
El fiscal general de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques, consiguió el apoyo necesario para ser reelecto como presidente la Asociación Internacional de Fiscales (IAP). En la 59ª reunión del Comité Ejecutivo, que este año se celebró en Buenos Aires, no se presentaron otras candidaturas para competir contra el funcionario porteño. Procuradores y magistrados de todo el mundo avalaron que renueve su mandato por otros tres años.
Fiscales de 23 países se encontraron esta semana en el Sofitel de Recoleta. El martes abrió el evento el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien brindó un discurso para darle la bienvenida a los invitados y sus delegaciones.
A lo largo de la jornada hubo varias reuniones del Comité Ejecutivo para debatir la candidatura de Mahiques y las postulaciones a otros cargos, que se renovarán la conferencia anual de septiembre, en Singapur.
Por fuera de las cuestiones administrativas de la IAP, la reunión en Buenos Aires funcionó como un espacio para fortalecer el vínculo entre los Ministerios Públicos de los países presentes. Hubo reuniones bilaterales y multilaterales enfocadas a aumentar la cooperación en la lucha contra el delito transnacional, el crimen organizado y la capacitación de los funcionarios en nuevas tecnologías.

“La Asociación Internacional de Fiscales es la única que reúne a gran parte de los fiscales del mundo. Hoy tiene más de 353.000 socios, entre procuradores generales, oficinas de fiscales generales y socios individuales”, explicó a Infobae el fiscal Juan Bautista Mahiques durante el evento. En efecto, la organización tiene una red de 179 organismos de todo el planeta, entre los que hay 131 fiscalías, 41 asociaciones de fiscales y 7 organizaciones internacionales.
Mahiques es el primer presidente latinoamericano de la IAP. En la elección pasada compitió contra la candidatura de Mohammed Hassan Abdulrahim, fiscal general de Dubai. Esta vez no encontró oposición: “La verdad que fue una sorpresa. Un orgullo que ahora me vuelvan a elegir para otros tres años. Me parece muy importante para el país. No es un dato menor que un argentino esté presidiendo una organización como esta, que es un órgano consultivo en Naciones Unidas”, aseveró.
A partir de su llegada la presidencia de la asociación, el fiscal general porteño impulsó la incorporación de países como México, Chile y Brasil al Comité Ejecutivo, e instaló nuevos ejes de discusión, como los atentados contra la Justicia en Latinoamérica: “Nuestra región tiene problemas muy distintos a los de los fiscales de Estados Unidos, de Europa, incluso de Asia. Hemos sufrido el asesinato de más de 25 fiscales el año pasado. Mostrar ese problema en una asociación mundial para que el resto de los procuradores generales del mundo lo comprendan y quieran ponerse a disposición para ayudar, para mí fue el principal objetivo del primer mandato”.

Consultado acerca de los desafíos que se planteará en el segundo capítulo de su presidencia, Mahiques adelantó que están trabajando en una plataforma que pueda conectar en tiempo real a todas las fiscalías especializadas del mundo.
“Le va a permitir a fiscales de determinada especialidad -digamos cibercrimen, narcotráfico- tener un espacio para poder intercambiar información evitando cualquier tipo de burocracia. No es fácil porque cada país tiene su legislación, pero estamos trabajando hace dos años”, contó.
En este contexto, la reunión de la IAP revalidó un consenso que comparten todos los fiscales del mundo: sin cooperación internacional, las investigaciones contra el crimen organizado no tienen éxito. “Todos los delitos más sensibles que hoy se dan son delitos transnacionales. Trata de personas, narcotráfico, cibercrimen. Así que si no estamos conectados en tiempo real entre todos los fiscales que investigan este tipo de delitos, vamos a llegar tarde, seguro”, evaluó Mahiques.
Los magistrados y funcionarios que asistieron a la reunión en Buenos Aires
- Kamran Aliyev, Fiscal General Adjunto de Azerbaiyán
- Giorgi Gogadze, Fiscal de enlace en Eurojust representando a Georgia y Vicepresidente de la IAP por Europa del Este y Asia Central
- Michael Leitner, Procurador General Adjunto de Austria y Vicepresidente de la IAP por Europa
- Nayef Mahmood, Fiscal General Senior de Baréin y Vicepresidente de la IAP por Medio Oriente y Norte de África
- Manuel Pinheiro Freitas, Director General de la Escuela Superior de Derecho, Brasil. Vicepresidente de la IAP por Latinoamérica
- Tong Jianming, Director General de Cooperación Internacional - Procuración de la República Popular de China
- Cheol-Kyu Hwang, Titular de Cátedra de la Universidad de Kyonggi y Ex presidente inmediato de la IAP - República de Corea
- Mohammed Hassan Abdulrahim, Fiscal General de Dubai, Emiratos Árabes Unidos
- Abdulaziz Farhad Alqorony, Fiscal del Ministerio Público de Arabia Saudita
- Immaculate Angutoko Draru, Presidente de la Asociación de Fiscales de Uganda
- Renato Finocchi Ghersi, Fiscal General ante la Corte de Casación de Italia
- Ip Son Sang, Fiscal General Adjunto de la Región Adm. Especial de Macao, China
- Jeanette Manning, Directora de Capacitación de NAAG, Estados Unidos
- Kate Matthews, Presidenta de la Asociación de Fiscales de la Corona, Canadá
- Manoel Victor Sereni Murietta e Tavares, Ex presidente de la CONAMP, Brasil
- Grace Ononiwu, Directora del Departamento Jurídico de la Fiscalía de la Corona, Inglaterra y Gales, Reino Unido
- Laureline Peyrefitte, Directora de Asuntos Penales e Indultos, Francia
- Catherine Pierse, Titular del Ministerio Público de Irlanda
- Jung Shim, Fiscal General Adjunto de la República de Corea
- Edina Soltész, Fiscal de Hungría
- Ángel Valencia Vásquez, Fiscal Nacional de Chile
- James Hamilton, Presidente del Senado de la IAP
- Renson M. Ingonga, Fiscal General de Kenia y Presidente de la Asociación de Fiscales Africanos
Últimas Noticias
Lorenzetti disertó en Harvard: “Escribo decisiones que sigan principios constitucionales y no presiones políticas”
El ministro de la Corte Suprema participó de una conferencia para la prestigiosa casa de estudios de los EEUU y aseguró que no está dispuesto a cambiar de opinión porque se modifique el gobierno de turno

La justicia avaló un nuevo requisito para acceder al cannabis con fines medicinales
El Ministerio de Salud exigió un registro para los médicos que indican su uso en tratamientos

Santa Fe: Condenan a dos estudiantes de 25 años por vender distintas drogas a través de Telegram
Los jóvenes actuaban bajo seudónimos en grupos privados de mensajería y fueron atrapados por agentes encubiertos

Sucesión de Carlos Menem: citaron a Zulemita a una audiencia judicial por los bienes del ex presidente
Debe ir de manera presencial porque no respondió los pedidos de la Justicia. El juez de la causa dijo que tuvo un “recalcitrante incumplimiento”. Cuáles son los bienes en disputa entre los cuatro herederos

Casación confirmó la condena a 11 años de prisión contra un hombre de 74 años por abusar de dos hermanas vulnerables en Mar del Plata
La Sala I del máximo tribunal penal ratificó la pena impuesta en 2024 por el TOCF marplatense al imputado, conocido como “El Viejo”, por el delito de abuso sexual agravado contra una menor con retraso madurativo y su hermana, una joven con adicciones
