La Corte anuló la reducción de pena de un narcotraficante condenado por organizar el transporte de casi 318 kilos de marihuana

El Máximo Tribunal revocó la decisión que beneficiaba a Cristian Escobedo Cuevas, líder de una banda dedicada al tráfico internacional de drogas

Guardar
La Corte anuló la reducción
La Corte anuló la reducción de pena de un narcotraficante condenado por organizar el transporte de casi 318 kilos de marihuana

Con la firma de sus tres ministros, la Corte Suprema de Justicia dejó sin efecto este jueves una sentencia que había reducido la pena a prisión de Cristian Escobedo Cuevas, un narcotraficante condenado por liderar una red dedicada al transporte internacional de drogas, con operaciones en Paraguay y en las provincias de Formosa, Misiones y Mendoza.

Escobedo Cuevas había sido condenado en septiembre de 2018 a 10 años de cárcel por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF) N° 2 de Mendoza por haber gestionado el traslado de casi 318 kilos de marihuana desde Misiones hasta Mendoza, ocultando el cargamento distribuido en paquetes dentro de las ruedas de un camión Mercedes Benz.

La investigación que llevó a su condena, junto a las de otros seis imputados, se inició a partir de una causa anterior, en la que un hombre fue detenido en la localidad mendocina de Punta de Vacas mientras transportaba 44 kilos de marihuana. Ese hecho derivó en una pesquisa más amplia, a cargo de Gendarmería Nacional, que permitió detectar, tiempo después y a través de escuchas telefónicas y otras tareas de campo, los movimientos de la estructura organizada por Escobedo Cuevas y Ramón Alberto Varela Orozco, también sentenciado a 10 años de prisión.

En rigor, el episodio que terminaría llevando a la banda criminal frente al TOCF 2 de Mendoza tuvo inició el 17 de agosto de 2016 en Misiones, donde se cargó un camión manejado por Rogelio Flores Anglada y Teobaldo Gatica Murcia con destino a Mendoza y escoltado por un Toyota Corolla abordado por Tomás Villa Damián, Tomás Villa Del Valle y Reinaldo Romero García.

Emprendido el viaje, el vehículo con el cargamento llegó hasta un puesto de control de ruta en manos de Gendarmería, que procedió a detenerlo para su revisión. Esa requisa derivó en el hallazgo de 27 paquetes con marihuana, lo que llevó a la fuerza federal a trasladar el camión a la sede del Escuadrón Núcleo Mendoza, donde luego se encontraron otros 305 envoltorios ocultos en el interior de las ruedas, dando una suma de casi 318 kilos de droga, según informó en su momento el Ministerio Público Fiscal.

Las tareas de campo de
Las tareas de campo de la investigación que desbarató a la banda narco estuvieron en manos de la Gendarmería Nacional

Como resultado de esta operación, Escobedo Cuevas fue condenado junto a Ramón Varela Orozco y los otros cinco involucrados. Escobedo y Varela Orozco fueron considerados coautores penalmente responsables del delito de organización y financiamiento en la modalidad de transporte de estupefacientes, recibiendo una pena de diez años de prisión. Los demás acusados fueron sentenciados a ocho años de cárcel por transporte agravado de narcóticos debido a la intervención de más de tres personas.

Tras esa sentencia, la defensa de Escobedo Cuevas cuestionó la validez de su condena por considerar que era arbitraria y que carecía de fundamentos. Sostuvo que no existían escuchas telefónicas que lo vincularan directamente con la organización y que, en virtud de su actividad como comerciante, podía movilizarse y reunirse libremente sin que ello constituyera una prueba de su rol como organizador o financista de una banda narco. Sobre esa base, solicitó la revocación del fallo.

En 2020, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó esa impugnación, pero aceptó el recurso presentado por la fiscal María André y aplicó el agravante previsto en el artículo 11, inciso c, de la Ley 23.737, tras evaluar que el transporte ilegal fue realizado por tres o más personas organizadas. Con base en esa agravante, el máximo tribunal penal del país resolvió elevar la pena del imputado a 12 años de cárcel.

Sin embargo, luego de otro planteo interpuesto por el abogado de Escobedo Cuevas, la misma Sala IV de Casación, con distinta integración, decidió revocar la pena de 12 años y restituir la original de 10 años dictada por el tribunal oral mendocino. En ese marco, tanto la acusación como la defensoría pública oficial presentaron recursos extraordinarios para remitir el caso a la Corte Suprema, y al ser declarados inadmisibles, recurrieron al recurso de queja.

Llegadas las actuaciones a la sede del Máximo Tribunal, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti hicieron lugar al planteo de la fiscalía tras estimar procedente su recurso extraordinario. Bajo ese contexto, y en línea con el procurador General interino Eduardo Casal, resolvieron anular la sentencia que redujo la condena de Escobedo Cuevas, a quien, por su parte, le desestimaron la queja.

Últimas Noticias

Santa Fe: Condenan a dos estudiantes de 25 años por vender distintas drogas a través de Telegram

Los jóvenes actuaban bajo seudónimos en grupos privados de mensajería y fueron atrapados por agentes encubiertos

Santa Fe: Condenan a dos

Sucesión de Carlos Menem: citaron a Zulemita a una audiencia judicial por los bienes del ex presidente

Debe ir de manera presencial porque no respondió los pedidos de la Justicia. El juez de la causa dijo que tuvo un “recalcitrante incumplimiento”. Cuáles son los bienes en disputa entre los cuatro herederos

Sucesión de Carlos Menem: citaron

Casación confirmó la condena a 11 años de prisión contra un hombre de 74 años por abusar de dos hermanas vulnerables en Mar del Plata

La Sala I del máximo tribunal penal ratificó la pena impuesta en 2024 por el TOCF marplatense al imputado, conocido como “El Viejo”, por el delito de abuso sexual agravado contra una menor con retraso madurativo y su hermana, una joven con adicciones

Casación confirmó la condena a

El juez Borinsky analizará la recusación contra el fiscal Pollicita en la causa contra Eduardo Belliboni

La Casación Penal sorteó al camarista para resolver el pedido de apartamiento presentado en la causa que tiene acusado al líder del Polo Obrero. El caso investiga presuntos fraudes y extorsiones vinculados al manejo de fondos del Programa Potenciar Trabajo

El juez Borinsky analizará la

La Corte confirmó la última condena por el asesinato ritual de un niño en Corrientes

Se trata de Patricia Mabel López, una de las 10 personas condenadas por participar en el brutal asesinato de Ramón Ignacio González, conocido como “Ramoncito”, en 2006 en Corrientes

La Corte confirmó la última