
Conocidos como “La Banda del Viejo”, dos hermanos jubilados junto a sus respectivos hijos seguirán detenidos en prisión preventiva a la espera del juicio que los tendrá como acusados de falsificar y distribuir dólares falsos en distintos puntos del país. La decisión fue tomada por el tribunal de Mar del Plata, que estará a cargo de llevar adelante el debate oral, y fue validada esta semana por la Cámara Federal de Casación Penal.
Se trata de José Luis Otegui, de 81 años, su hijo homónimo, de 53; Miguel Otegui de 71 años, y su propio hijo (44), quien también lleva el mismo nombre que el padre. Todos enfrentarán cargos en noviembre próximo por “falsificación de moneda extranjera” y su “distribución y venta” por lo menos desde enero de 2018.
Según las actuaciones, la comercialización de los billetes apócrifos se habrían cometido tanto en Mar del Plata como en la ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense y las provincias de Neuquén y Mendoza.

La investigación se inició en Neuquén hace unos siete años, cuando un hombre, detenido por intentar vender 35 billetes “cara grande” de 100 dólares falsos, declaró que su proveedor era un jubilado apodado “El Viejo”, radicado en Mar del Plata. En marzo de 2020, la Justicia Federal neuquina se declaró incompetente y el caso se remitió al Juzgado Federal 3 de la ciudad balnearia, a cargo del juez Santiago Inchausti.
El magistrado ordenó una batería de diligencias para recabar más información. Ordenó escuchas telefónicas, allanamientos y la participación de la División Falsificación de Moneda de la Policía Federal, que terminó concluyendo que “El Viejo” era José Luis Otegui padre, con antecedentes penales de hace 25 años ligados al rubro.
Las tareas de vigilancia e intervención de comunicaciones se realizaron entre octubre de 2022 y febrero de 2023. Con sus resultados, el juez logró detectar que la elaboración de dólares apócrifos se llevaba adelante en dos inmuebles del barrio San Carlos, al centro-sur de Mar del Plata, donde se incautaron un total de 109 mil billetes truchos en moneda extranjera, con 145 papeles con número de serie y plancha de billetes de cien, así como 125 papeles para el anverso de ese billete.

También se detectaron 44 filminas, una matriz de cobre para los billetes, una impresora multifunción con 12 resmas de papel color ahuesado y comprobantes de compra de tintas gráficas y facturas de envíos de encomienda a la ciudad de Mendoza, donde también se desplegaron allanamientos.
Los cuatro miembros de la organización quedaron detenidos por pedido de la fiscalía por considerar que existían “riesgos procesales” respecto al avance del proceso.
Por otro lado, de acuerdo a la hipótesis del Ministerio Público Fiscal, “El Viejo” era el responsable de la fabricación e impresión de los billetes falsificados, en cuyas operaciones se destacaba como “un experto” por sus “años de experiencia” en una materia en la que ya había sido procesado por hechos similares en 1998.

Su hermano, Miguel Otegui padre, en tanto, está señalado como el coordinador de la logística de los productos y como el gestor de las compras de insumos para su elaboración. A su vez, respecto a los hijos de ambos, José Luis Otegui habría participado en la comercialización y distribución de los billetes, mientras que Miguel, alias “Gusti”, sería la conexión entre los compradores del material ilícito en Mendoza, donde estaba radicado, y los fabricantes en la ciudad de Mar del Plata.
Así las cosas, en junio de 2023 el fiscal Santiago Eyherabide requirió la elevación a juicio contra la banda familiar, dispuesta luego por el juez Inchausti.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF) de Mar del Plata quedó a cargo del debate, cuya primera audiencia quedó fijada para el próximo 11 de noviembre. En ese marco, el plazo de la prisión preventiva de los cuatro imputados se venció y el fiscal de juicio solicitó su prórroga, aceptada luego por el TOCF.
El tribunal oral elevó ese incidente a la Sala 4 de la Cámara Federal de Casación Penal para su debido control. Allí, los camaristas Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos consideraron esta semana que “las prórrogas -de prisión preventiva- dispuestas se encuentran fundadas en las condiciones del art. 1° de la Ley 24.390″.

Conforme a esa situación, “y a que se ha designado audiencia de debate para el 11 de noviembre del 2025″, dijeron los magistrados, “habrá de tomarse nota de las medidas adoptadas, por el término de un año o hasta la finalización del proceso, lo que ocurra primero”.
Para finalizar, los jueces de la máxima instancia penal del país encomendaron al tribunal de juicio a que “extreme los recaudos para garantizar el comienzo del debate en la fecha señalada”.
Últimas Noticias
Fabiola Yáñez pedirá 12 años de cárcel para Alberto Fernández en la causa por violencia de género
Así lo adelantaron a Infobae desde la querella. El expresidente está acusado por varios episodios de lesiones agravadas y otro de amenazas. Su defensa puede plantear nulidades a la elevación a juicio

Condenaron a una financiera por otorgar un préstamo con un DNI apócrifo
La Cámara Civil porteña determinó que la firma actuó con negligencia al otorgar el crédito a una persona que usurpó la identidad del demandante

Alberto Fernández quedó a un paso del juicio oral en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez
La decisión la tomó el fiscal Ramiro González. El expediente había sido iniciado por una denuncia de la ex primera dama

Ratificaron la condena a perpetua de uno de los asesinos del diputado Héctor Olivares y su asesor
Los crímenes ocurrieron en la Plaza de los Dos Congresos en 2019. Juan Jesús Fernández fue declarado culpable como partícipe necesario. El tirador, Juan José Navarro Cádiz, murió en la cárcel

La ciberdelincuencia creció un 21,1% durante el año pasado
El fraude con criptoactivos y estafas piramidales, el acceso ilegítimo a cuentas bancarias y billeteras, el robo de datos y los mensajes extorsivos siguen siendo las conductas delictivas más habituales, según datos de la unidad fiscal del área
