La Corte Suprema firmó un convenio con el Museo del Holocausto y la Asociación de Abogados Judíos

Apunta a promover en conjunto visitas guiadas y otras actividades de cooperación, capacitación, investigación y difusión

Guardar
La Corte Suprema firmó un
La Corte Suprema firmó un convenio con el Museo del Holocausto y la Asociación de Abogados Judíos

La Corte Suprema de la Nación suscribió un convenio de colaboración con la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina y la Fundación Memoria del Holocausto, que administra el Museo del Holocausto de Buenos Aires.

La firma tuvo lugar este mediodía en la Sala de Audiencias del Máximo Tribunal, con la presencia de su presidente, Horacio Rosatti; los ministros Ricardo Lorenzetti y Manuel García-Mansilla; el presidente del Museo, Marcelo Mindlin; el titular de la Asociación de Abogados Judíos, Hernán Najenson, y el gran rabino de la AMIA, Eliahu Hamra.

El convenio tiene por fin “desarrollar y promover de manera conjunta actividades de cooperación, de capacitación, de investigación y de difusión”. En particular, “coordinar visitas programadas al Museo del Holocausto de Buenos Aires, ya sea en versión presencial o virtual, así como cualquier otra acción que pueda resultar de interés para ambas instituciones, en miras a fortalecer el desempeño de sus funciones o la consecución de sus fines institucionales”.

El presidente de la Corte
El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti

Durante el acto, Rosatti definió al Holocausto como “el retroceso moral más importante de la naturaleza humana” y subrayó el papel fundamental de los museos para preservar la memoria de eventos trágicos para la humanidad.

“Por eso no dudamos en vincular tan pronto nos fue propuesto a nuestra institución con el Museo del Holocausto. Porque los museos tienen un rol fundamental. Y sobre todo los museos de objetos. Quien ha recorrido el Museo del Holocausto no podrá si no impactarse fuertemente al ver vestimentas, brazaletes que estuvieron ahí en los años 30, en los años 40 en distintos campos de concentración. El objeto condensa, recuerda, simboliza y le permite al recuerdo mantenerse vigente. Y por eso la Corte también ha decidido crear su propio museo, un museo que va a recordar la importancia de la división de poderes, del poder judicial, de la institucionalidad en nuestro país que estuvo tantas veces interrumpida”, subrayó.

El corazón y la Justicia

El gran rabino de la
El gran rabino de la AMIA, Eliahu Hamra, en el acto por la firma del convenio

Al iniciar el encuentro, el Gran Rabino de la AMIA, Eliahu Hamra, hizo un paralelismo entre la importancia del corazón y la justicia y subrayó que “la justicia no puede ser un mero mecanismo frio de normas y sanciones sino una expresión viva de la dignidad humana”.

“Y en el contexto de la discriminación esto es crucial. La historia nos ha mostrado los peligros de cuando el derecho se aleja del imperio moral. El siglo XX nos dejó el ejemplo más extremo con la Shoa, con el Holocausto. No fue un solo ataque al pueblo judío, fue la negación misma de la humanidad. Y se hizo con la complicidad de leyes, tribunales y estructuras políticas que debieron haberlo evitado. Legitimaron la persecución”, afirmó.

No obstante, agregó, “en medio de la barbarie hubo quienes mantuvieron la centralidad del corazón humano. Aquellos que aun cuando las leyes de su tiempo amparaban el odio eligieron actuar con justicia, con humanidad. Arriesgaron su vida para salvar a otros, reconociendo que la legalidad y la moralidad no siempre coinciden. Y en la verdadera Justicia no se reduce a la mera expresión de normas, sino que es un principio más profundo, el reconocimiento de la dignidad de cada ser humano”.

El Gran Rabino acotó: “Si queremos una sociedad en la que la discriminación no tenga cabida debemos asegurar que la ley como el corazón permanezca en el centro, latiendo con fuerza” con principios que “reflejen lo mejor de lo humano”.

