.

A su término, el ministro Rosatti se trasladó a la sede de la Cámara Federal en lo Penal Económico, ubicada en la avenida Inmigrantes al 1900, donde mantuvo una reunión con sus dos únicos jueces en funciones, Roberto Hornos y Carolina Robiglio, para interiorizarse sobre el estado del fuero. Los otros cuatro cargos del tribunal se encuentran actualmente vacantes.

En el marco de la implementación gradual en las diferentes jurisdicciones del país del Código Procesal Penal Federal, aprobado en diciembre de 2014 por la ley 27.063, el Consejo de la Magistratura continúa ejecutando obras de mantenimiento y mejora en distintas sedes del Poder Judicial. En efecto, en los últimos días finalizó la reparación de las terrazas del Juzgado Federal Nº 3 de Mar del Plata, ubicado en Bolívar 1052, donde el lunes de la semana pasada comenzó a regir el nuevo paradigma acusatorio.

El Consejo de la Magistratura
El Consejo de la Magistratura continúa ejecutando obras de mantenimiento y mejora en distintas sedes del Poder Judicial

También se realizaron tareas de restauración en el inmueble de los Juzgados Comerciales, en Callao 635 de la ciudad de Buenos Aires, donde se arreglaron fachadas interiores con daños estructurales como fisuras, grietas y desprendimientos. El presupuesto asignado para esta obra fue de 125.977.000 pesos, con un plazo de ejecución de 120 días hábiles, según informaron fuentes judiciales.

Las nuevas reglamentaciones procesales les otorga a los fiscales un mayor poder al quedar a cargo de la instrucción de la causa, mientras que los jueces adoptan un rol de garantes del proceso. Su primera aplicación fue en el año 2019 en las provincias de Salta y Jujuy, pero nunca llegó a extenderse en el resto del país. El gobierno de Javier Milei, a través del titular de la cartera de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, reactivó el sistema y decidió llevarlo a las jurisdicciones de Santa Fe, la región de Cuyo, el sur del país y Mar del Plata.

La semana pasada, el ministro ratificó que el próximo 11 de agosto comenzará a regir en la justicia federal porteña -Comodoro Py y el fuero Penal Económico- y en los distritos de Chaco y Corrientes.

Últimas Noticias

Presentaron un amparo para que la ANDIS devuelva las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país

En varias provincias la Justicia ya falló en contra del organismo y se restituyeron los beneficios. Denuncian irregularidades en el proceso de auditoría que le retiró el beneficio a 111.463 personas

Presentaron un amparo para que

El caso de Isolux en las coimas de los cuadernos: la “valija de 40 kilos” y la dura confesión contra Baratta

El arrepentido Juan Carlos De Goycoechea, presidente del grupo energético internacional con una obra clave en Santa Cruz, realizó una oferta de $1600 millones junto a otros imputados para cerrar la causa en su contra. Los supuestos pagos que llegaron a CFK

El caso de Isolux en

La Corte Suprema deberá definir la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos

El máximo tribunal debe resolver si autoriza el traslado de Machado, acusado de narcotráfico y lavado, tras la confirmación de la justicia estadounidense sobre la vigencia de los cargos en su contra

La Corte Suprema deberá definir

Atropelló, mató y huyó: imputaron por homicidio culposo al conductor que embistió a un ciclista en Palermo

El fiscal Pablo Recchini solicitó que Guillermo Ciro Galán enfrente cargos por la muerte de Manuel Pescador Martínez, ocurrida en julio pasado

Atropelló, mató y huyó: imputaron

Los otros mandados del chofer de los cuadernos de las coimas

Además de sus viajes con Roberto Baratta para recolectar bolsos de dólares de empresarios, Oscar Centeno anotó en sus diarios diversos viajes que demuestran la frivolidad del poder con los recursos del Estado. Qué relató Hernán del Río, el otro remisero del caso

Los otros mandados del chofer