
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por su presidente, el doctor Mariano Hernán Borinsky, y los doctores Javier Carbajo y Gustavo Marcelo Hornos, recibió en las últimas horas el mayor reconocimiento a nivel internacional por su gestión de calidad.
Se trata de la certificación internacional ISO 9001 y fue otorgada al sistema de gestión de calidad del tribunal con relación a la eficiencia, celeridad y transparencia en la tramitación de los expedientes.
La norma ISO 9001 pertenece a la familia ISO 9000 de normas de gestión de calidad y está dirigida a ayudar a las organizaciones a cumplir con las expectativas y necesidades de sus clientes o usuarios. En el caso de la Sala IV de la Casación Federal, se mide con relación a la prestación del servicio de justicia.
El proceso que culminó con la entrega del certificado comenzó en el año 2017. Ese camino implicó la fijación de objetivos estratégicos en cuanto a la celeridad, eficiencia y transparencia en la prestación del servicio de justicia; la creación y/o adecuación de registros internos para evaluar el cumplimiento de dichos objetivos; y la medición de las expectativas de los usuarios y su grado de satisfacción con el servicio de justicia prestado por el tribunal.
Para llegar a la certificación, la Sala IV CFCP fue auditada de manera interna por funcionarios del Sistema de Calidad del Consejo de la Magistratura y luego de manera externa por el cuerpo de auditores de IRAM.
Últimas Noticias
Casación confirmó la condena a 11 años de prisión contra un hombre de 74 años por abusar de dos hermanas vulnerables en Mar del Plata
La Sala I del máximo tribunal penal ratificó la pena impuesta en 2024 por el TOCF marplatense al imputado, conocido como “El Viejo”, por el delito de abuso sexual agravado contra una menor con retraso madurativo y su hermana, una joven con adicciones

El juez Borinsky analizará la recusación contra el fiscal Pollicita en la causa contra Eduardo Belliboni
La Casación Penal sorteó al camarista para resolver el pedido de apartamiento presentado en la causa que tiene acusado al líder del Polo Obrero. El caso investiga presuntos fraudes y extorsiones vinculados al manejo de fondos del Programa Potenciar Trabajo

La Corte confirmó la última condena por el asesinato ritual de un niño en Corrientes
Se trata de Patricia Mabel López, una de las 10 personas condenadas por participar en el brutal asesinato de Ramón Ignacio González, conocido como “Ramoncito”, en 2006 en Corrientes
La Corte Suprema, sin apuro para discutir la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad
En la reunión plenaria que mantuvieron ayer los tres jueces del tribunal no hubo avances en el tratamiento de esta causa. En total, tiene 17 recursos de queja vinculados a esta investigación

$Libra: desplazaron a la jueza Arroyo Salgado y el caso quedó en Comodoro Py
La Cámara Federal de San Martín resolvió un conflicto de competencia
