La Justicia aprobó las alianzas para las elecciones porteñas y esta semana continúa el cronograma

El tribunal electoral avaló las ocho alianzas que se presentaron. El sábado vence el plazo para que los partidos presenten a sus candidatos

Guardar
La Boleta Única Electrónica que
La Boleta Única Electrónica que se usará en las elecciones del 18 de mayo

El tribunal electoral de la ciudad de Buenos Aires aprobó las ocho alianzas de partidos políticos que el próximo 18 de mayo competirán en las elecciones porteñas para la Legislatura. Y esta semana continuará el cronograma electoral que tendrá su punto central el próximo sábado que es el último día para que se presenten los candidatos.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que los jueces Rodolfo Clerici, Romina Tesone y Roberto Requejo aprobaron la conformación de las alianzas que los partidos políticos presentaron la semana pasada. Con su resolución, el tribunal los intimó a que entreguen la documentación que resta en el trámite.

Las alianzas que competirán son ocho que se sumarán a los partidos políticos que van solos. Ese es el caso de La Libertad Avanza que no llegó a un acuerdo con el PRO y de la Coalición Cívica. Los partidos que no van en alianza deben presentarse hasta el sábado cuando vence el plazo para la confección de las listas de candidatos.

Las alianzas aprobadas son: “Buenos Aires Primero“ que encabeza el PRO del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri; ”Es Ahora Buenos Aires“, del peronismo y el kirchnerismo; ”Principios y Valores“, del ex funcionario de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, Guillermo Moreno; ”Confluencia por la Igualdad y la Soberanía", integrado por distintos partidos progresistas; “Volvamos Buenos Aires”, del ex jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta; “Evolución”, que encabeza la Unión Cívica Radical; “Frente de Izquierda y de Trabajadores”; y “Unión Porteña Libertaria”, del legislador de la ciudad Yamil Santoro.

Todas fueron aprobadas y solo hubo una impugnación. Fue la que presentó el peronismo contra el símbolo, el color y la sigla de la alianza de Santoro.

Algunas alianzas ya definieron a sus candidatos. Por ejemplo, Rodríguez Larreta competirá por fuera del PRO después de haberse presentado a las elecciones presidenciales del 2023; Paula Oliveto, actual diputada nacional será la primera candidata a legisladora en la lista de la Coalición Cívica. Resta las definiciones en el PRO, la UCR, el peronismo y La Libertad Avanza. El plazo les vence el sábado.

La legislatura de la ciudad
La legislatura de la ciudad que se renovará con las elecciones

Hay muchas especulaciones sobre quiénes competirán en la elección y entre los nombres aparecen figuras de la política nacional. Por ejemplo, se espera si el diputado nacional Leandro Santoro o el senado nacional Martín Lousteau encabecen las listas de sus partidos. Ambos ya fueron candidatos a jefe de gobierno de la ciudad. También si por el PRO al tope de la boleta estarán la diputada nacional y ex gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, o el actual ministro de Salud, Fernán Quirós. Y si por La Libertad Avanza el candidato será el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El peso de esos nombres indica lo transcendente de esta elección aunque sea para cargos locales. Es porque el resultado podría influir en las elecciones nacionales de octubre en la que en la ciudad se elegirán diputados y senadores nacionales. Para estos comicios, Jorge Macri decidió desdoblar la elección.

Mientras tanto el cronograma electoral continúa esta semana. Los partidos tienen que presentar los distintos postulantes con los que competirán. El sábado también vence el plazo para que se presente la tecnología que se usará. Es porque en la ciudad se votará con la Boleta Única Electrónica que ya se usó en las elecciones del 2023 y que en algunos colegios hubo problemas por lo que se debió extender el horario de votación.

Para la semana que viene, el tribunal electoral de la ciudad tiene que oficializar los candidatos que se presentaron. La campaña electoral comenzó la semana pasada.

Últimas Noticias

Santa Fe: Condenan a dos estudiantes de 25 años por vender distintas drogas a través de Telegram

Los jóvenes actuaban bajo seudónimos en grupos privados de mensajería y fueron atrapados por agentes encubiertos

Santa Fe: Condenan a dos

Sucesión de Carlos Menem: citaron a Zulemita a una audiencia judicial por los bienes del ex presidente

Debe ir de manera presencial porque no respondió los pedidos de la Justicia. El juez de la causa dijo que tuvo un “recalcitrante incumplimiento”. Cuáles son los bienes en disputa entre los cuatro herederos

Sucesión de Carlos Menem: citaron

Casación confirmó la condena a 11 años de prisión contra un hombre de 74 años por abusar de dos hermanas vulnerables en Mar del Plata

La Sala I del máximo tribunal penal ratificó la pena impuesta en 2024 por el TOCF marplatense al imputado, conocido como “El Viejo”, por el delito de abuso sexual agravado contra una menor con retraso madurativo y su hermana, una joven con adicciones

Casación confirmó la condena a

El juez Borinsky analizará la recusación contra el fiscal Pollicita en la causa contra Eduardo Belliboni

La Casación Penal sorteó al camarista para resolver el pedido de apartamiento presentado en la causa que tiene acusado al líder del Polo Obrero. El caso investiga presuntos fraudes y extorsiones vinculados al manejo de fondos del Programa Potenciar Trabajo

El juez Borinsky analizará la

La Corte confirmó la última condena por el asesinato ritual de un niño en Corrientes

Se trata de Patricia Mabel López, una de las 10 personas condenadas por participar en el brutal asesinato de Ramón Ignacio González, conocido como “Ramoncito”, en 2006 en Corrientes

La Corte confirmó la última