
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó liberar a dos brasileros condenados en su país por el intento de golpe de Estado al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva en enero de 2023 y que están detenidos en Argentina desde el año pasado a la espera de que se concrete su extradición.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que los jueces de la Sala I de Casación Alejandro Slokar, Diego Barroetaveña y Carlos Mahiques, rechazaron los pedidos de libertad de Joelton Gusmão de Oliveira y Joel Borges Correa, dos seguidores del ex presidente Jair Bolsonaro que fueron condenados por los ataques coordinados a los tres poderes del estado cuando Lula Da Silva asumió la presidencia de Brasil el 8 de enero de 2023.

El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó a ambos a más de 10 años de prisión por varios delitos, desde abolición violenta del estado democrático de derecho, golpe de Estado, daño agravado, entre otros, pero se fugaron y la justicia de ese país ordenó su captura nacional e internacional. Son dos de las 63 personas con pedido de detención de la justicia de Brasil por participar en los hechos.
A fines de noviembre del año pasado los dos prófugos fueron detenidos en el país. Borges Correa resultó apresado en una autopista de San Luis y Gusmão de Oliveira en la ciudad de La Plata.

El fiscal federal Carlos Rívolo y el juez federal Daniel Rafecas están a cargo de la extradición y rechazaron liberar a los acusados mientras dura el proceso. Esa decisión fue confirmada por la Cámara Federal. Los condenados insistieron con su libertad ante la Cámara de Casación.
“Las discrepancias valorativas expuestas por la parte recurrente, más allá de demostrar que no se comparten los fundamentos brindados por la Cámara de mérito, no configuran un agravio fundado en la doctrina de la arbitrariedad, en los graves defectos del pronunciamiento, o en alguna cuestión federal; por lo que no corresponde la intervención de la jurisdicción de esta Cámara”, sostuvieron los jueces Barroetaveña y Mahiques que agregaron que “debe tenerse en cuenta que han recaído pronunciamientos concordantes del juez a cargo de la instrucción y de la cámara respectiva”.
En la misma línea, Slokar señaló que “la resolución impugnada se encuentra razonablemente fundada y los agravios del recurrente solo evidencian una opinión diversa sobre la cuestión debatida y resuelta; decisión que cuenta, además con los fundamentos mínimos, necesarios y suficientes, que impiden su descalificación como acto judicial inválido”.

Así, los dos condenados seguirán presos mientras se tramita su extradición a Brasil. La decisión de Casación se conoció en paralelo al fallo de la Corte Suprema de Justicia de ese país que envió a juicio oral a Bolsonaro y otros siete acusados, entre ellos militares y ex funcionarios de su gobierno, por el intento de golpe de Estado al gobierno de Lula da Silva.
La fiscalía acusó al ex presidente de los delitos de abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio.
Lula da Silva asumió el 8 de enero de 2023 su tercera presidencia luego de vencer en las elecciones del año anterior a Bolsonaro. Ese día, militantes del expresidente conservador intentaron tomar las sedes de la Presidencia, del Congreso y del Tribunal Supremo de Justicia, en Brasilia. El objetivo era promover la intervención de las Fuerzas Armadas para que Lula da Silva no asumiera la presidencia.
Hubo daños a las sedes de los tres poderes y se iniciaron causas judiciales. Más de 370 personas fueron condenadas de las cuales más de 60 están prófugas de la Justicia. Ahora, el expresidente Bolsonaro afrontará un juicio oral por los hechos.
Últimas Noticias
La Corte Suprema dejó firme la condena a perpetua por el crimen de la activista trans Diana Sacayán
El fallo desestimó los planteos de las querellas y el Ministerio Público Fiscal, que buscaban reincorporar el agravante de travesticidio eliminado por Casación en 2020. Gabriel Marino fue condenado por homicidio con violencia de género

Manuel García-Mansilla estira una definición de alto impacto político en la Corte
Mientras el Gobierno insiste en la legalidad de su designación, una medida cautelar le ordenó abstenerse de firmar cualquier resolución por 90 días. La notificación de la medida se encuentra en la Secretaría de Asuntos Jurídicos del alto tribunal

Caso Yamila Cuello: condenaron al ex novio de la joven desaparecida en 2009 en Córdoba
El Tribunal Oral Federal N°2 de Córdoba sentenció a 20 años de prisión a Néstor Simone, quien quedó detenido por riesgo de fuga. Otro imputado quedó absuelto

Milei recibió un oficio de la Justicia por los pliegos de la Corte Suprema y se abren nuevos escenarios
Fue notificado en Casa Rosada del fallo que le ordenó a García-Mansilla no firmar decisiones. Cómo sigue ese expediente y los pasos que pueden dar el juez y el Poder Ejecutivo

Cristina Kirchner fue a Comodoro Py para notificarse de la causa Vialidad
La ex presidenta se presentó al mediodía en el tribunal oral que la condenó
