Tips Jurídicos: ¿de quién es la historia clínica de un paciente?

Se trata de un instrumento que, con ciertas formalidades, recopila una serie de documentos sobre la salud de un paciente y de quienes intervienen en su cuidado. ¿Quiénes pueden acceder a ella? ¿Cómo y para qué solicitarla?

Guardar
La ley protege la privacidad
La ley protege la privacidad de las historias clínicas y el acceso del paciente a las mismas

Nadie tiene que explicar la importancia de que el DNI refleje correctamente la identidad de una persona, ni que el registro de conducir pertenezca a quien maneja un vehículo. Sin embargo, por falta de cultura sanitaria o por desconocimiento sobre sus implicancias, los pacientes poco se preocupan por la exactitud, la privacidad y la rigurosidad con la que una institución de salud lleva su historia clínica. ¿Quién controla eso? ¿Hay sanatorios, clínicas o profesionales que no llevan adecuados registros de quienes pasan por las guardias o consultorios? ¿Estamos frente a un nuevo miedo para desbloquear? Sin encender enérgicas alarmas, existe una dura realidad: la preocupación por la historia clínica suele llegar demasiado tarde, esto es cuando se la necesita y está incompleta o al momento de solicitarla para una acción judicial.

La ley 26.529, del año 2009, marca las pautas sobre los derechos del paciente, el consentimiento informado y la historia clínica, que es el documento obligatorio cronológico, foliado y completo en el que consta toda actuación realizada al paciente por profesionales y auxiliares de la salud. Entre otras cuestiones, en la historia clínica se debe asentar la fecha en que comenzaron a realizarse los registros, datos identificatorios del paciente y su núcleo familiar, información sobre los profesionales intervinientes y sus especialidades, registros claros de los actos que los médicos y auxiliares realizaron.

Estos registros pueden llevarse en soporte magnético, siempre que mantengan la integralidad, autenticidad, inalterabilidad, perdurabilidad y recuperabilidad de los datos contenidos en la misma en tiempo y forma. En definitiva, una historia clínica correcta es la que está completa, guarda los originales de las actuaciones labradas, no ha sido adulterada o modificada ni en su contenido ni en su foliatura ni en sus fechas, que deben ir desde lo más antiguo a lo más reciente -en orden cronológico-, con las respectivas firmas de quienes han intervenido en la atención del paciente, que es el titular de la historia clínica.

En el caso de que la historia clínica sea completada de manera virtual, deben articularse el uso de accesos restringidos con claves de identificación y demás medidas para que tampoco pueda ser alterada con facilidad. Si bien existe una serie de iniciativas -a nivel nacional, por ejemplo, a través de la Ley 27.706, que creó el Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas de la República Argentina- para unificar la historia cínica de cada paciente, su resultado ha sido dispar, sin poder hasta el momento contar con un único y exclusivo registro de los antecedentes de salud de cada paciente.

Además, varios de estos intentos, que incluso se han promovido mediante leyes provinciales, son cuestionadas desde el lado de la seguridad (¿qué consecuencias podría ocasionar un hackeo masivo que afecte información tan sensible de los pacientes?) y la privacidad.

Si los pacientes son los titulares de la historia clínica, ¿qué rol cumplen los establecimientos asistenciales, clínicas y profesionales? Estas instituciones tienen a su cargo la guarda y custodia de las historias clínicas, asumiendo -tal como indica la ley- “el carácter de depositarios de aquélla, y debiendo instrumentar los medios y recursos necesarios a fin de evitar el acceso a la información contenida en ella por personas no autorizadas”. Estos registros deben ser conservados durante un plazo mínimo de 10 años, contados desde la última actuación registrada.

¿Puede un centro de salud negar la entrega de la historia clínica? A un paciente, no: frente al simple requerimiento, debe entregarse una copia de esos registros, copia que tendrá que estar autenticada por autoridad competente de la institución asistencial. Y tampoco puede dilatarse indefinidamente la entrega de estos instrumentos, ya que tal como prevé el artículo 14 de la Ley 26.529, debe realizarse dentro de las 48 horas de solicitada, salvo casos de urgencia. Además del propio paciente, están legitimados para requerir la historia clínica de una persona su representante legal; el cónyuge o la persona que conviva con el paciente; los profesionales de la salud cuando cuenten con la autorización del usuario o del representante de aquel.

Últimas Noticias

Casación comenzó a revisar la absolución de Lázaro Báez en una causa por evasión con facturas falsas

La Sala IV del máximo tribunal penal del país llevó adelante una audiencia para empezar a analizar un fallo que benefició al empresario constructor y a otros tres imputados por maniobras impositivas a través de Austral Construcciones y la Sucesión de Adelmo Biancalani

Casación comenzó a revisar la

La Justicia rechazó el intento de Belliboni para apartar al fiscal que lo investiga por desvío de fondos públicos

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó a Gerardo Pollicita, quien seguirá al frente de la causa. Junto al líder del Polo Obrero están imputadas otras 17 personas por presuntos fraudes con el Plan Potenciar Trabajo y extorsiones a beneficiarios del programa

La Justicia rechazó el intento

Se conocieron los integrantes de la Comisión para el traspaso de la Justicia nacional ordinaria a la Ciudad

El Ministerio de Justicia porteño designó a sus representantes para integrar el órgano que evaluará la transferencia de competencias judiciales. La medida responde al fallo “Levinas” de la Corte Suprema

Se conocieron los integrantes de

La Justicia argentina reabrió una causa contra Evo Morales por trata de personas y abuso de menores

La Cámara Federal revocó el archivo de la denuncia realizada contra el ex presidente boliviano durante su estadía como asilado político

La Justicia argentina reabrió una

Detuvieron en Chaco al jefe de una organización que hacía negocios con el gobierno de Capitanich: en los videos se ve a menores contando los billetes

En la investigación judicial se encontraron imágenes -que acompañan esta nota- donde se lo ve con bolsos y mochilas con millones de pesos

Detuvieron en Chaco al jefe