“Quedé impactada, todavía no caigo”: la reacción de la denunciante de Fernando Espinoza tras la elevación del caso a juicio oral

Melody Rakauskas dijo que esta decisión le da “esperanzas” de que haya justicia

Guardar
La reacción de Melody Rakauskas, la denunciante de Fernando Espinoza, tras la elevación a juicio del intendente de La Matanza.

Pocos minutos después de que el juez de instrucción Fernando Caunedo confirmara la elevación a juicio oral del intendente del partido bonaerense de La Matanza, Fernando Espinoza, por el presunto abuso sexual de Melody Rakauskas, la denunciante aseguró en declaraciones televisivas que está “impactada” por el fallo, del cual se enteró cuando se encontraba en el juzgado para realizar un trámite. “Estoy con mucha sorpresa, todavía no caigo”, admitió, con una evidente satisfacción por la noticia.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que el juez Caunedo rechazó los pedidos de sobreseimiento de Espinoza y dio por cerrada la investigación para que pase a la instancia de juicio oral.

“Me presenté junto a mi abogado, Yamil Castro Bianchi, ante el juzgado para hacer un trámite, pensando en que iba a estar la fiscal atacándome de vuelta… y quedé impactada ante la decisión del juez Fernando Caunedo sobre la elevación a juicio. Me dice ‘ya se resolvió, va a juicio. No hay marcha atrás’“, contó Melody en diálogo con el canal de noticias A24.

Fernando Espinoza será juzgado en
Fernando Espinoza será juzgado en un juicio por jurados.

Satisfecha con la decisión del magistrado, Rakauskas advirtió que “Espinoza ya no tiene más recursos para apelar más nada”, y el intendente matancero, efectivamente, irá al banquillo de acusados en un juicio por jurados.

Asimismo, acusó a su presunto abusador de tratar de “huir y evadir el juicio oral”, lo cual la lleva a pensar en que “por algo era”.

Él tendría que estar preso desde el 2021, siempre lo dije. Que agradezca que todavía sigue cobrando con la plata de los contribuyentes y del Estado, y sigue siendo funcionario público. Tendría que estar preso, o mínimo, destituido de sus cargos públicos hasta que se termine el proceso. Pero bueno, esto es Argentina, acá hay al menos dos de los tres poderes que lo están avalando”. lamentó.

Gracias a la elevación a juicio de Espinoza, Melody volvió a creer en el poder judicial argentino, sobre el cual contó que había perdido su fe y su esperanza. "Con la decisión de este tercer juez, que es el tercero que me defiende ante tantas acusaciones que viví durante cuatro años por parte de los fiscales Monica Cuñarro, Mauricio Viera y Lionel Gomez Barbela, que defendían a un violador… de golpe encontrarme con tres jueces nobles, adeptos a la ley, que defiendan la verdad y cuiden a una víctima, me da una sensación de alivio, porque me da esperanzas y le da esperanza a otras víctimas que fueron abusadas que están buscando o esperando justicia", destacó.

El intendente de La Matanza será juzgado por el presunto abuso sexual de Rakauskas en mayo de 2021 en el departamento de la mujer. También porque cuando se investigaba el caso la justicia le había impuesto una prohibición de acercamiento y a pesar de eso, Espinoza envió a la causa de la víctima a un funcionario del municipio para que firme la desestimación de la denuncia y en esa oportunidad habló con Espinoza por teléfono.

Espinoza fue procesado por la juicio de instrucción Fabiana Galetti, lo que fue ratificado por la Cámara del Crimen. Pero la investigación continuó y la fiscal de instrucción Mónica Cuñarro pidió el sobreseimiento del intendente ante el hallazgo de un audio en el celular de Rakauskas que desvinculaba al intendente del caso.

“La mayoría de los argumentos esgrimidos por la defensa, ya fueron objeto de análisis y respuesta por la cámara de apelaciones al confirmar el procesamiento, en una resolución también extensa, que abordó los cuestionamientos de los defensores, que habían sido críticos para con la denuncia y las pruebas reunidas”, sostuvo Caunedo en su dictamen.

El juez también sostuvo que la Cámara del Crimen “desechó que hubiera sido la querellante quien invitara al imputado a su casa, como sugería la defensa, a partir del relevamiento de la prueba que analizó. Y resaltó la relación de preeminencia del imputado y el uso del poder que ostentaba para lograr los encuentros en el domicilio de ella, pese a su intranquilidad e inicial reticencia”.

Últimas Noticias

La Corte Suprema confirmó la condena a una sindicalista de Chubut por los piquetes durante una protesta docente

Estela del Valle Juárez, gremialista de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, organizó un corte de tránsito sobre la ruta 26. El máximo tribunal rechazó un pedido que hizo la defensa para que se revise la apelación de la sentencia

La Corte Suprema confirmó la

Es de Bangladesh, robó en Once y lo atraparon: como dio 22 nombres falsos, lo condenaron bajo todas sus identidades

La Justicia tardó más en averiguar su verdadera identidad que en esclarecer el ilícito por el que lo apresaron. La sentencia dejó abierta la posibilidad de que los datos que figuran en sus documentos también sean apócrifos

Es de Bangladesh, robó en

Postergaron el juicio oral contra un acusado por emitir facturas truchas a nombre de empresas

Ante la actual indefinición del estado procesal de algunas personas, el Tribunal en lo Penal Económico N°3 difirió el comienzo de un juicio en el que se analizará el funcionamiento de una organización dedicada a confeccionar instrumentos contables y fiscales presuntamente apócrifos

Postergaron el juicio oral contra

Atentado a la AMIA: no hubo unanimidad entre las querellas sobre la aplicación del juicio en ausencia

Quienes representan a las víctimas tuvieron opiniones distintas sobre el pedido de la Fiscalía para juzgar a los acusados con pedidos de detención. Dos estuvieron de acuerdo y otras tres lo rechazaron

Atentado a la AMIA: no

Avanza una reforma integral del Código Penal: cuáles son sus principales cambios y el impacto en la sociedad

Esta semana se reunió la Comisión de la reforma para continuar con el análisis del proyecto presentado al Ministerio de Justicia. Propone un sistema legal más moderno y eficiente, contempla nuevos delitos y el agregado de más de 200 artículos

Avanza una reforma integral del