La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal recibió el mayor reconocimiento a nivel internacional por su gestión de calidad

Se trata de la certificación ISO 9001 y le fue otorgada al tribunal por su sistema de gestión de calidad con relación a la eficiencia, celeridad y transparencia en la tramitación de los expedientes

Guardar
La Sala IV de la
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal recibió la certificación internacional ISO 9001

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por su presidente, el doctor Mariano Hernán Borinsky, y los doctores Javier Carbajo y Gustavo Marcelo Hornos, recibió en las últimas horas el mayor reconocimiento a nivel internacional por su gestión de calidad.

Se trata de la certificación internacional ISO 9001 y fue otorgada al sistema de gestión de calidad del tribunal con relación a la eficiencia, celeridad y transparencia en la tramitación de los expedientes.

La norma ISO 9001 pertenece a la familia ISO 9000 de normas de gestión de calidad y está dirigida a ayudar a las organizaciones a cumplir con las expectativas y necesidades de sus clientes o usuarios. En el caso de la Sala IV de la Casación Federal, se mide con relación a la prestación del servicio de justicia.

El proceso que culminó con la entrega del certificado comenzó en el año 2017. Ese camino implicó la fijación de objetivos estratégicos en cuanto a la celeridad, eficiencia y transparencia en la prestación del servicio de justicia; la creación y/o adecuación de registros internos para evaluar el cumplimiento de dichos objetivos; y la medición de las expectativas de los usuarios y su grado de satisfacción con el servicio de justicia prestado por el tribunal.

Para llegar a la certificación, la Sala IV CFCP fue auditada de manera interna por funcionarios del Sistema de Calidad del Consejo de la Magistratura y luego de manera externa por el cuerpo de auditores de IRAM.

Últimas Noticias

El caso D’Onofrio: la trama judicial detrás de una red de favores y ocultamiento de bienes en el sistema vial bonaerense

La Justicia avanzó con nuevas medidas tras detectar maniobras financieras irregulares vinculadas a un vehículo de lujo y a presuntas operaciones ilícitas dentro del sistema de control provincial

El caso D’Onofrio: la trama

El juez que analiza la implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad rechazó una recusación del Gobierno

El magistrado federal de Campana, Adrián González Charvay, se opuso al planteo del Poder Ejecutivo y ahora definirá la Cámara de San Martín

El juez que analiza la

Un vecino logró un fallo favorable tras años de molestias por una hamburguesería

Una Cámara de Apelaciones confirmó la orden para el local gastronómico de reducción del ruido, así como el pago de una compensación económica. El caso generó un debate sobre la responsabilidad y los límites de la tolerancia

Un vecino logró un fallo

El acto de “represalia” que le costó el trabajo a un empleado bancario: la Justicia avaló su despido

El dependiente admitió haber incluido un seguro por robo de celular sin el consentimiento del cliente porque este le había faltado el respeto. La Cámara de Apelaciones sostuvo que la cesantía fue con justa causa

El acto de “represalia” que

El juicio a los cuadernos, día 3: la primera baja, los “chimenteros” y el bajo rating

La última audiencia del mayor proceso contra la corrupción de la historia argentina se realizó bajo una fuerte coyuntura judicial y política donde algunas de las mayores paradojas del caso quedaron en evidencia

El juicio a los cuadernos,