Rosatti se reunió con los jueces de Casación por la implementación del sistema acusatorio en Comodoro Py

El presidente de la Corte y del Consejo de la Magistratura mantuvo una reunión de trabajo con los camaristas para tratar temas operativos ligados a la puesta en vigencia del nuevo modelo procesal en la justicia federal de CABA

Guardar
Rosatti se reunió con los
Rosatti se reunió con los jueces de Casación

El presidente de la Corte Suprema de Justicia y titular del Consejo de la Magistratura de la Nación, Horacio Rosatti, mantuvo este martes una reunión de trabajo con integrantes de la Cámara Federal de Casación Penal, en la sede judicial de Comodoro Py 2002, donde abordaron cuestiones operativas e institucionales vinculadas con la inminente implementación del sistema acusatorio en los tribunales federales penales de la ciudad de Buenos Aires, prevista por el Ministerio de Justicia para el próximo 11 de agosto.

Durante el encuentro, el juez de la Corte ratificó la relevancia de los plenarios del máximo tribunal penal, repasó la agenda de temas actuales y trató aspectos relacionados con la infraestructura edilicia. Estuvo acompañado por su equipo de colaboradores y fue recibido por el presidente de la Casación Federal, Daniel Petrone; el vicepresidente primero, Diego Barroetaveña, y el vicepresidente segundo, Guillermo Yacobucci. También participaron los camaristas Alejandro Slokar, Ángela Ledesma, Juan Carlos Gemignani, Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo.

Según se informó oficialmente, mientras se desarrollaba la reunión, funcionarios del Consejo de la Magistratura recorrieron las instalaciones del edificio de Retiro para evaluar necesidades edilicias urgentes ante el nuevo esquema procesal, que trae una matriz basada en la oralidad del proceso, la digitalización de las actuaciones y la reducción de los plazos en el expediente.

El sistema acusatorio se implementará
El sistema acusatorio se implementará el 11 de agosto

El relevamiento incluyó salas de audiencia y espacios de trabajo en el subsuelo y en los pisos séptimo y octavo, además de la zona de calderas. Participaron el administrador general, Alexis Varady; el director general de Infraestructura Judicial, Juan Ignacio Campi; la arquitecta Silvina Montoya, encargada del Departamento de Coordinación Técnica; el director general de Tecnología, Hernán Rondinella, y el secretario letrado de la Presidencia del Consejo, Matías Posdeley.

A su término, el ministro Rosatti se trasladó a la sede de la Cámara Federal en lo Penal Económico, ubicada en la avenida Inmigrantes al 1900, donde mantuvo una reunión con sus dos únicos jueces en funciones, Roberto Hornos y Carolina Robiglio, para interiorizarse sobre el estado del fuero. Los otros cuatro cargos del tribunal se encuentran actualmente vacantes.

En el marco de la implementación gradual en las diferentes jurisdicciones del país del Código Procesal Penal Federal, aprobado en diciembre de 2014 por la ley 27.063, el Consejo de la Magistratura continúa ejecutando obras de mantenimiento y mejora en distintas sedes del Poder Judicial. En efecto, en los últimos días finalizó la reparación de las terrazas del Juzgado Federal Nº 3 de Mar del Plata, ubicado en Bolívar 1052, donde el lunes de la semana pasada comenzó a regir el nuevo paradigma acusatorio.

El Consejo de la Magistratura
El Consejo de la Magistratura continúa ejecutando obras de mantenimiento y mejora en distintas sedes del Poder Judicial

También se realizaron tareas de restauración en el inmueble de los Juzgados Comerciales, en Callao 635 de la ciudad de Buenos Aires, donde se arreglaron fachadas interiores con daños estructurales como fisuras, grietas y desprendimientos. El presupuesto asignado para esta obra fue de 125.977.000 pesos, con un plazo de ejecución de 120 días hábiles, según informaron fuentes judiciales.

Las nuevas reglamentaciones procesales les otorga a los fiscales un mayor poder al quedar a cargo de la instrucción de la causa, mientras que los jueces adoptan un rol de garantes del proceso. Su primera aplicación fue en el año 2019 en las provincias de Salta y Jujuy, pero nunca llegó a extenderse en el resto del país. El gobierno de Javier Milei, a través del titular de la cartera de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, reactivó el sistema y decidió llevarlo a las jurisdicciones de Santa Fe, la región de Cuyo, el sur del país y Mar del Plata.

La semana pasada, el ministro ratificó que el próximo 11 de agosto comenzará a regir en la justicia federal porteña -Comodoro Py y el fuero Penal Económico- y en los distritos de Chaco y Corrientes.

Últimas Noticias

La Fiscalía pedirá que Alberto Fernández vaya a juicio oral por violencia de género contra Fabiola Yañez

Ramiro González termina el dictamen que tiene previsto presentar la semana que viene. La querella de la ex primera dama ya lo hizo y luego opinará la defensa del expresidente

La Fiscalía pedirá que Alberto

Confirman la condena a 9 años de prisión contra un enfermero por abusar de un menor con esquizofrenia en un hospital porteño

La Cámara de Casación ratificó la condena al profesional de salud por aprovecharse de un paciente de 12 años internado en el Tobar García. Los jueces dieron por cierto que el imputado estaba a cargo del cuidado de la víctima, quien sufría abandono y trastornos mentales graves

Confirman la condena a 9

Rechazan una demanda contra el dueño de un departamento y el consorcio por la caída de un albañil desde una ventana

La Cámara Civil confirmó el rechazo del reclamo por la muerte de un trabajador. El fallo exime de responsabilidad al propietario, al consorcio y a la aseguradora por tratarse de un contrato de locación de obra y no de una relación laboral

Rechazan una demanda contra el

Presentaron un libro clave sobre la implementación del nuevo sistema acusatorio

Se trata del “Código Procesal Penal Federal comentado, anotado y concordado”, dirigida por el juez Mariano Borinsky, que reúne a expertos para analizar el inminente cambio en la justicia penal argentina

Presentaron un libro clave sobre

Indemnizaron con $2 millones a una pasajera que perdió un dedo al bajar de un colectivo en CABA

La mujer sufrió la amputación de su dedo anular derecho cuando su anillo se enganchó con un tornillo de la estructura interna del vehículo. La Cámara Civil porteña confirmó la condena contra la empresa de transporte y su aseguradora

Indemnizaron con $2 millones a