“Reforma Laboral”: se presentó un libro que analiza el impacto de la Ley Bases en el ámbito del trabajo

Con la presencia del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y del secretario de Trabajo, Julio Cordero, se lanzó una obra académica que contiene el aporte de magistrados, funcionarios y especialistas bajo la dirección del juez Julio Grisolia

Guardar
Con la presencia del ministro
Con la presencia del ministro Cúneo Libarona y el secretario Cordero, la Editorial Estudio lanzó "Reforma Laboral", su nuevo libro de derecho (Fotos: Candela Teicheira)

Con la asistencia del ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y el secretario de Trabajo Julio Cordero, se presentó este miércoles el libro “Reforma Laboral”, una obra académica de la Editorial Estudio (EE) que reunió a jueces y funcionarios del fuero laboral junto a especialistas en derecho del trabajo para analizar los efectos y desafíos generados en esa materia por la ley 27.742, conocida como “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y promulgada por Javier Milei en julio del año pasado.

El evento se desarrolló en la planta baja de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN), ubicada en la calle Lavalle 1334, frente a uno de los laterales del palacio de Justicia que alberga a la Corte Suprema de la Nación.

Con la sede a sala llena, a las 14:30 tomó la palabra la jueza nacional del Trabajo María Elena López, quien ofició la jornada como vicepresidenta de la AMFJN. Allí saludó a las decenas de académicos, jueces, funcionarios, docentes y especialistas laborales que se reunieron para el lanzamiento del libro de 288 páginas, dirigido por el juez laboral y profesor Julio Armando Grisolia y escrito en colaboración con distintos profesionales de esa rama del derecho.

La jornada comenzó a las
La jornada comenzó a las 14.30 en la planta baja de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Luego agradeció la presencia del ministro Cúneo Libarona y del secretario Cordero, a quienes les cedió el micrófono entre aplausos. Ambos afirmaron haberse acercado al evento en calidad de “amigos”, unidos por un recorrido de años en el ámbito de las leyes, los fallos y la doctrina jurídica. Ambos, a su vez, recibieron una placa de reconocimiento cuando terminaron de hablar, donde se acercó a saludar el juez Marcelo Gallo Tagle, presidente de la Federación Latinoamericana de Magistrados.

“Lo que deseo destacar es la importancia de los autores y su enorme sacrificio para escribir, que lleva mucho tiempo y esfuerzo, porque implica estudiar, pensar y analizar fallos", expresó el ministro de Justicia, y dirigiéndose a ellos agregó: “Estas obras colectivas las destaco muchísimo. Uno le dedica tiempo a las cosas que quiere, y ustedes indudablemente aman lo que hacen: aman dedicarle horas a la justicia y al trabajo, que es lo que yo más quiero”.

A su término, el secretario Cordero, funcionario del gobierno de Milei desde marzo del año pasado, a quien ayudó en el asesoramiento de la redacción del DNU 70/2023, denominado “Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina”, se refirió a la materia laboral como una temática “que genera esas pasiones que nos hacen muchas veces desvelarnos de noche” para pensar “en las instituciones y en la gente”, porque “amamos la justicia y amamos el derecho, si no no estaríamos acá”.

Entre nosotros, los jueces Grisolia,
Entre nosotros, los jueces Grisolia, López y Gallo Tagle y el abogado Prieto Pasano junto a los funcionarios del gobierno de Javier Milei

Poco después, al mencionar la “Ley Bases, remarcó: “Sepan que la intención -al promover la norma- era dar seguridad jurídica y generar empleo. Si algún rumbo o alguna meta se buscó con ella fue la de brindar seguridad jurídica y generar empleo”.

​Tras la partida de los funcionarios nacionales, la mesa que presentó la obra al frente del recinto quedó conformada por los jueces López y Grisolia, el abogado Andrés Prieto Fasano y el director general de la Editorial Estudio, Martín Font. El libro en cuestión se inscribe dentro de la colección “Guía Práctica Profesional” y contiene un análisis teórico-práctico de las implicancias de la reforma laboral inserta en la ley 27.742 y su decreto reglamentario 847/24.

En total, la redacción de “Reforma Laboral” contó con 13 autores, de los cuales 10 son jueces, funcionarios y exfuncionarios del fuero laboral del Poder Judicial (María Elena López, Alejandro Perugini, Claudio Loguarro, Ricardo Hierrezuelo, Liliana Picón, Laura Cáceres, Ernesto Ahuad, Adriana Fernández, Osvaldo de Ugarte y Julio Grisolia) y tres son abogados de la matrícula con especialidad en derecho laboral (Sara Sosa, Nadia García y Andrés Prieto Fasano).

Los autores del libro que
Los autores del libro que analiza los efectos y desafíos de la reforma laboral introducida en la "Ley Bases"

Los autores tuvieron la oportunidad para agradecer públicamente a los asistentes del evento, haciendo especial énfasis en el director del libro, un prolífico jurista con decenas de manuales y guías vinculadas con la materia del derecho del trabajo, quien también manifestó sus agradecimientos a la editorial con quien viene publicando hace unos 25 años.

Por otro lado, y según coincidieron todos los oradores, la obra apunta a brindar una herramienta práctica a los operadores jurídicos. Cada autor eligió un eje temático y elaboró un capítulo del libro donde, en orden, se encuentran los siguientes: Introducción y aspectos generales de la reforma; Promoción del empleo registrado; Registración laboral; Ámbito de aplicación y derogaciones; Relación de dependencia; Trabajadores independientes con colaboradores; Solidaridad; Período de prueba; Licencia por maternidad; Injuria; Despido discriminatorio; Fondo de cese y Diálogo social.

La jornada continuó con un sorteo del nuevo libro, firmas con dedicatorias de los diferentes autores y un brindis que dio cierre al evento.

La obra se inserta en
La obra se inserta en la colección "Guía Práctica Profesional" de la Editorial Estudio

Últimas Noticias

Santa Fe: Condenan a dos estudiantes de 25 años por vender distintas drogas a través de Telegram

Los jóvenes actuaban bajo seudónimos en grupos privados de mensajería y fueron atrapados por agentes encubiertos

Santa Fe: Condenan a dos

Sucesión de Carlos Menem: citaron a Zulemita a una audiencia judicial por los bienes del ex presidente

Debe ir de manera presencial porque no respondió los pedidos de la Justicia. El juez de la causa dijo que tuvo un “recalcitrante incumplimiento”. Cuáles son los bienes en disputa entre los cuatro herederos

Sucesión de Carlos Menem: citaron

Casación confirmó la condena a 11 años de prisión contra un hombre de 74 años por abusar de dos hermanas vulnerables en Mar del Plata

La Sala I del máximo tribunal penal ratificó la pena impuesta en 2024 por el TOCF marplatense al imputado, conocido como “El Viejo”, por el delito de abuso sexual agravado contra una menor con retraso madurativo y su hermana, una joven con adicciones

Casación confirmó la condena a

El juez Borinsky analizará la recusación contra el fiscal Pollicita en la causa contra Eduardo Belliboni

La Casación Penal sorteó al camarista para resolver el pedido de apartamiento presentado en la causa que tiene acusado al líder del Polo Obrero. El caso investiga presuntos fraudes y extorsiones vinculados al manejo de fondos del Programa Potenciar Trabajo

El juez Borinsky analizará la

La Corte confirmó la última condena por el asesinato ritual de un niño en Corrientes

Se trata de Patricia Mabel López, una de las 10 personas condenadas por participar en el brutal asesinato de Ramón Ignacio González, conocido como “Ramoncito”, en 2006 en Corrientes

La Corte confirmó la última