La misión del Museo

El Museo del Holocausto es un espacio vivencial que integra la historia del Holocausto-Shoá y sus repercusiones en la Argentina, con el objetivo de educar a las nuevas generaciones y preservar la memoria. A través de objetos, documentos y testimonios de los sobrevivientes se exhibe un recorrido que da cuenta del proceso de exterminio de seis millones de judíos a manos de la Alemania nazi.

Mindlin, presidente del Museo, señaló que el convenio “es un punto sobresaliente en la historia de nuestra institución. Que la Corte, y particularmente su presidente, nos acompañen en este día, nos da una enorme satisfacción y nos indica que este es el camino a seguir para cumplir la misión del Museo de mantener viva la memoria de la Shoá”, agregó, y calificó a este acuerdo como “una importante señal de cara a la presidencia argentina de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto en 2026”.

En tanto, Najenson, titular de la Asociación de Abogados Judíos, valoró el apoyo y el compromiso del Máximo Tribunal al sostener que “este acto, junto con otras acciones que viene realizando el Poder Judicial, son muestras concretas, claras y transparentes de una posición fuerte en la lucha contra el antisemitismo”.

El acto se desarrolló con
El acto se desarrolló con la presencia del numerosos integrantes del Poder Judicial y de entidades de la comunidad judía

Entre los presentes estuvieron, en representación de la Embajada de Israel, el vicejefe de la misión, Adam Levine; el presidente de la Corte bonaerense, Daniel Soria; la ministra del Superior Tribunal de la Ciudad, Marcela de Langhe; el presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Daniel Petrone; el presidente de la Cámara de Apelaciones Federal, Mariano Llorens; la jueza de la Cámara de Casación Penal Ángela Ledesma; la jueza de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, Claudia Caputi, y la presidenta del Tribunal Oral en lo Penal Económico, Karina Perilli

Además, asistieron secretarios y funcionarios de la Corte Suprema; fiscales y jueces federales y nacionales; autoridades del Cuerpo Médico Forense; integrantes del Consejo de la Magistratura de la Nación y representantes de la AMIA, la DAIA, el Congreso Judío Latinoamericano y la Asociación Internacional de Abogados y juristas judíos.

Últimas Noticias

La Justicia ratificó el acceso a la internación domiciliaria de una niña con discapacidad y en estado grave

La Cámara Federal de Salta le ordenó a una obra social garantizar una serie de prestaciones médicas urgentes a una menor con parálisis cerebral, síndrome genético y otras patologías complejas

La Justicia ratificó el acceso

Criptomoneda, estafa y secuestro extorsivo: la historia de los colombianos que fueron condenados en Argentina

Un gurú financiero escapó de Colombia luego de que colapsara un presunto esquema piramidal y se refugió en barrios privados del conurbano bonaerense junto a su familia. Un grupo de damnificados se organizó para rastrearlo y recuperar sus ahorros por la fuerza. Dos ex agentes de la Policía Bonaerense fueron cómplices

Criptomoneda, estafa y secuestro extorsivo:

Casi mil niños, niñas y adolescentes denunciaron violencia doméstica en el primer trimestre del año

Son casos en la Ciudad de Buenos Aires, atendidos por la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En promedio son 11 por día

Casi mil niños, niñas y

Casación comenzó a revisar la absolución de Lázaro Báez en una causa por evasión con facturas falsas

La Sala IV del máximo tribunal penal del país llevó adelante una audiencia para empezar a analizar un fallo que benefició al empresario constructor y a otros tres imputados por maniobras impositivas a través de Austral Construcciones y la Sucesión de Adelmo Biancalani

Casación comenzó a revisar la

La Justicia rechazó el intento de Belliboni para apartar al fiscal que lo investiga por desvío de fondos públicos

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó a Gerardo Pollicita, quien seguirá al frente de la causa. Junto al líder del Polo Obrero están imputadas otras 17 personas por presuntos fraudes con el Plan Potenciar Trabajo y extorsiones a beneficiarios del programa

La Justicia rechazó el intento